Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Osorno para no olvidar: Las góndolas de don Albino Bórquez

Fue uno de los pioneros en el transporte de pasajeros en la ciudad.
E-mail Compartir

Texto: Ricardo Becerra Inostroza

Según antecedentes históricos, la primera evidencia de locomoción colectiva en nuestra ciudad data de 1916. Ricardo Wisso fue el pionero en ese ámbito del rodado público, aunque su accionar fue efímero, ya que estuvo solamente menos de una semana en circulación. La razón: varias veces fue infraccionado por desplazarse a 12 kilómetros por hora, límite considerado exceso de velocidad en la época.

Posteriormente, otros pioneros se atrevieron a participar en esta aventura. Así tenemos a Armando Angulo, Efraín Pérez y Albino Bórquez, quienes paulatinamente fueron consolidando el sistema de transporte de pasajeros urbanos en Osorno.

Bórquez fue quien estuvo por más tiempo dedicado al rubro de la locomoción colectiva.

Don Virgilio Angulo Corbalán fue uno de los pasajeros frecuentes de las góndolas de Albino

y nos relata lo siguiente: "La primera góndola de propiedad de don Albino Bórquez era una máquina que se movía con un motor que ocupaba gran parte del espacio destinado a los pasajeros. Tenía un cordel que atravesaba el interior de la góndola y terminaba en una campanilla que el pasajero, al tomar el cordel y activarla, avisaba su descenso de la máquina en el próximo paradero. En el invierno la gente del campo subía con sus mantas mojadas y con el calor del motor humeaba su ropa y eso producía un olor insoportable, tal vez la solución era abrir las ventanas, pero estaban fijas".

Agregó que "don Albino tenía como ayudante un cobrador que cumplía también la importante misión de, a cada cuatro cuadras, bajarse para colocarle agua al radiador, cuando ya hervía como tetera. Además, tenía que darle manivela al sistema de partida para seguir la marcha. Ahora, cuando fallaba el motor de arranque entonces don Albino decía ¡una ayudadita por favor!, lo que significa que los hombres nos bajábamos para empujar la góndola".

Líneas de recorrido

Virgilio Angulo Corbalán recuerda que: "don Albino Bórquez era bajito y gordito, siempre andaba con un overol, una excelente persona, muy empeñoso y responsable en su trabajo. Lamentablemente no siempre le respondieron de la misma manera algunos que él contrató. A pesar de todos los problemas que le provocaron, dejándolo en una situación económica muy complicada, nunca perdió los deseos de salir adelante con mucha voluntad y optimismo. Eso yo lo destaco como un buen ejemplo."

El tiempo fue transcurriendo y en la década del '50 existía en Osorno el recorrido de góndolas N°1 que cubría el trayecto desde el cruce Lynch, Ramírez, puente San Pedro hasta calle Chillán, donde doblaba para dirigirse a la población Bellavista.

Posteriormente se incorporó la línea N°2 que iniciaba su viaje desde el cruce Lynch, Ramírez puente San Pedro, finalizando en la población N°2 de Rahue Bajo. Muchos pasajeros como don Virgilio Angulo Corbalán seguían recordando a don Albino cuando decía ¡una ayudadita por favor!.

1. El transporte público transitaba por avenida Mackenna antaño, vía que tenía un sentido del tránsito contrario al actual.

2. Una góndola estacionada en Mackenna, al lado de la Shell.

3 y 4. En 1950 existía en Osorno el recorrido de góndolas n°1, que pasaba por calle Ramírez, el puente San Pedro, Rahue Bajo y llegaba hasta la población Bellavista.