Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

debido al estado inconcluso de las obras, el público que acude por atenciones no posee las condiciones mínimas de espera, tampoco se cumple con ciertas atenciones como por ejemplo rayos, ya que justamente es una de las unidades que está pendiente de terminar.

Por ello Igor está gestionando un encuentro a nivel de autoridades de Salud y de Gobierno.

"Como concejal estoy viendo la posibilidad de reunirnos, porque ya han pasado más de dos meses del cambio de gobierno y no se han visto luces", manifestó.

Por su parte la presidenta de la Fenats Histórica del Hospital de Puerto Octay, Elizabeth Aro, detalló que entre las falencias que deben enfrentar los usuarios de este recinto se cuentan la falta de una lavandería, de una unidad de rayos y de un box multipropósito, además de la carencia de un espacio de espera donde estén protegidos de las inclemencias del clima.

"La situación es realmente caótica y seguimos esperando respuestas que a estas alturas del año no hemos recibido. Las intenciones de hacer gestión por parte del director de nuestro hospital están, pero eso depende mucho del Servicio de Salud, para que se le den los dineros necesarios y así hacer las mejoras en la calidad de la atención e infraestructura, y es a eso a lo que nosotros apelamos hoy en día", expresó.

Largas esperas al frío

"El hospital hace mucho tiempo está en condiciones horribles. Yo fui como dos veces a la guardia para llevar a mis hijos de 5 y 11 años, porque han estado enfermos este invierno, cuando se vienen todos los problemas bronquiales. En ambas ocasiones me tuve que devolver a la casa, porque siempre estaba lleno y toda la gente esperaba a la intemperie, bajo un techo que se pasa y la gente no puede aguantar el frío y se va. El último día que fui, el lunes por la mañana, llevé a mis dos niños, pero fue lo mismo; tuve que esperar cuatro horas para una atención y el niño más grande se me enfermó por estar tanto rato al frío, ya que ese día había caído una helada".

El relato corresponde a Rosa Rodríguez, quien es vecina de la población Playa Raquel de Puerto Octay, quien agregó que en esta experiencia -finalmente cuanto fue atendida-, había muy poco personal. Cuando tocó el turno de su hija, el médico a cargo le respondió que la niña no tenía nada, ni reposo; mientras que a su hijo le diagnosticó una afección a los oídos, recetando un medicamento.

Por ello debieron esperar para recibir los remedios, esperando por media hora más, pero nadie salió a entregárselos.

"Al final mis niños no aguantaron el frío y me pidieron por favor que nos volviéramos a la casa. No tuve otra opción, yo también tenía mucho frío, así que nos devolvimos a la casa. No éramos sólo nosotros, habían muchas mamás con sus niños, muchos adultos mayores, y no es digno para nadie estar esperando a la intemperie", comentó la usuaria.

Nuevos procesos

Consultado sobre el tema, desde el Servicio de Salud de Osorno (SSO) a través de un comunicado, informaron que en cuanto a la licitación para continuar las obras del módulo de construcción acelerada del Hospital de Puerto Octay, el director Daniel Núñez explicó que el último proceso se cerró este mes: se declaró desierto al no llegar ofertas válidas a la apertura del portal.

Paralelamente el equipo técnico de la institución realizó el estudio de costos actualizados a la realidad del país, determinando un nuevo monto de licitación por aproximadamente $701 millones, para lo cual se estudió la disponibilidad de la ficha de iniciativa de inversión, encontrándose los montos dentro del marco presupuestario del proyecto.

Por ello el SSO ya está preparando una nueva licitación, que se publicaría la próxima semana, que tendrá dos oportunidades para que las empresas hagan una visita en terreno. Este proyecto contempla la ejecución y habilitación del recinto de esterilización, sala de rayos x osteopulmonar, lavandería, bodega, archivo, sala de telemedicina y box multipropósito, entre otros.

Además desde el SSO aseguran que una serie de servicios que no están siendo entregados en el hospital de Puerto Octay, se proporcionan en el San José de Osorno.

En tanto desde la dirección del Hospital de Puerto Octay, informaron que para llevar esta contingencia y descongestionar la urgencia respiratoria, quienes presenten síntomas por más de siete días se agendarán para el día siguiente en cupos creados especialmente para ello en la atención primaria, informando de los tiempos de espera en dicha unidad del recinto asistencial.

Además se insistirá en evitar ir acompañado, a menos que sea estrictamente necesario y, por lo demás, se están haciendo las adecuaciones físicas en las áreas destinadas a la espera.

"Al final mis niños no aguantaron el frío y me pidieron que por favor nos volviéramos a la casa"

Rosa Rodríguez, Usuaria del hospital