Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sutil pide que "copamiento policial" de barrio Meiggs se replique en todo Chile

SEGURIDAD. En una violenta jornada en la capital, hubo tres detenidos el barrio comercial, dos con armas de fuego, en la Alameda fueron incendiadas dos micros, junto a la inspectoría del Instituto Nacional. Sutil dijo que replicar el plan significa "estabilidad".
E-mail Compartir

La jornada de ayer en Santiago fue violenta como pocas veces. A primera hora un bus fue incendiado en plena Alameda, poco después intentaron quemar otro y pasado el mediodía hubo un amago de incendio en la inspectoría del Instituto Nacional. Las escaramuzas fueron precedidas por un enfrentamiento entre vendedores ambulantes de Estación Central que eran desalojados y carabineros, tras lo cual el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo que el "copamiento policial" en el Barrio Meiggs contra el comercio ilegal "se tiene que hacer en todo Chile".

Tras la intervención y el amplio despliegue de carabineros, funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Migraciones, el líder de la CPC afirmó que "es el inicio de un trabajo que se tiene que hacer en todo Chile. Esto no puede estar en manos de mafias en ningún lado, ni en La Araucanía, ni en el norte, ni en el Barrio Meiggs ni menos en las poblaciones con el narcotráfico".

Esta medida se implementó luego de la marcha del Día del Trabajador, cuando comerciantes ambulantes se enfrentaron armados contra encapuchados, y una periodista falleció tras recibir una bala en la cabeza, pese a contar con equipo de protección.

Sutil agregó que "lo que hay que hacer es más que una cosa puntual, selectiva, tiene que ser general y esa es la obligación que tienen las autoridades comunales, regionales y nacionales, porque la primera prioridad que tiene un Gobierno es el orden y la seguridad pública".

"Creo que es importante que el país tome una senda de estabilidad y regularidad. Desde ese punto de vista, lo que debiera pasar es que esto sea un camino, porque si es solamente el Barrio Meiggs, es una simple estrella fugaz. Esto tiene que ser permanente", sostuvo .

Intervención

Sobre la misma intervención del Barrio Meiggs, el Presidente Gabriel Boric dijo que "inevitablemente los temas se mezclan: cómo protegemos al comercio y a la sociedad, en el fondo, de la delincuencia, del comercio ilegal que muchas veces genera daños importantes, en particular a la pequeña empresa", debido a que son ellas las que pagan impuestos, sueldos, y ven mermadas sus ganancias, así como la seguridad del sector, lo cual disminuye el flujo de clientes.

"Quiero destacar la intervención multidisciplinaria en el Barrio Meiggs, y que va a seguir durante todos estos meses, a propósito de los hechos de violencia que hemos visto ahí", dijo Boric, pues son para "hacer valer el imperio del derecho y de la ley".

Tres personas ayer fueron detenidas en el sector, dos por porte de armas. Una de ellas, incluso, amenazó a un carabinero con el arma de fuego.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), dijo "valorar" lo implementado en su comuna y Estación Central, para "combatir directamente situaciones de crimen organizado". Lo realizado en Meiggs "puede ser ejemplo de cómo podemos abordar distintas situaciones que nos aquejan como país".

Micros y liceo quemados

En paralelo, un bus del Transantiago fue incendiado por 15 personas con overoles blancos que amenazaron a los pasajeros. Dos de los sujetos "tenían pistolas", dijo el chofer a ADN Radio. Carabineros informó la detención de dos adolescentes de 16 años, quienes "preliminarmente serían alumnos de tercero medio del Liceo de Aplicación".

Más tarde, otro bus fue quemado frente a la casa central de la Universidad de Chile, mientras en el vecino Instituto Nacional era incendiada la inspectoría, en el segundo piso.

Los estudiantes del liceo emblemático, horas más tarde, avisaron a sus pares que se bajaba la toma del lugar debido, precisamente, al incendio.

Gobierno lamenta quema de buses

La quema de dos buses del transporte público y de una sala del Instituto Nacional fueron calificados como hechos "absolutamente lamentables" por La Moneda. "La violencia le hace daño a nuestra democracia y aquellos que pretenden o piensan que a través de la quema del transporte, de una escuela o liceo público benefician a los trabajadores, están muy equivocados", sostuvo la ministra vocera, Camila Vallejo, porque, a su juicio, "no entienden de las necesidades del pueblo".

"Son delincuentes del robo de madera y droga, distorsionan la verdadera demanda"

EXCEPCIÓN. Dijo que con lo mapuche "tratan de transparentar el negocio ilícito".
E-mail Compartir

El delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Región del Biobío, Humberto Toro, evaluó ayer la primera semana del estado de excepción en la zona, afirmando que "son vándalos, delincuentes, que están a favor de este ilícito que junta robo de madera y droga, quienes han estado distorsionando significativamente lo que es la verdadera demanda". Además, una persona fue baleada y tres caballos murieron en un intento de robo de animales en Ercilla, Región de La Araucanía.

Hoy se cumple una semana del estado de excepción decretado por el Presidente Gabriel Boric, y su delegado en Arauco señaló a radio Cooperativa que "hemos tenido algunos eventos en la semana recién pasada, sin embargo, del punto de vista de la cantidad y magnitud, es menor a la que hemos tenido en las semanas anteriores".

Aunque "por sí solo (la medida policial y militar) no basta, hay que enfrentar la seguridad pública, es una gran tarea", agregó Toro, junto con recordar que cuando era gobernador de la Provincia de Arauco "me tocó hacer la primera denuncia en julio del 2014 como el robo de la madera como el gran distorsionador de la legitimidad de la causa mapuche, de sus demandas, pero que había aquí un gran negocio en el que están involucrados muchos actores".

"Son vándalos, delincuentes, que están en función de este ilícito que junta el robo de madera y droga, y que ha estado distorsionando significativamente lo que es la verdadera demanda, son grupos fundamentalmente aislados, que no pertenecen al territorio; son grupos que están tratando de hacer de ese territorio un espacio para cuidar su negocio", sostuvo la autoridad, agregando que así tienen "una causa por la cual tratan de transparentar el negocio ilícito, y la causa es la causa mapuche".

"Cada vez que generamos una ofensiva policial, son detenidos, y lo que parece entonces es que están detenidos mapuches, dirigentes, y eso no es así", destacó Humberto Toro.

Ayer se conoció además que durante la noche del domingo una persona resultó herida a bala en Ercilla, cuando un grupo de desconocidos disparó hacia casas para robar animales.