Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
UFOLOGÍA

El Pentágono se ha encontrado con fenómenos aéreos no identificados más de 400 veces desde 2004

OFICINA ESPECIAL. Por primera vez en más de 50 años el Congreso estadounidense acogió una audiencia sobre los que en el siglo pasado se conocieron como "ovnis".
E-mail Compartir

Agencias

Responsables del Pentágono afirmaron ayer ante el Congreso de EE.UU. que están seguros de que sus soldados se han encontrado con objetos o fenómenos aéreos no identificados y elevaron a 400 las alertas recibidas desde 2004.

Por primera vez en más de 50 años, el Congreso acogió una audiencia sobre "ovnis" en la que testificaron el subsecretario de Defensa para Inteligencia y Seguridad de EE.UU., Ronald Moultrie, y el subdirector de la Inteligencia Naval, Scott Bray.

Durante la sesión ante un subcomité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, varios legisladores hicieron hincapié en que el motivo de la audiencia era acabar con los estigmas sobre este tema para que los militares informen a sus superiores cuando se encuentren con un fenómeno de este tipo.

El presidente del subcomité, el demócrata André Carson, recordó que hace más de medio siglo el Gobierno de EE.UU. puso punto final al proyecto "Blue Book", que analizó 12.618 "ovnis" detectados por la Fuerza Aérea de EE.UU. entre 1952 y 1969.

Años más tarde, en 2017, los legisladores supieron que el Departamento de Defensa había iniciado de forma discreta un proyecto similar para seguir lo que EE.UU. dejó de llamar "ovnis", para denominar como "fenómenos aéreos no identificados", y el año pasado el Congreso redactó las reglas para esta iniciativa.

Una oficina

Moultrie explicó que en el año fiscal 2022 (que empezó en octubre pasado), el Pentágono creó una oficina para supervisar la recopilación, tratamiento y análisis de cualquier encuentro con "ovnis" o fenómenos de este tipo que no siempre son objetos.

Por su parte, Bray mencionó un informe oficial publicado hace casi un año donde se afirmaba que el país ha detectado entre 2004 y 2021 un total de 144 fenómenos aéreos no identificados, y añadió que esa cifra ha subido hasta 400.

La razón de ese incremento es que los soldados han comenzado a informar más de este tipo de fenómenos, gracias al trabajo que se está haciendo para acabar con el estigma; el aumento de sistemas como drones en el espacio aéreo de EE.UU. y la mejora de los sensores y radares para detectarlos.

El subdirector de la Inteligencia Naval señaló que, tras culminar el análisis, es probable que los ovnis caigan en categorías como interferencias en radares, fenómenos atmosféricos naturales, programas de desarrollo del Gobierno o la industria de EE.UU. o sistemas de adversarios extranjeros.

"Y hay otra casilla que nos permite meter casos difíciles, y la posibilidad de sorpresas y de descubrimientos científicos potenciales", indicó.

Pese a sus estimaciones, Bray no descartó que el número de 400 descienda, ya que algunas de esas alertas se basan solo en testimonios de personas, mientras que muchas otras están apoyadas sistemas de medición más objetivos, como sensores y radares.

18 "ovnis" sin propulsión

El legislador demócrata Adam Schiff se mostró intrigado ya que el informe de junio del año pasado, difundido por la oficina de la directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., recogía 18 fenómenos aéreos no identificados, que aparentemente disponían de una tecnología sofisticada y que volaron sin "ningún medio de propulsión discernible".

En ese sentido, preguntó a Bray si EE.UU. sabe de algún adversario extranjero capaz de hacer volar objetos sin un medio distinguible de propulsión, a lo que el subdirector de Inteligencia Naval respondió que no tienen constancia de ningún rival que pueda hacerlo.

"Simplemente diría que hay una serie de eventos sobre los que no tenemos ninguna explicación", dijo Bray y agregó que este tipo de objetos son los que más les interesan.

Durante la sesión, los responsables del Pentágono ilustraron sus palabras con videos de ovnis, aunque muchas veces la explicación para lo que se ve puede ser simple.

12.698 "ovnis" detectados por la Fuerza Aérea de EE.UU. entre 1952 y 1969 analizó el proyecto "Blue Book".

Un triángulo que puede ser un dron y un misterio sin resolver

E-mail Compartir

En uno de los videos presentados en el Congreso, que según Scott Bray fue grabado en las costas de EE.UU., detectaron un triángulo reflectante que podía verse con lentes nocturnos y que suponen que podría tratarse de un dron, precisamente porque el uso de este tipo de lentes facilitaría el reflejo de una forma triangular. Otro de los legisladores, el republicano Eric Crawford, preguntó a los funcionarios de Defensa si podían ofrecer un ejemplo concreto de un objeto cuyo origen no sea natural y que no pueda atribuirse a los seres humanos. Bray citó un video grabado en 2004 por un caza de la Armada del portaaviones nuclear USS Nimitz: "Tenemos datos sobre eso y es algo que simplemente sigue sin resolverse".

Captan cómo fluye la energía en las células solares orgánicas, lo que ayudará a hacerlas más eficientes

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores suecos consiguió cartografiar cómo fluye la energía en las células solares orgánicas, un proceso que hasta ahora era desconocido y cuya comprensión ayudará a desarrollar células solares más baratas y eficientes.

Los resultados de la investigación, realizada por científicos de la Universidad de Linköping, se publican en Nature Communications.

Las células solares eficientes y respetuosas con el medio ambiente son necesarias para la transición a un suministro de energía sin fósiles.

"Para poder aprovechar todo el potencial de las células solares orgánicas es necesario tener una imagen clara de cómo funcionan. Ahora obtuvimos esa imagen. Esto permite comprender mejor cómo crear nuevos materiales de células solares eficientes y sostenibles", destaca Mats Fahlman, profesor del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping.

En la actualidad, la energía solar cubre alrededor del dos por ciento de las necesidades energéticas del mundo ,pero su potencial es mucho mayor.

La energía contenida en los rayos solares es más que suficiente para satisfacer nuestras necesidades actuales y futuras, pero para tener éxito es necesario que las células solares sean baratas y respetuosas con el medio ambiente a la vez que eficientes a la hora de absorber una gran proporción de los rayos solares y convertirlos en energía eléctrica.

Las células solares basadas en semiconductores orgánicos se perfilan cada vez más como una opción sostenible, pero hasta hace pocos años su eficiencia no era comparable a la de las células solares tradicionales de silicio, pues las orgánicas perdían gran cantidad de energía en la separación de cargas.

Sin embargo, en 2016 un equipo de investigación también de Linköping, junto con sus colegas de Hong Kong, demostró que esta pérdida de energía era evitable utilizando diferentes materiales que ayudan al electrón a escapar de su agujero más fácilmente.

Así, la pérdida de energía disminuía y la eficiencia aumentaba. El problema era que nadie sabía exactamente cómo ocurría. Se podía ver que funcionaba, pero no el por qué.

Ahora, parte del mismo equipo de investigación resolvió el misterio e identificó los niveles de energía necesarios para minimizar las pérdidas.

"Para averiguar cómo fluye la energía colocamos películas de semiconducción orgánica de un grosor nanométrico en varias capas, una encima de otra, más bien como un pastel de frambuesas y nata. Después medimos la energía necesaria para separar los electrones de sus huecos en cada capa individual", explica Xian'e Li, la autora principal del estudio.

Los investigadores pudieron entonces trazar un mapa del mecanismo que subyace a la separación de cargas con eficiencia energética, una información que resulta esencial para desarrollar células solares orgánicas eficientes.

2% de la necesidad energética del mundo cubre actualmente la energía solar.