Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Licitación inadmisible

La licitación pública "Concesión servicios de recolección de residuos sólidos públicos, domiciliarios, barrido y aseo de ferias libres de la comuna de Osorno y su transporte para su disposición final, urbano rural y su transporte para su disposición final", está cerrada en el portal de Mercado Público.

En ella, la empresa Servitrans no presenta oferta económica y en su reemplazo emite una carta de excusa donde argumenta la imposibilidad de plantear una oferta seria, completa y suficiente que se enmarque en el "insuficiente presupuesto asignado por el municipio," considerando los servicios requeridos.

"La decisión que informamos mediante esta carta ha sido tomada después de un largo y exhaustivo análisis de las condiciones establecidas en las bases de licitación, las cuales imponen diversas exigencias, tales como incremento de personal, equipamiento y servicios (en comparación con el contrato actual) que elevan los costos a un valor que sobrepasa largamente el presupuesto definido por el municipio, incluso considerando un alza de 30% por encima de este", dice textual el escrito.

En el documento, firmado por el gerente general de la firma, se agrega que "esperamos que nuevamente puedan efectuar un análisis económico en profundidad de esta propuesta y en caso de querer reiniciar el proceso de licitación, ajustando las condiciones a un presupuesto que se condiga con dicha realidad".

La empresa Starco S.A., en su carta indica que no presentará oferta. "El presupuesto indicado en las bases de licitación, más el porcentaje de aumento de 30% indicado en las respuestas, sigue siendo insuficiente para elaborar una oferta seria y con los estándares de calidad habituales de nuestra empresa y más aún con los requerimientos técnicos solicitados", dice textual el documento firmado por el gerente general de la empresa.

Si bien ambas cartas aluden al número correcto de licitación, coinciden en el nombre del proceso licitatorio errado, porque en su descripción dice "urbano rural", lo que no está consignado por ninguna de las firmas. Ambas repiten el nombre del proceso realizado en 2021.

Reacciones

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que aún hay tiempo prudente para realizar un nuevo proceso que se subirá al portal de Mercado Público dentro de los próximos 15 días, el cual considera los mismos valores presupuestales.

"Me parece lamentable, porque fueron 8 empresas a la visita a terreno y no presentaron ofertas. Más extraño aún es que dos de ellas hagan llegar cartas con argumentos muy similares, lo que hace pensar que puede existir algún tipo de vicio entre las firmas asociadas a la basura en el país. El presupuesto disponible es absolutamente acorde a los valores que disponen otros municipios para servicios similares en Chile. No podemos dejar que las empresas dirijan los montos que disponen las casas edilicias. Lo que debemos tener claro es que la basura no quedará en la tierra de nadie y tenemos tiempo para ver alternativas", expresó el jefe comunal.

El concejal Jorge Castilla enfatizó que lo ocurrido en la licitación genera la sensación de una eventual situación anómala existente entre las distintas empresas vinculadas a la recolección de basuras en el país.

"Estamos hablando de empresas que compiten entre ellas para ofrecer la mejor oferta y ganar las licitaciones, pero en este caso muchas no presentaron ofertas y dos hicieron llegar cartas donde eventualmente buscan dirigir el presupuesto y la forma en que el municipio debe hacer su licitación. Es muy raro y el municipio deberá estudiar si es necesario hacer alguna presentación en algún organismo para que vea este problema a nivel nacional. No darle un valor económico a sus servicios es muy extraño. Ahora aún existe tiempo de hacer una nueva licitación y también de explorar otras opciones, como por ejemplo municipalizar parte de los servicios", indicó Castilla.

El edil Juan Carlos Velásquez precisó que se realizaron ajustes económicos para acceder al servicio de recolección concesionado, considerando montos de mercado nacional.

"Es lamentable que las empresas pretendan dar la pauta a las licitaciones del municipio. Ellos colocan documentos que no son una postulación con oferta, sino que indican que el monto es muy bajo. Creo debemos avanzar hacia el servicio de recolección municipal y comprar camiones propios, porque los valores que están buscando tener las empresas son inalcanzables y no guardan relación con la realidad. En vez de pagar para externalizar el servicio, donde una empresa abulta su patrimonio, lo mejor es invertir en equipamiento y sólo externalizar la mano de obra. Es una opción como también lo debe ser realizar alguna presentación formal respecto a lo que está ocurriendo, porque existe un vicio en las empresas de basura que debe ser detectado, sancionado y regulado", comentó Velasquez.

En el resto del país, los valores que se manejan en las concesiones por el retiro de las basuras domiciliarias en promedio están entre los $200 millones y $300 millones mensuales, dependiendo del tamaño de las comunas, con contratos que duran entre 5 y 6 años.

5 años es el periodo (60 meses) en que la empresa que gane la licitación deberá encargarse de la recolección de basura domiciliaria y pública que por primera vez considera toda la comuna (urbana y rural).

$265 millones es el monto que pagará el municipio mensualmente a la empresa que se adjudique la concesión para la recolección de residuos sólidos públicos y domiciliarios de la comuna.

2 licitaciones ha realizado el municipio local para la concesión de la recolección de basuras: la primera fue en marzo del año pasado y la otra recién está cerrada y declarada inadmisible.