Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bombardeos en Donetsk y Lugansk dejan nueve fallecidos en un día

CONFLICTO. Según información de Kiev, los ataques rusos también provocaron grandes destrozos en infraestructura. Por otro lado, fueron destruidos seis puestos de mando del Ejército ucraniano a través de bombas y ataques de aviones.
E-mail Compartir

Los bombardeos de las tropas rusas contra 45 núcleos poblacionales en las regiones de Donetsk y Lugansk causaron el sábado la muerte a nueve civiles, informó la Agrupación de Fuerzas Unidas.

"Los bombardeos enemigos mataron a nueve personas e hirieron al menos a 13", precisa la organización gubernamental en un mensaje en Facebook que recoge la agencia Ukrinform.

Las unidades del Servicio Estatal de Emergencias, que forman parte de la agrupación de las Fuerzas Unidas, "continúan con las operaciones de búsqueda y rescate, la información está siendo aclarada", dice el comunicado.

En el este de Ucrania, los ataques rusos destruyeron o dañaron por completo alrededor de cien objetos civiles.

Entre las infraestructuras afectadas figuran 79 edificios residenciales, una escuela de música, el edificio del Instituto de Lenguas Extranjeras, un edificio administrativo del Ministerio de Ecología, un taller de una planta de fabricación de maquinaria y otro de una de coque y locales de una empresa de producción internacional.

Fueron bombardeados además un puente de carretera, una vía ferroviaria, una estación de bomberos, vehículos civiles y de rescate, líneas eléctricas, tuberías de gas y otras instalaciones.

En la región de Donetsk, el Servicio Estatal de Emergencias extinguió cinco incendios, mientras que en la región de Lugansk esta tarea es imposible en algunos núcleos poblacionales "debido al intenso bombardeo".

Además, desde el Servicio Estatal de Emergencias neutralizaron siete artefactos explosivos en el distrito de Pokrovsk.

Los socorristas realizaron además bajo los bombardeos 27 salidas para realizar tareas de desescombro, llevar agua a las zonas afectadas de Avdiivka, Bilytske, Krasnohorivka y Lysychansk y entregar ayuda humanitaria a Pokrovsk para los desplazados; en tanto, continúan los trabajos para la retirada de escombros en Bajmut y Siversk, según la información gubernamental.

Los equipos de rescate evacuaron e el último día a 808 personas de las zonas de combate y estaba prevista la salida de un tren de evacuación con la ruta Pokrovsk - Dnipro - Leópolis.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó en su habitual videomensaje diario que "la situación en el Donbás es muy difícil", y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania precisó que Rusia está intensificando los ataques en esta zona del este de Ucrania e intenta avanzar hacia Slovyansk y Severodonetsk.

Caen puestos de mando

El Ministerio de Defensa de Rusia declaró que fueron destruidos seis puestos de mando del Ejército ucraniano, tres de ellos con misiles de alta precisión y los otros tres por la aviación de asalto.

"Como resultado de los ataques aéreos fueron aniquilados más de 210 nacionalistas y destruidas 38 unidades de armamento pesado", afirmó el portavoz de esa cartera, general Igor Konashénkov, al ofrecer el parte matutino.

Añadió que, además de castigar las posiciones ucranianas, desde el aire fueron destruidos cinco arsenales en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.

Konashénkov indicó que los medios de la defensa antiaérea rusa en las pasadas 24 horas derribaron un total de 11 drones ucranianos, casi la totalidad de ellos en las regiones orientales de Ucrania donde de libran los combates más intensos.

Según el Ministerio de Defensa ruso, desde el comienzo de la "operación militar especial" en Ucrania, el pasado 24 de febrero, las fuerzas rusas han destruido 174 aviones, 125 helicópteros y 997 drones ucranianos.

Además, aseguran los militares rusos que, a la fecha, las Fuerzas Armadas de Ucrania han perdido 317 sistemas de misiles antiaéreos, 3.198 tanques y otros blindados, 408 lancohetes múltiples autopropulsados, 1.622 piezas de artillería y 3.077 vehículos militares.

Ucrania prorroga la ley marcial

La Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, prorrogó ayer por otros 90 días, hasta el próximo 23 de agosto, la ley marcial y la movilización general en el país, después de que hace unos días el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmara los correspondientes decretos. Así lo comunicó en Telegram el diputado de Golos (Voz), Yaroslav Zheleznyak, según informó la agencia Ukrinform. El mismo 24 de febrero, día del inicio de la invasión rusa a Ucrania, se impuso la ley marcial en el país hasta el 26 de marzo, que se prorrogó después en dos ocasiones por otros 30 días, primero hasta el 25 de abril y luego hasta el 25 de mayo.

79 edificios residenciales de Ucrania fueron destruidos durante los últimos bombardeos rusos.

174 aviones ucranianos han sido destruidos por la defensa rusa según su Ministerio de Defensa.

Zelenski espera que Ucrania cuente con estatus de candidato a la UE en junio

CONFLICTO. Presidente ucraniano tuvo el respaldo de su similar polaco en Kiev, quien aseguró que quiere que se sumen a la Unión Europea lo antes posible.
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reiteró la esperanza de que su país obtenga en junio el estatus de país candidato a la Unión Europea (UE) después de que el presidente polaco, Andrzej Duda, le diera el apoyo de Polonia y el personal.

En una rueda de prensa conjunta con Duda en Kiev, Zelenski afirmó que Ucrania pertenece a la comunidad europea desde hace mucho tiempo, pero que para entrar en la UE necesita "embajadores y amigos poderosos", según informa la agencia polaca PAP.

"Creemos que esto ocurrirá y contamos con el estatus de país candidato a la UE en junio. Contamos con el poderoso apoyo de Andrzej en esta cuestión", dijo.

Zelenski aludió al "discurso histórico" de Duda ante la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), el primero de un líder extranjero desde el 24 de febrero, día del inicio de la invasión rusa, en el que el presidente polaco aseguró que "Polonia apoya y seguirá apoyando a Ucrania".

"Personalmente, no descansaré hasta que Ucrania se convierta en miembro de la Unión Europea", afirmó.

Posteriormente, en rueda de prensa, hizo un llamado a los líderes de la UE y subrayó el significado psicológico y político que tendría la concesión a Ucrania del estatus de candidato en la reunión del Consejo Europeo de finales de junio.

"Ucrania necesita nuestra señal de apertura de las puertas europeas", dijo, junto con señalar que la sociedad ucraniana quiere formar parte de la comunidad europea y no de una esfera de influencia rusa, y afirmó que "esta es una de las razones por las que hoy defienden valientemente su país contra la agresión rusa".

Subrayó la necesidad de "mantener la unidad con Ucrania" y "la unidad en torno a Ucrania" dentro de la UE y la OTAN y que el pueblo ucraniano necesita apoyo no sólo en forma de suministro de armas o ayuda humanitaria, sino también a nivel político y social.

Duda indicó, además, que "el mundo puede contribuir pacíficamente a poner fin a la guerra solo a través de sanciones, sólo a través de una fuerte presión sobre Rusia, solo aislándola, excluyéndola de la comunidad internacional".

28 países conforman hasta ahora la Unión Europea, a la que Ucrania espera unirse pronto.