Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

como primera necesidad que se cambie la normativa para que el sistema de restricción sea un instrumento disponible para aplicar por congestión. Después es necesario ver cómo aplicarlo en la comuna, porque muchos dueños de autos se opondrán porque deben dejar el vehículo un par de horas un día a la semana. Pero resulta que los cientos de personas que dependen del transporte público sufren a diario, debido a que la locomoción colectiva no mejora a causa de los tacos", explicó la dirigente.

Autoridades

En la Región del Bío Bío el tema está mucho más avanzado, ya que el Gobierno Regional realizará entre el 27 de mayo y el 2 de junio una consulta ciudadana para saber qué piensan los habitantes en relación a la restricción vehicular de carácter temporal, además de la evaluación al transporte público. La votación será online y en puntos presenciales habilitados en las 12 comunas de la provincia de Concepción y en la ciudad de Los Ángeles; esto, para obtener datos duros que respalden las solicitudes ya realizadas a nivel central.

Patricio Vallespin, gobernador regional, precisó que actualmente las autoridades no cuentan con atribuciones legales para decretar restricción por congestión vehicular. "Sería muy importante avanzar en materia legislativa al respecto, ya que la restricción no puede ser acotada sólo a razones de contaminación atmosférica, más aún cuando tenemos problemas de conectividad, desplazamiento y transporte en las ciudades. Este es un requerimiento que como país debiera estar en la agenda y que declararla sea una atribución de los gobiernos regionales que creemos es lo pertinente. En la región tenemos grandes centros urbanos afectados por la congestión como Puerto Montt, Osorno y Castro que requieren este tipo de medidas", enfatizó el gobernador.

El seremi de Transportes, Pablo Joost, enfatizó que como Gobierno establecer restricciones la mantienen como una opción lejana, "creemos que esta medida atenta contra algunas de las libertades que tienen las personas. Eso no significa que no estemos preocupados y ocupados por la congestión vehicular. Nos encontramos implementando mesas de trabajo en Puerto Montt, Osorno y Castro para abordar de forma multidimensional esta problemática. Existen varias medidas que aplicar antes de evaluar una restricción. Ahora, si se avanza en temas legales que permitan su habilitación por congestión vial, como Ministerio acatamos la normativa", precisó Joost.

El alcalde Emeterio Carrillo aseguró que por el momento considera que la medida no es aplicable en la comuna: "en la Región Metropolitana disponen de recursos para mejorar el transporte público y las vialidades, eso es lo que necesitamos, que nos entreguen los recursos que esperan proyectos como el acceso norte, y otros que van justamente en esa línea. Si no mejoran en transporte público, cómo podemos hablar de restricción si la gente igual tendrá dificultades para salir de los barrios", detalló Carrillo.

2 de noviembre del 2021 Entró en vigencia el Plan Urbano de Transporte Público en la comuna, que generó un aumento en la frecuencia, cobertura y horarios de la locomoción colectiva.

Un proyecto de ley Se ingresó en abril a tramitación en la Cámara de Diputados para modificar la Ley de Tránsito y permitir a la autoridad decretar restricción vehicular por congestión vial.

1986 comenzó a aplicarse la restricción vehicular en la Región Metropolitana. La normativa vigente sólo permite decretar la medida por contaminación atmosférica (causada por MP10).