Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El apoyo a las mipymes que trae consigo el nuevo

E-mail Compartir

Con una ampliación de la cobertura del aporte mensual compensatorio del alza de precios de la canasta básica de alimentos y un aumento del subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se despachó al Ejecutivo, para su promulgación como ley, el proyecto que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) y entrega diversos beneficios complementarios a los trabajadores.

En ese sentido, una de las preocupaciones han venido desde el mundo de la micro, mediana y pequeña empresa, que tiene al 70% de los trabajadores que reciben el sueldo mínimo, y que habían solicitado apoyo para poder cumplir con el incremento de las remuneraciones.

En ese contexto, ayer se supo -al momento de despacho a ley del proyecto- que hay un apoyo concreto para las mipymes. En efecto, para no afectar el impacto que puede tener el incremento del IMM, el proyecto contempla un subsidio temporal mensual.

Se trata de un aporte de cargo fiscal que se pagará a las personas naturales y jurídicas, incluyendo cooperativas, que hayan informado inicio de actividades en primera categoría ante el SII y tengan ingresos anuales por ventas y servicios del giro superiores a UF 0,01 e iguales o inferiores a UF100.000.

Es en este marco en donde se efectuaron modificaciones en el Senado a varios artículo, que entre otras cosas eliminó el factor tamaño de la empresa para el cálculo del beneficio. Esto, porque ese factor solo tenía el rol de hacer un subsidio menor para las empresas medianas.

EL MONTO

Además, junto con modificaciones en la fórmula de cálculo, se ajustó el valor del subsidio de cargo fiscal. La nueva disposición establece que este será de $22 mil, entre mayo y julio de 2022, por cada trabajador dependiente contratado que perciba el IMM.

Luego, este subsidio se elevará a $26 mil a partir de agosto. Y, como estaba definido previamente, se alzará a $32 mil, entre enero y abril de 2023, de producirse la tercera alza del IMM que podría llegar a 410.000 pesos si el IPC supera el 7% en diciembre.


sueldo mínimo: acá te


contamos cómo opera