Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Balance de la PDI arroja 13 personas detenidas por microtráfico este año

RESULTADOS. La cannabis sativa lidera los decomisos con cerca de 2 kilos de droga, seguida por la cocaína base con más de 700 gramos incautados este año.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones, mediante sus equipos MT0, llevó a cabo un balance sobre el decomiso de droga este año y los nuevos modus operandi, donde han detectado aplicaciones móviles, principalmente de citas para realizar ventas y transacciones de drogas a través de delivery o entrega a domicilio.

Si bien a nivel país aún predomina la venta de sustancias ilícitas al menudeo en puntos establecidos, actualmente existe un incipiente crecimiento de la venta por vía de redes sociales, ya que facilitarían su comercialización ilegal.

"El año pasado se intervinieron 12 procedimientos bajo esta modalidad y en lo que va del año van dos procedimientos de este tipo, uno de ellos en marzo en la comuna de Puyehue, donde se detuvo a un menor de 17 años que vendía cannabis sativa", informó el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Osorno, subprefecto Ronny Salgado.

Detenidos

De acuerdo al trabajo investigativo que ha desarrollado la agrupación MT0 de Osorno, los detectives han allanado 13 domicilios en lo que va del año, 10 de los cuales pertenecen al sector de Rahue, resultando detenidas un total de 13 personas por el delito de microtráfico de sustancias ilícitas.

Respecto a la droga mayormente incautada, la cannabis sativa lidera los decomisos, con cerca de dos kilos de droga, seguida por la cocaína base con más de 700 gramos, la ketamina con 43,76 gramos y el clorhidrato de cocaína, con 28, 55 gramos.

De dicho total de sustancias ilícitas, la mayor parte ha sido incautada mediante constantes intervenciones policiales que se han desarrollado este año en diversos barrios de Osorno.

Este sábado rige una nueva preemergencia ambiental en Osorno

AIRE. Durante todo el día hay restricciones en el radio urbano.
E-mail Compartir

En el marco del periodo de gestión de episodios críticos del Plan de Descontaminación de Osorno, la Delegación Presidencial regional determinó decretar una nueva preemergencia ambiental para la comuna para hoy sábado 28 de mayo.

La decisión se debe a los deficientes niveles de ventilación registrados, además de las bajas temperaturas pronosticadas, donde de acuerdo al presente episodio crítico, se establecen medidas como la prohibición de humos visibles provenientes de artefactos residenciales a leña dentro del radio urbano en todo el día.

Además, se prohibe durante toda la jornada en la comuna el uso simultáneo de dos o más artefactos a leña por vivienda.

Tampoco se permite el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción, desde las 18 a las 24 horas.

En la línea con la normativa establecida en el Plan de Descontaminación, desde la Seremi de Medio Ambiente se espera una respuesta positiva respecto a estas medidas.

Quiebra de quesera redistribuye parte de la entrega de leche producida en la provincia

INDUSTRIA. El cierre de la firma Lácteos Osorno obligó al gremio a reubicar la producción de varios de sus socios a los cuales, aún se encuentran en un proceso judicial por adeudárseles un mes y 10 días de materia prima entregada.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Dentro del panorama lácteo local, una de las noticias que impactó en los últimos meses a productores fue el cierre de la planta quesera Lácteos Osorno, ubicada en el sector Cuinco de Osorno.

La firma se instaló allí tras la compra de la planta de la desaparecida y también firma de quesos Lácteos Cuinco. Contaba con una gama de productos como quesos chanco o llanero, y mantequilla, los que se distribuían por todo el país e incluso tenían una participación en el retail.

De acuerdo a la información que proporciona la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la empresa Lácteos Osorno durante 2021 recepcionó un total de 25 millones 756 mil 415 litros de leche, produciendo un total de 2 millones 926 mil 763 kilos de queso y un total de 375 mil 673 kilos de mantequilla.

En tanto, en 2022, previo a su cierre, la firma participó en el mercado nacional recepcionando entre enero y febrero 4 millones 291 mil 505 litros de leche, alcanzando a producir 472 mil 599 kilos de queso y 61 mil 942 kilos de mantequilla.

Además, a principios de este año, la firma, pese a no estar obligada a publicar sus pautas de precio debido a sus dimensiones, anunció que tomaría esta práctica para fortalecer su relación con los productores, sin embargo, algunas semanas después se optó por esta drástica medida.

El Austral de Osorno consultó sobre esta situación con el gerente de la empresa, Ignacio Merino, quien señaló que actualmente la planta está a cargo de un liquidador concursal.

Redistribución de leche

Sobre el cierre de esta planta, el presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno y Fedeleche, Marcos Winkler, señaló que la asociación está 100% relacionada a la quiebra de Lácteos Osorno, ya que los productores afectados en total suman aproximadamente 100 millones de pesos.

"Ellos están relacionados al gremio, por lo tanto, nos hicimos parte de este proceso. Nosotros contactamos al abogado especialista en quiebras para que nos asesore y nos ayude como productores para enfrentar esta dificultad enorme que tiene que ver con la quiebra y con el período impago de un mes y 10 días de leche", indicó Winkler.

En efecto, la producción de leche involucrada corresponde a la producción de febrero y los 10 primeros días de marzo, por lo que Aproleche se encuentra trabajando en esta situación.

"En este minuto, la empresa pidió su autoliquidación para generar el proceso de la quiebra. Se designó a un liquidador que está a cargo de todo este proceso. Nosotros estamos trabajando con nuestro abogado, buscando alternativas y viendo cuáles serán las fórmulas para poder acceder finalmente a lo que se nos debe. Estamos en un trabajo permanente con respecto a la quiebra", señaló Marcos Winkler.

En cuanto a la colocación de la leche de los productores que proveían de esta materia prima a Lácteos Osorno, el dirigente gremial comentó que este proceso afortunadamente fue inmediato, ya que el 10 de marzo se les informó del término del retiro de la leche por parte de la firma y durante la tarde de ese mismo día el producto fue reubicado.

"Esas fueron gestiones que se hicieron en forma muy rápida y como gremio llamamos a todos los involucrados preguntando si ya tenían la colocación de su leche definida, se colaboró con quienes no la tenían y así en muy pocas horas pudimos reubicar toda la leche. El día 11 efectivamente fue retirada por las nuevas plantas de proceso y así el agricultor tuvo el problema básicamente con los primeros 10 días", explicó Winkler.

En cuanto al futuro de plantas procesadoras más pequeñas, como era el caso de Lácteos Osorno, el líder de los productores lecheros indicó que sería un hecho aislado, que no refleja el momento que viven este tipo de industrias.

"Creemos que no, ya que la industria en este momento, si bien es cierto los precios de la leche son altos hacia el productor, al igual que los costos de insumos y transporte, sigue teniendo un mercado y una estructura que le permite avanzar. No creemos que esta quiebra tenga alguna implicancia en otras queseras de las mismas dimensiones", aseveró.

Sobre este último punto, indicó que ha mantenido contacto con otras plantas de quesos, las que reportan un buen funcionamiento y, además de ello, hay un gran interés de parte de otros actores por comprar la ex planta de Lácteos Osorno. Hasta la fecha aún se están rematando productos de esta industria en diferentes plataformas.

"En este minuto, la empresa pidió su autoliquidación para generar el proceso de la quiebra. Se designó a un liquidador que está a cargo de todo este proceso".

Marcos Winkler, Presidente de Aproleche Osorno y Fedeleche

10 marcas, entre quesos y mantequillas, comercializaba esta planta osornina hasta su cierre.

30 millones de litros proyectaban procesar este año e incluso sobrepasar esa cifra.