Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

un problema para los adultos mayores, quienes no pueden transportar bidones de gran capacidad debido al peso, así como el transportarlo en colectivos o microbuses de la locomoción colectiva.

"La verdad es que el invierno en el sur y en Osorno puntualmente es muy difícil para los adultos mayores y las familias más vulnerables, porque todo es caro y acceder a los insumos es difícil. Si compras leña te piden un mínimo de sacos o metros para llevarlo a domicilio y la mayoría te mete palos mojados que no sirven para nada. La parafina hay que ir a comprarla y se te van mínimo $2 mil en pasaje. En mi caso ya empecé a restringir las horas que tenemos prendida la estufa y la combustión, porque de lo contrario no llegaremos al invierno y no tendremos leña", explicó Anselmo Toro (68 años).

Un abandono

El alto precio de la leña viene siendo denunciado por dirigentes vecinales y sociales desde el inicio de la pandemia en 2020 cuando comenzaron las alzas constantes pasando de 30 mil pesos el metro de leña seca a más de $50 mil en la actualidad. A eso se suma la contaminación ambiental que genera el uso de leña húmeda como sistema de calefacción, principal fuente emisora de MP 2.5.

El año 2016 se implementó en la comuna el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) con el objetivo de mejorar la calidad del aire a través de cuatro ejes principales: la aislación de las viviendas, recambio de calefactores, mejoramiento de la calidad de la leña y la educación de la comunidad.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, enfatizó que no existe ninguna política pública de apoyo a los adultos mayores -tanto a nivel local como nacional-, lo que se evidencia con el total abandono con que están enfrentando las alzas de precios y el costo de la vida.

"Estos días de frío han dejado en evidencia una vez más la caótica y lamentable situación en que cientos de adultos mayores viven. Personas que están solas sin redes de apoyo que simplemente no tienen recursos para calefaccionar sus hogares, con el riesgo de salud que eso significa. No es calidad de vida estar acostados para evitar el frío en su propia casa y eso es la punta del problema, porque el olvido del Estado y sus autoridades para los adultos mayores está siendo cada vez mayor", precisó.

José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno, aseguró que las personas de la tercera y cuarta edad están siendo ignoradas y abandonadas en muchos temas, donde el Estado no genera políticas públicas que vayan en su apoyo.

"En el tema de la calefacción estamos absolutamente abandonados, siendo que somos los que más complicaciones tenemos en invierno. No hay ningún tipo de subsidio o planes de apoyo para entrega de insumos para la calefacción. Los adultos mayores son un tema recurrente en marchas, discursos políticos, conversaciones sociales, pero en la práctica somos invisibles para muchas personas que no saben que un adulto mayor en su cuadra está pasando frío o necesidades. Si lo ven con un bidón nadie lo ayuda. Es una realidad muy preocupante, donde las autoridades no han escuchado a pesar que somos una fuerza importante al momento de las elecciones, que es como califican a las personas al momento de diseñar políticas públicas a todo nivel desde lo local a nacional", comentó Ferrada.

En la comuna son más de 30 mil adultos mayores, muchos de ellos forman parte de las distintas organizaciones sociales y vecinales que van en su ayuda, aunque existe un porcentaje que no cuenta con este tipo de redes de apoyo o familiares.

"No quise instalar una salamandra porque me dan miedo los incendios y además la leña era cada vez más cara, pero ahora la parafina es un lujo que no me puedo dar"

Saúl Gallardo

$50.000 y $60 mil Fluctúa el metro cúbico de leña seca en el comercio local, que según han denunciado vecinos y dirigentes, refleja el alza constante que han tenido los valores desde 2020.

2016 abril entró en vigencia El Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de Osorno el cual tiene una duración de 10 años y tiene por objetivo mejorar la calidad del aire.

$1.355 es valor promedio del litro de parafina en los 14 servicentros de la comuna, ubicados en Rahue Bajo, sector centro y oriente de la comuna, hasta donde deben desplazarse los compradores.