Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Listas de espera y GES figuran entre los principales desafíos del Hospital tras presentación de cuenta pública

SALUD. El director del recinto, Hans Hesse, entregó el balance 2021 y junto con ello se refirió a las tareas en las que se deberá trabajar en este periodo, donde se pretende concretar más de 5 mil cirugías.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una cuenta pública donde se observan los impactos de la pandemia, entregó el Hospital Base de Osorno recientemente, donde las cifras reflejan que aún queda mucho por hacer en prestaciones quirúrgicas y de especialidades, lo que pretende ser resuelto en gran parte este año, dependiendo también del comportamiento del virus.

El director del Hospital Base San José, Hans Hesse, explicó que dentro de las demandas más requeridas por la sociedad civil y el consejo consultivo está resolver las patologías que no se han podido atender debido a la pandemia y eso es precisamente a lo que apunta el recinto asistencial, a ocuparse de lo que queda pendiente de estos años.

"Esto es lo que queremos como hospital y la verdad es una necesidad muy actualizada. Los usuarios, sus familias y otras organizaciones, permanentemente están preguntando qué es lo que podemos hacer para resolver sus temas de salud", comentó.

El director del Hospital Base detalló que lo que se presentó en esta cuenta pública es una propuesta general, que se debe adaptar al comportamiento que muestre la pandemia, donde, por ejemplo, el 2021 se realizaron 181.861 atenciones ambulatorias, tanto de consulta médica, como de urgencias, donde estas últimas fueron 56 mil.

El índice ocupacional de las 337 camas existentes fue de 75,11%, se realizaron 7.226 intervenciones quirúrgicas y 105.691 atenciones médicas.

El 32,4% de las consultas médicas fueron nuevas, donde la mayor parte fue en ginecología adulto, traumatología adulto, oftalmología, obstetricia, oncología y dermatología. El hospital tuvo 14.315 egresos, hubo un 99,1% de cumplimiento de Garantías Explícitas de Salud (GES), lo cual exige lograr el 10% de estas garantías, donde se cumplieron en total 24 mil y quedan pendientes 230. En telemedicina fueron 1.524 consultas y 3.700 consultas telefónicas.

Pandemia e impacto

Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, han ingresado 2.622 pacientes por concepto covid y han fallecido 475 personas en el recinto por esta causa, con más de 2 millones de exámenes de laboratorio procesados y 500 muestras de PCR.

"El hospital se comprometió para resolver el año 2022 5.192 intervenciones quirúrgicas, con énfasis en los pacientes más sensibles, es decir, aquellos que si no se operan de manera oportuna, pueden tener una complicación mayor, pueden fallecer o quedar con secuelas graves. El GES, y la lista de espera, con eso se pretende dar una oferta a la demanda existente, que se estima estará alta. Y eventualmente, durante varios años vamos a tener una actividad asistencial bastante reforzada, porque lo que se dejó de hacer en dos años, más toda la demanda actual, conforma un volumen importante de intervenciones que tenemos que realizar", afirmó.

Desafíos 2022

El profesional señaló que dentro de los planes para este año el hospital tiene un reconocimiento de la dotación de 16 camas UCI de adultos, donde antes de la pandemia eran 8 y en la época de mayor tensión hubo 33 habilitadas.

Otra de las tareas para este periodo es recuperar la actividad quirúrgica, interrumpida por dos años, además de la redefinición de la Unidad de Emergencia Pediátrica y de la Unidad de Pacientes Críticos Pediátrica, que actualmente se encuentran en lugares provisorios en el recinto, así como también la consolidación del servicio dental, donde la instalación de clínicas dentales se encuentra pendiente.

Por otra parte, este año se busca potenciar la hospitalización domiciliaria, lo cual es una estrategia muy relevante, ya que se ha comprobado que los pacientes están mucho mejor en sus casas que en un recinto asistencial, por el hecho de estar con sus familias y junto a los equipos que les brindan los cuidados de manera permanente, disminuyendo así los riesgos de infecciones.

También uno de los desafíos para 2022 es el cuidado de la salud mental, tanto en adultos como en niños, por lo que se ha incorporado especialistas para ambos grupos, además de la formación de expertos para disminuir algunas brechas de otras especialidades.

Igualmente se trabajará en la segunda reacreditación de calidad y seguridad del paciente, proceso del cual el hospital ha sido aprobado dos veces antes y también está la reacreditación del programa de infecciones intrahospitalarias.

Con respecto a la cantidad de personal que trabaja en el recinto, Hans Hesse indicó que aún queda personal del que se contrató por la pandemia y que sólo disminuyó de acuerdo a las necesidades del recinto. En este caso se priorizó el recurso humano calificado en el área clínica.

"No es que se hayan ido gran parte de estas personas, sino que el tema pasa por el ausentismo, que creció mucho el año pasado", precisó.

Hesse agregó que la UCI es un área que este año se fortaleció, ya que se creó una residencia médica con seis cargos y se implementó un cuarto turno con 16 plazas profesionales para enfermeros, así como también una residencia para kinesiólogos y profesionales del área de rehabilitación, más 20 cargos de Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (Tens) para complejizar las camas y así lograr pasar de 8 a 16 camas UCI; y de 17 a 30 camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Dos nuevos casos de covid registra este domingo la provincia de Osorno

E-mail Compartir

El informe entregado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos señala que la provincia de Osorno sumó 2 nuevos casos nuevos coronavirus este domingo, con un acumulado de 59.444 infectados y 2 activos.

El reporte detalla que estos contagios, con fecha de corte al 7 de mayo, corresponden a dos contagios en la comuna de Puerto Octay.

En la Región de Los Lagos también hubo aumento de casos en Puerto Montt (2), Calbuco (2), Frutillar (1), Maullín (1), Puerto Varas (7), Castro (1), Dalcahue (1) y 8 casos notificados sin registrador

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud de Los Lagos totalizan 2.293.055 contagiados con el coronavirus.

El avance del proceso de vacunación arrojó que se han administrado 821.327 de primera dosis, 798.438 de segundas, 38.119 de dosis única (CanSino), 651.663 de refuerzo y 5.664 de cuarta dosis.