Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Por segunda vez fracasa licitación para recolección de la basura domiciliaria en la comuna

SERVICIO EXTERNO. El municipio declaró inadmisible el proceso para entregar la concesión del retiro de desechos para los próximos 5 años. Esto, luego que dos empresas presentaron cartas de excusas cuestionando el presupuesto disponible. El año pasado se revocó un primer llamado. El alcalde asegura que la inversión de $265 millones mensuales está acorde al mercado nacional y que abrirán un nuevo llamado en los próximos 15 días.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Por segunda ocasión fracasa la licitación pública para entregar en concesión el servicio de recolección de residuos sólidos públicos y domiciliarios por los próximos cinco años en la comuna. El proceso por primera vez incluye las zonas rurales como parte del perímetro operacional de la empresa privada que se adjudique el contrato, que considera una inversión municipal de $265 millones mensuales, es decir, $15.900 millones para el periodo completo de 2023 a 2027.

El martes 17 de mayo se realizó la apertura del concurso efectuado en Mercado Público por la casa edilicia, sin que ninguna de las 8 empresas que participaron en la visita a terreno haya presentado ofertas económicas, aunque en su reemplazo las firmas Servitrans (actual concesionario) y Starco S.A. adjuntaron cartas de excusas. En los escritos, ambas empresas coinciden que el presupuesto municipal disponible es insuficiente, pero no dan una cifra monetaria para valorizar sus prestaciones, como habitualmente ocurre en las licitaciones que realizan los servicios públicos, incluidos los municipios.

Ya en marzo del año pasado el municipio había realizado un primer llamado a licitación pública para buscar una empresa privada que se haga cargo de la concesión del retiro de los desechos domiciliarios, barrido y aseo de calles, ferias libres de la comuna y su transporte para la disposición final que consideraba una inversión mensual de $210 millones, es decir, un total de $12.600 millones por 5 años.

Ese proceso licitatorio, donde participaron 5 empresas en la reunión informativa, fue revocado en junio y a solo una semana de su apertura técnica y económica, debido a que el municipio argumentó la necesidad de adecuar la propuesta para incluir nuevos servicios, como la recolección en las zonas rurales y la implementación de programas ambientales.

Entre las firmas postulantes en ambas licitaciones fallidas se encuentra Servitrans, firma que por 12 años ha sido la responsable de la limpieza de la zona urbana de la comuna. Esto, gracias a la adjudicación de las licitaciones realizadas primero en 2010 y luego en 2016, la que tenía como fecha de término de contrato el 2021, pero se prorrogó hasta diciembre de 2022 debido a la contingencia sanitaria, social y económica causada por la pandemia del covid-19 en todo el país desde marzo del 2020.

Servitrans es la misma firma a la cual es municipio local deberá pagar $1.480 millones para dar cumplimiento al acuerdo de conciliación entre ambas partes ordenado por la Corte Suprema como última etapa legal de la demanda por incumplimiento del contrato para construcción y posterior administración del relleno sanitario provincial celebrado entre ambas partes en 2014. La acción legal fue interpuesta en 2020 por la firma (ejecutora del proyecto) contra la casa edilicia (Unidad Técnica) por la fallida iniciativa que involucró una inversión de $10 mil millones.

"Me parece lamentable, porque fueron 8 empresas a la visita a terreno y no presentaron ofertas. Más extraño aún es que dos de ellas hagan llegar cartas con argumentos muy similares".

Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno