Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Provincia de Osorno suma 3 casos de covid-19 este jueves

E-mail Compartir

Tres nuevos casos de covid-19 se registraron en la provincia de Osorno este jueves y corresponden a las comunas de Osorno (2) y Puerto Octay (1).

En cuanto a la hospitalización, se mantienen 7 personas internadas en el Hospital Base de Osorno, 2 en el de Purranque, 2 en el de Río Negro y una en la Clínica Alemana.

En la región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (27), Calbuco (1), Fresia (3), Frutillar (1), Puerto Varas (4), Castro (1), Ancud (2), Quellón (2), Quinchao (1) y Palena (1).

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha totalizan 2.309.328. Al reporte se añadió un deceso: se trata de una mujer de 65 años, con residencia en Llanquihue.

Semana de la Educación Artística incluye variado programa con múltiples actividades en Osorno

FORMACIÓN. Cuentacuentos musicales, talleres de escritura, seminarios académicos y un concierto de cierre trae la Universidad de Los Lagos entre el 16 y 28 de mayo.
E-mail Compartir

"Recordar, remover, reimaginar" es el lema con que este año vuelve a la presencialidad la Semana de la Educación Artística tras dos años suspendida. La Universidad de Los Lagos (ULagos) se une al esfuerzo mancomunado de cientos de instituciones en el país y también de la región, a través de su Mesa Regional de Educación Artística, para destacar la importancia del arte en la construcción de un modelo educativo integral y de calidad.

El lanzamiento de la décima versión de la Semana de la Educación Artística tuvo lugar en el Teatro Municipal de Osorno, donde las instituciones que forman parte de la Mesa Provincial de Educación Artística, encabezadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, se dieron cita para poner en común los lineamientos y el énfasis de esta edición.

En terreno y aulas

Para la provincia de Osorno, la Academia de Arte y Cultura tiene programadas salidas a escuelas y jardines infantiles urbanos y rurales de Osorno, Río Negro y Purranque, además de un concierto de cierre que estará a cargo de sueEnsamble.

El lunes 16 y martes 17 de mayo comenzaron los cuentacuentos musicales, actividades de mediación lectora, a cargo del Centro Lector de Osorno, acompañadas de obras musicales del Ensamble de la Academia de Arte.

La primera para fue en la Escuela Río Negro, donde el alcalde Sebastián Cruzat dio la bienvenida al equipo integrado por Rodrigo Díaz en violín y Victoria Pení en cuentacuentos, además de Fabiola Jerez, Julio Cárdenas y Diego Gerter.

Tras la presentación en Río Negro, los cuentacuentos se trasladaron a Purranque, donde se presentaron en el Colegio Crecer para niños de tercero y cuarto básico, y en la Escuela Villa Lo Burgos, donde participaron estudiantes de segundo y tercero básico, gracias a la coordinación con la municipalidad.

En tanto, el martes 17, acompañados del violonchelista Mauricio Trunci, los cuentacuentos musicales recorrieron los jardines Junji Aladino, Relmu Feltren y Che Mongen de Rahue en Osorno.

A partir del lunes 23 de mayo, los cuentacuentos musicales continuarán en Pichidamas y Cancura, tanto en jardines como en escuelas; el martes 24 la artista y profesora Hilda Cristy llevará sus cuentacuentos musicales al Jardín Infantil Bosque de Colores y a la Escuela Walterio Meyer Rusca, todos en Osorno.

El jueves 26, estudiantes de enseñanza media del Colegio San Alberto Hurtado de Osorno participarán en un taller de escritura creativa que busca desarrollar la expresión literaria a través de microcuentos.

Vecinos dejarán de transitar por predios privados para llegar a sus casas: ahora tienen el Callejón Reyes

RÍO NEGRO. Veinte familias de Huentelelfu reunieron fondos y compraron una faja de terreno a un vecino para concretar la obra con ayuda municipal. Cuentan con un acceso fluido y propio, primero hacia la Ruta U-605 y luego a la Ruta 5 Sur.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Mejorar la conectividad en el ámbito rural tiene que ver con el bienestar y calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, en este caso de las cerca de 20 familias que viven en Huentelelfu, quienes no tenían camino por donde transitar y llegar hasta sus hogares, sino una huella por la cual trasladaron por años sus víveres al hombro o en carretillas, pidiendo permiso para circular en propiedades privadas".

Las palabras corresponden al alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, en la reciente apertura oficial del Callejón Reyes en dicho sector rural, logro vecinal conseguido con mucho esfuerzo por los mismo vecinos que, cansados de esforzarse para llegar a su casas, decidieron por su cuenta abordar la solución del problema, ya que de acuerdo a sus palabras, jamás llegaron a un acuerdo con los dueños de los terrenos privados.

Al final, y para beneficio de los lugareños, uno de sus vecinos decidió vender un retazo de terreno de 1.200 metros de longitud por 6 de ancho para el paso de la servidumbre. Ello permitió a las familias conseguir el anhelado objetivo de un acceso fluido y propio, primero hacia la Ruta U-605 de Huentelelfu, y luego a la Ruta 5 Sur para alcanzar los servicios esenciales urbanos en Río Negro, Osorno o Puerto Montt.

Beneficios y recursos

Para conseguir los fondos y comprar el terreno debieron realizar todo tipo de beneficios como venta de empanadas, torneos de fútbol, asados, entre otros, donde sus amigos del mismo Huentelelfu, Ñancuán, Chahuilco, Chan Chan, Buenaventura e incluso algunos de San Florentino, colaboraron de forma entusiasta de una manera u otra. Mientras que la construcción del callejón fue comprometida y ejecutada por el municipio a través de su Unidad de Operaciones.

A la inauguración del Callejón Reyes concurrieron autoridades locales, dirigentes y vecinos de Huentelelfu. La presidenta del Comité de Adelanto, Claudia Gallardo, visiblemente emocionada por el nuevo callejón, expresó que "sacamos adelante este enorme desafío. Ahora ya no es una huella, es nuestro callejón. Una realidad para todos. Gracias a la municipalidad y al personal de operaciones, porque para nosotros este callejón es un inmenso logro".

En efecto, los caminos y callejones rurales son parte de las condiciones necesarias para un acceso igualitario a la salud, educación y justicia, para un desarrollo con igualdad, según manifestaron los vecinos. Su existencia y adecuado mantenimiento facilita la provisión de infraestructura esencial como electricidad, agua y saneamiento.

"Conozco este sector desde hace mucho tiempo, producto de la lamentable inundación que vivieron cuando el río subió su caudal y los vecinos quedaron desconectados de toda asistencia. Estas familias sufrieron durante muchos años el problema de la conectividad, lo que quedó en evidencia cuando comenzó la pandemia y debimos entregarles ayuda social", indicó el alcalde Cruzat.

La concejal Julia Moreira expresó que "la unidad de las familias es admirable, lo mismo su deseo de vivir dignamente. Conozco de cerca la historia de los vecinos. Es muy triste. Pasaron muchas humillaciones".

Mientras que su colega Ernesto Huaiquián, subrayó que "aquí quedó demostrada la unidad comunitaria y la priorización municipal. Siempre esto es un asunto muy difícil de resolver y es un problema se repite en otros sectores".

"Sacamos adelante este enorme desafío. Ahora ya no es una huella, es nuestro callejón. Una realidad para todos. Gracias a la municipalidad y al personal de operaciones, porque para nosotros este callejón es un inmenso logro".

Claudia Gallardo, presidenta del Comité de Adelanto

1.200 metros de longitud, por 6 de ancho, fue el retazo de terreno que le compraron a un vecino para concretar el callejón rural.