Residencia sanitaria regional espera aumento de usuarios por alza de casos
PANDEMIA. En una zona del Hotel Sonesta están los únicos 50 cupos que tiene esta estrategia de aislamiento en Los Lagos, donde podría aumentar la demanda de camas en dos semanas más.
Una de las estrategias que sirvió de gran ayuda en los peores días de la pandemia sin duda fue la implementación de residencias sanitarias, que permitió a muchas personas que no tenían las condiciones para lograr un aislamiento ideal, ser atendidas por personal calificado de manera gratuita y con todas las comodidades.
Este sistema actualmente sigue vigente, y en la región la única dependencia de este tipo que funciona se ubica en el Hotel Sonesta de Osorno, donde se espera que la demanda podría reactivarse en dos semanas más, producto de un alza sostenida de contagios.
Estrategia sigue vigente
La directora regional de residencias sanitarias de la Seremi de Salud, Patricia Muñoz, explicó que el personal que trabaja en esta estrategia se encuentra a la espera de una nueva ola que estaría llegando en unas dos semanas más , sobre todo que ahora ya se ve una leve alza de casos en Los Lagos.
Por ello la profesional señaló que frente a este incremento y en caso de que se llegara a necesitar el traslado de usuarios desde distintos puntos de la región, el recinto en el Sonesta se prepara para recibirlos.
"El flujo de usuarios ha disminuido bastante por ahora. Seguimos teniendo usuarios, pero las solicitudes de ingreso han bajado y mayoritariamente son personas de Osorno", manifestó Patricia Muñoz.
Características
En cuanto al perfil de usuarios que llegan a esta residencia, Patricia Muñoz relató que actualmente se trata de personas que no tienen las condiciones de habitabilidad para cumplir una cuarentena, pues en sus casas por ejemplo cuentan con un solo baño, muy poco espacio en general o también se trata de pacientes que viven con personas que son parte de la población de riesgo.
"Se están dando esas problemáticas y la población que está ingresando además es de edad mediana, entre 40 y 50 años, porque son personas que viven con adultos mayores o enfermos y no los quieren contagiar", precisó.
Actualmente el número de cupos para pacientes Covid de este conocido hotel osornino alcanza a 50, cifra que es analizada permanentemente ante cualquier cambio en la demanda por ellos.
"Constantemente se está evaluando y se están haciendo reuniones con la gente de epidemiología y ahí se va viendo hacia dónde nos dirigimos, si al cierre o considerar un aumento de cupos", indicó la directora de residencias.
Además se mantiene la misma cantidad de gente trabajando en esta estrategia, lo que se va acomodando mensualmente en torno a las directrices emanadas desde el Ministerio de Salud.
En concreto, a la fecha la estrategia de residencias sanitarias cuenta con 8 enfermeras, un kinesiólogo, una nutricionista, un médico y 12 técnicos de enfermería de nivel superior.
Patricia Muñoz hizo hincapié además que la gente no se debe olvidar de las medidas de autocuidado, las que a dos años desde que comenzó la pandemia, se están tomando con relajo por una gran parte de la población.
"El llamado es al autocuidado primero que todo, pero la población debe tener claro también que las cosas en residencias no han cambiado, ya que seguimos siendo una estrategia que está destinada a la población y que son gratuitas", destacó la profesional.
Alza de casos
Tanto el Ministerio de Salud como la Seremi a nivel local ya han anunciado un alza en los casos de covid, lo que podría reflejarse más notoriamente en unas dos semanas más.
De hecho en la región, la provincia de Llanquihue retrocedió completamente a fase amarilla, lo que tiene que ver por una parte a que no se ha alcanzado un nivel de vacunación de cuartas dosis suficiente, pero además en un aumento en las consultas respiratorias de niños; en general hay un aumento en la curva de este tipo de consultas en las últimas semanas.
El seremi de Salud, Carlos Becerra, señaló que lo que se ve actualmente en términos epidemiológicos es que está entrando con fuerza la variante Ómicron 2, que es muy parecida a la 1, teniendo la misma transmisibilidad y que ante un relajo en el uso de mascarillas se ha visto una mayor cantidad de contagios.
"La verdad es que nosotros siempre vamos con un cierto retraso en la Región de Los Lagos y no estamos teniendo hoy lo que se ve en la Región Metropolitana que está cerca del 10% de positividad", dijo el seremi.
Becerra agregó que este desfase con la Región Metropolitana es de alrededor de 2 a 3 semanas, pero también depende mucho de las condiciones de cómo se aborde la vacunación en la región.
"Constantemente se está evaluando y se están haciendo reuniones con la gente de epidemiología"
Patricia Muñoz, Dir. regional Res. Sanitarias
40 a 50 años es el grupo etario que llega mayoritariamente hoy en día a la residencia sanitaria del Sonesta.