Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscal general de Ucrania: "No es solo un conflicto armado, es una guerra brutal"

INVASIÓN. Afirma que hay más de 15 mil crímenes contra los DD.HH., incluidas violaciones, 600 rusos sospechosos de cometerlos y 80 procesados.
E-mail Compartir

Efe

La fiscal general ucraniana, Iryna Venediktova, aseguró que la situación en su país "no es solo un conflicto armado, es una guerra agresiva y brutal", y explicó que se identificaron más de 15.000 presuntos crímenes de guerra, incluidos de carácter sexual, con violaciones "de militares rusos a mujeres, niños, hombres y ancianas".

Venediktova, de 43 años, es la primera mujer que ocupa el cargo de fiscal general de Ucrania, y lo hace desde marzo de 2020 con investigaciones de delitos de corrupción, pero ahora tiene el reto de documentar con evidencias válidas a nivel judicial los presuntos crímenes que se cometen en la guerra en marcha, con un ojo puesto en el presidente ruso, Vladimir Putin.

En una entrevista con agencia Efe en La Haya, esta exprofesora de derecho instó a "hablar con honestidad" porque lo que está pasando en Ucrania "no es solo un conflicto armado, es una guerra agresiva y brutal de la Federación de Rusia al territorio ucraniano", que comenzó el 24 de febrero y lleva al menos 4.074 muertos y 4.826 heridos, según las últimas cifras de la ONU.

"Si hablamos de pruebas, hablamos de 15.000 casos en los que cada caso específico tendrá evidencias específicas. Si hablamos del asesinato de civiles, tenemos testigos, balas, armas. También hablamos de violaciones: los militares rusos cometieron crímenes sexuales en territorio ucraniano, han violado a mujeres, niños, hombres, ancianas", resumió.

Tarea internacional

También enumeró los presuntos saqueos y torturas, crímenes de los que también tiene material incriminatorio "enorme, masivo", así como una veintena de casos sobre traslado forzoso, incluido de niños, "lo que en el código penal ucraniano es parte de la calificación de crimen de genocidio".

"Es importante encontrarlos y devolverlos a sus casas, pero sobre todo demostrar y encontrar todas las pruebas de este crimen porque es parte de un genocidio", lamenta.

Según sus cálculos, se cometen unos "200 a 300 crímenes de guerra al día" en Ucrania, mientras que en la región del Donbás en concreto se han identificado "miles de casos".

Venediktova recordó que la recopilación de pruebas se está haciendo "con socios internacionales sobre el terreno", lo que incluye la oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que envió a mediados de mayo a 42 investigadores, expertos forenses y personal de apoyo.

La fiscalía ucraniana identificó "cerca de 80 sospechosos", algunos ya detenidos y a otros se les juzgará "incluso en rebeldía". "Cuando se hayan recopilado todas las pruebas como para ir a los tribunales, iremos, aunque no tengamos a los criminales físicamente bajo custodia", dijo.

La agresión

Sobre el crimen de agresión, que queda fuera de las competencias de la CPI en el caso de Ucrania porque ni Kiev ni Moscú cumplen con la condición "sine qua non" de ser Estados firmantes del Estatuto de Roma -fundacional de ese tribunal internacional- Venediktova subraya que se abrió un caso por este crimen "desde el primer día de la agresión y todo el mundo entendió quién es el responsable del crimen".

"Es nuestro caso principal y central. En este caso, tenemos más de 600 sospechosos. Son altos cargos políticos, ministeriales, militares y agentes de propaganda de Rusia. Pero hay tres personas que no podemos empezar a procesar porque tienen inmunidad funcional (ante otros países)", agrega, en referencia a Putin, su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; y el primer ministro, Mijail Mishustin.

Pero, advirtió, Kiev está lista para entregar las evidencias incriminatorias a las instituciones que sí les pueden procesar, básicamente a la CPI (que tiene jurisdicción sobre los crímenes de guerra y lesa humanidad que se cometen en Ucrania, y no reconoce la inmunidad funcional). "O vamos a esperar a que dejen sus cargos y no tengan inmunidad funcional", señaló.

Severodonetsk: habitantes no pueden salir de sus casas tras explosión de depósito con ácido nítrico

GUERRA. Autoridades dicen que la ciudad se dividió en "dos partes", pero que "todavía se defiende" ante los rusos.
E-mail Compartir

Las fuerzas ucranianas intentan repeler el avance de tropas rusas en la ciudad de Severodonetsk, último gran foco de la resistencia de Ucrania en la región de Lugansk junto con Lisichansk y donde Rusia controla ya un tercio de la localidad, según las milicias separatistas prorrusas.

"La situación es extremadamente complicada. Parte de Severodonetsk está controlada por los rusos", declaró el gobernador de la región de Lugansk, Serhiy Gaidai.

Destacó, no obstante, que las tropas rusas "no pueden avanzar libremente" debido a la resistencia ucraniana.

Oleksandr Stryuk, el alcalde de la urbe asediada, declaró por su parte que "la línea del frente partió la ciudad en dos partes. Pero la ciudad todavía se defiende, aún es ucraniana y nuestros soldados están luchando", aseguró.

Del otro lado del frente, las milicias de la autoproclamada república popular de Lugansk afirmaron que continúan su ofensiva. "Ya se puede decir que controlamos un tercio de la ciudad", dijo el líder prorruso Leonid Pásechnik.

Luego indicó que el principal objetivo en estos momentos "es liberar Severodonetsk y la vecina Lisichansk".

La tarde de ayer se produjo una explosión química en la ciudad, volando la fábrica de productos Azot. Debido al peligro de contaminación con ácido nítrico, a los habitantes se les prohibió salir de sus casas o refugios y les recomendaron utilizar máscaras de protección.

Según el Mando del Estado Mayor ucraniano, las milicias prorrusas atacan las posiciones de los defensores de la ciudad "con morteros, artillería y misiles a lo largo de la línea de contacto".

Gaidai denunció que el Ejército ruso planea llevar a cabo una "operación de limpieza" en Severodonetsk y sus alrededores, para eliminar o neutralizar resistencias.