Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alza sobre 50% registran las consultas por urgencias respiratorias en niños

SALUD. Las enfermedades de invierno volvieron con fuerza tras dos años de pandemia y retorno a los colegios que llevó a un aumento en los contagios. Los Sapu de la comuna fueron reforzados.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un incremento bastante notorio están mostrando las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias en niños, donde la primera semana de mayo alcanzó un 57% más que las registradas en el mismo periodo de 2019, año en que el sistema de salud funcionaba de manera normal, sin la pandemia.

De acuerdo al reporte de la última semana de abril, que emite el Servicio de Salud, se observa una disminución del total de consultas con respecto a 2019, considerado este último como un periodo normal previo a la pandemia, esto en adultos y en niños, tanto en las urgencias del hospital como en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu).

Pese a esta disminución de las consultas totales, se vio un aumento leve de las consultas respiratorias de alrededor de 5% en comparación a 2019.

De ese total, el 47% fueron consultas por causas respiratorias y un 57% por otras.

En el caso de los Cesfam Lopetegui, Jáuregui y Rahue Alto, en ese periodo la proporción es inversa, con un 54% por causas respiratorias y 46% por otras.

Mayo

Posteriormente, en la semana del 2 al 8 de mayo, la situación presentó un cambio, donde en la comuna de Osorno se observó un 2,7% menos de atenciones totales en urgencia en el hospital, comparadas con el año 2019, en el mismo periodo.

En cuanto a las atenciones de urgencia en adultos, ellas fueron un 15% menor que en 2019, y en ese mismo grupo, las atenciones por causa respiratoria se ve un 47% menos.

No obstante, en el caso de las urgencias pediátricas de esa misma semana, hay un 15,% más de atenciones que el mismo periodo de 2019 y hay un 57,2% más de atenciones por causas respiratorias en niños respecto del mismo periodo del 2019.

Respecto a la semana anterior, que fue la última de abril, se vio un aumento de 9,6% del total de las atenciones y un 8,9% en las atenciones por causa respiratoria. Si bien ello es esperable para la época, lo relevante es que en comparación al 2019, hay un aumento bastante importante en las atenciones por urgencias respiratorias en niños.

Equipos ya reforzados

La directora (s) del Departamento de Salud Municipal, Ximena Sunnah, explicó que en el caso de los Sapu, la situación es muy similar a la del Hospital Base, ya que las atenciones respiratorias y no respiratorias ocupan el 54%, mientras que las que son por otras causas representan el 46%.

"Ha habido también un aumento de la semana anterior, con un 5,3% en las totales y un 6,7% de aumento en las causas respiratorias, respecto de la última semana de abril. Este aumento también dice relación con la atención respiratoria pediátrica", destacó.

La profesional agregó que para enfrentar esta alza que se ve en invierno, tres Sapu de la comuna ya tienen reforzados sus equipos con un médico adicional.

"Ya tenemos los Sapu reforzados y vamos a mantenerlos en la medida que se requiera, así que si las consultas empiezan a aumentar, como ya lo están haciendo, vamos a tener que mantener la estrategia", sostuvo Ximena Sunaah.

Aumento en la región

Por otro lado el seremi de Salud, Carlos Becerra, señaló que la región en general muestra un alza en las consultas por urgencias respiratorias, especialmente en menores de edad, lo que incluso es un factor que influye a la hora de decidir un retroceso o avance de alguna comuna en el plan Paso a Paso.

En general, entre las recomendaciones entregadas por Salud se cuentan acudir a los centros de urgencia cuando realmente sea necesario; es decir, cuando hay falta de apetito, fiebre alta sobre los 38 grados que no baja dentro de tres días, dificultad respiratoria o la exacerbación de algún cuadro de este tipo de síntoma.

"Ya tenemos los Sapu reforzados y vamos a mantenerlos en la medida que se requiera "

Ximena Sunnah, Directora (s) D. Salud Municipal

2019 se toma como año de referencia para compararlo con el 2022, por tratarse de un año sin pandemia.

Un médico más se suma a cada equipo que trabaja en los tres Sapu de la comuna.

Comunidad del Liceo Benjamín Muñoz Gamero protestó por falta de calefacción

PUERTO OCTAY. Funcionarios aseguran que el problema se arrastra por años.
E-mail Compartir

Los funcionarios del Liceo Benjamín Muñoz Gamero iniciaron este martes un paro de brazos caídos, debido a la falta de calefacción en el establecimiento que -dicen- les impide cumplir con las actividades de manera normal.

La decisión de paralizar las actividades del establecimiento se tomó por las bajas temperaturas, con grados bajo cero, que se han presentado en las últimas jornadas, por lo que profesores, asistentes de la educación y alumnos encabezaron la movilización, recorriendo las principales calles de la comuna y finalizar en dependencias de la Sala del Concejo municipal.

Allí fueron recibidos por el alcalde Gerardo Gunckel y los concejales, a quienes les entregaron una carta donde expresaron que han tratado de continuar con sus labores, pese a las complejas condiciones y que esperaban contar con un sistema de calefacción a comienzos del año escolar, lo que hasta ahora no se ha cumplido.

En efecto, ya se les había comunicado sobre un nuevo plazo fijado para el pasado 10 de mayo, lo que tampoco se concretó, lo cual lamentan, sobre todo por las condiciones de bajas temperaturas que deben soporta.

Tras el encuentro sostenido ayer esperan tener una propuesta a la brevedad y que incluya una solución real al problema.

Al respecto el jefe comunal explicó que esta situación se generó a raíz de una serie de retrasos que impidieron cumplir con la fecha estipulada y en el transcurso del año se hicieron dos licitaciones que quedaron desiertas; luego vino una tercera, donde pudieron concretar con una empresa que se hará cargo de las obras.