Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lecheros difundirán su actividad a través de una serie audiovisual

AGRO. Se trata de "La vida láctea", un proyecto impulsado por Aproleche Osorno, donde distintos productores de la zona serán los protagonistas, relatando sus experiencias y sobre el trabajo que llevan como una forma de vida, donde el público además podrá conocer los beneficios de este alimento producido en base a pastoreo. El material podrá ser encontrado a través de la plataforma YouTube.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con una entretenida producción audiovisual denominada "La vida láctea", productores lecheros de la provincia mostrarán su mundo por dentro, con la finalidad de que este rubro sea conocido de una manera más íntima y humana, reflejando todo el esfuerzo y las emociones que se viven diariamente en esta actividad.

La iniciativa es liderada por Aproleche Osorno, quienes a través de 48 capítulos, emitidos por el canal de la plataforma YouTube que tiene la entidad, literalmente todo el mundo tendrá acceso a conocer los procesos productivos, el trabajo sustentable, el bienestar animal, la relación entre trabajadores, además de todo lo relacionado a una lechería y a las historias que hay detrás de estas unidades.

El presidente de Aproleche Osorno, Marcos Winkler, resaltó la importancia que tiene este proyecto para el gremio lechero de la zona, ya que muestra aspectos que son desconocidos en torno a la producción lechera.

"Estamos muy contentos y con el corazón lleno de alegría con este programa, el cual nos permitirá dar a conocer lo que hacemos como productores y mostrar más que un trabajo, una forma de vivir", expresó.

El presidente de Aproleche detalló que cada capítulo que compone esta serie tendrá una temática distinta y en su totalidad mostrarán la historia completa de lo que significa hacer leche desde la perspectiva de los trabajadores, de los asesores, del trabajo en terreno y de todas las bondades que ofrece este súper alimento.

Por otro lado, el vicepresidente de la entidad, Cristopher Spoerer, explicó que el directorio de Aproleche siempre ha tenido la intención de difundir todo el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de la producción lechera, por lo que este trabajo mostrará desde lo más básico de esta labor, con un lenguaje cotidiano, para que la comunidad en general reciba un mensaje claro para entender cómo es el trabajo de las familias que forman parte de un eslabón de la cadena láctea.

En tanto, la gerente de Aproleche, Anita Jans, destacó el mensaje directo que podrán recibir los consumidores.

"Creemos que esta iniciativa ayudará a educar al consumidor, para que las personas puedan conocer esta labor y los sacrificios que eso implica. Debemos mostrar la realidad que viven los trabajadores todos los días del año y además las ideas que se están incorporando en torno a la sustentabilidad y cuidado del planeta", señaló.

Un mundo de esfuerzo

Una de las productoras que protagoniza uno de los primeros capítulos y que puede ser visto es Rose Marie Avilés, del sector Pichidamas, quien se dedica hace más de 20 años a este rubro y es cooperada de la Cooperativa Lechera de La Unión (Colun).

"Llevo 23 años como productora y llegué a esto por casualidades de la vida. Me vine de Santiago y empecé a trabajar de a poco y así fue como fui adquiriendo experiencia y rebaño. De a poco fui creciendo, pero yo no tenía nociones