Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de Cristo trabajan en un catastro para establecer el número de personas que viven en esta condición y cuáles son los puntos donde se encuentran de manera habitual.

Se estima que son más de 200 las personas que actualmente se encuentran en dicha condición en la provincia.

La hospedería del Hogar de Cristo -que tiene sus instalaciones momentáneas en dependencias del Liceo Industrial-, posee una capacidad para cobijar a 51 personas, cupo que está completo, por lo que no puede recibir más personas.

A esto se suma que los albergues temporales que están bajo el alero del propio municipio y de la Delegación Provincial comienzan a funcionar en el mes de junio, por lo que no existe otro lugar para que estas personas puedan guarecerse cuando las condiciones climáticas son adversas.

El director del Hogar de Cristo en Osorno, Yerko Villanueva, comentó que "se están desarrollando estrategias que tengan una respuesta rápida en los lugares donde las personas están alojando. No vamos a poder cubrir todas las necesidades que tienen, pero a través de la mesa de trabajo donde nosotros formamos parte, se están desplegando dispositivos que están apoyando con la entrega de frazadas de calidad que los ayude a pasar la noche mejor protegidos, también mejorar sus lugares donde alojan y la entrega de alimentación".

Comentó que son apoyos puntuales porque el trabajo siempre debe apuntar a que estas personas puedan dejar de vivir en la calle.

En tanto el seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, dijo que se encuentran trabajando por las personas en situación de calle ante esta alerta preventiva. Indicó que las redes están activadas y atentas para cualquier situación.

Además se refirió al Plan de Invierno en Osorno y sostuvo que como ministerio el 6 de junio se publicarán los resultados de adjudicación. "Hay dos organizaciones con trayectoria que están en proceso de evaluación para la ejecución de la Ruta Calle en Osorno. De acuerdo a esto, los dispositivos estarán operativos a fin de junio", comentó.

Añadió que sólo en la provincia de Osorno son más de $57 millones los que se destinan para la habilitación de dos albergues, el mismo monto para rutas calle y más de $21 millones de cara a la nueva alianza con el Servicio de Salud Osorno para la realización de las rutas médicas que comenzaría a funcionar próximo mes.

"Como Ministerio de Desarrollo Social estamos trabajando constantemente con diferentes actores del territorio para seguir apoyando a las personas que se encuentran en esta situación", apuntó Jaramillo.

Colisión

Durante la mañana de ayer, en primera instancia producto de las bajas temperaturas y lo resbaladizo del camino, se registró una colisión múltiple a la altura del kilómetro 4 en la Ruta U-55, que une las comunas de Osorno y Puerto Octay.

Este siniestro se registró pasadas las 7 horas e involucró al menos seis vehículos. Dos personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas hasta el Hospital Base San José de Osorno.

Desde la Dirección Regional de Vialidad se informó que cuando se decreta alerta temprana producto de las bajas temperaturas, se realizan inspecciones en diferentes puntos de las rutas que presentan mayor probabilidad o tendencia a que se puedan generar accidentes vehiculares, donde dentro de las medidas destaca el aplicar sal en las rutas para que se derrita el hielo y minimice el riesgo de accidentes.

3 grados bajo cero podrían registrarse durante los próximos días en la provincia de Osorno.

200 personas aproximadamente en la provincia de Osorno viven en situación de calle, según la información entregada por la Seremi de Desarrollo Social.

6 vehículos protagonizaron una colisión múltiple la mañana de ayer en la Ruta U-55, en un principio producto del camino resbaladizo.