Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adolescente que agredió a sus abuelos fue detenido otra vez: ahora es por desacato

AGRESIVO. El joven amenazó a la policía con lanzarse del segundo piso si era capturado. Estaba con prohibición de acercarse a la casa de las víctimas.
E-mail Compartir

Un nuevo incidente en menos de 12 días protagonizó un joven de 17 años, que en lo que va de 2022 ha sido detenido en dos ocasiones por agredir y amenazar a sus abuelos, en hechos de violencia ocurridos en la población Davanzo.

Ahora, y consciente que tenía una orden de alejamiento, el joven comenzó a causar destrozos en la casa mientras conversaba con su mamá por celular, expresando que quemaría la vivienda.

Esas amenazas fueron escuchadas por su abuela, quien vive en la planta baja del inmueble.

La adulta mayor, para prevenir un mal mayor, llamó a Carabineros para denunciarlo.

Amenazó con saltar

"Carabineros tuvo que pedir refuerzos, porque amenazó con saltar del segundo piso. Estaba descontrolado, causó daños y amenazó con quemar la casa, por eso llamé a la policía. Ya no quiero nada más, que lo manden a la cárcel, yo no voy a retirar la orden de alejamiento, está muy agresivo, pienso que debe estar metido en la droga", expresó Lucinda Silva, abuela del imputado.

El joven pasó ayer a control en el tribunal, donde se realizó una audiencia privada y quedó en libertad.

Sebastián Contreras, defensor especializado de Responsabilidad Penal Adolescente, dijo que "habría un consumo problemático de drogas en estudio, el que a su vez podría derivar en una patología de salud mental. Como defensa estamos abordando el caso de forma integral, con otras instituciones, porque esta condición incide en la comisión de los delitos por los que ha sido detenido".

Atacan a transportista cerca de Paillaco

LOS RÍOS. El chofer y copiloto viajaban de Osorno a Temuco por la Ruta 5.
E-mail Compartir

El conductor de un camión que viajaba desde Osorno a Temuco, denunció en la Comisaría de Los Lagos haber sido víctima de disparos mientras iba por la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 860, en el acceso sur de la comuna de Paillaco.

El comisario subrogante, capitán Rubén Montecinos, confirmó el hecho e indicó que "el conductor que viajaba desde Osorno a Temuco acompañado de un operario, fue adelantado por una camioneta desde donde el copiloto lo habría apuntado con un arma de fuego, según su versión, efectuando un disparo al costado de la cabina del camión".

Montecinos agregó que "el vehículo lo adelantó e ingresó a la caletera de la misma ruta, ubicándose paralelo al camión y el mismo copiloto del vehículo menor realizó un disparo al camión, proyectil que habría impactado el vidrio de la puerta de la máquina de carga, el cual resultó fracturado".

Del hecho se dio cuenta al fiscal del Ministerio Público de Los Lagos, quien instruyó diligencias.

ULagos confirma la construcción de un nuevo edificio de más de cinco mil metros cuadrados

EN PUERTO MONTT. El rector señaló que esta nueva infraestructura se encuentra lista para ser licitada, por lo que esperan que esté concluida en un par de años, ya que el objetivo es brindar un mejor espacio para los estudiantes y la docencia.
E-mail Compartir

Redacción

"La Universidad de Los Lagos debe convertirse en el proyecto universitario más robusto en la Región de Los Lagos, en el corto y mediano plazo", dijo el rector Óscar Garrido Álvarez, en la presentación oficial del proyecto que integra las nuevas dependencias universitarias que se construirán en Chinquihue, del Campus Puerto Montt.

La maqueta de la nueva construcción, confeccionada por la oficina Chauriye Stäger Arquitect, organización que adjudicó el diseño de la obra, quedó instalada en el hall principal de Chinquihue. Su diseño incluye adelantos en infraestructura y equipamiento, que estarán al servicio de una mejor educación para el estudiantado, mejores condiciones para la docencia, para la gestión universitaria y un centro cultural abierto a la comunidad local, entre otros.

La nueva infraestructura tendrá 5 mil 399 metros cuadrados y el proyecto está listo para iniciar la etapa de licitación, según informó el mismo rector Garrido.

"Esperamos finalizar la construcción de esta obra en un par de años y así consolidar nuestra oferta académica para la Región de Los Lagos", comentó la máxima autoridad universitaria.

Integración

El nuevo edificio se construirá en desnivel y persigue integrar las dependencias ya construidas existentes en el campus, con un conjunto nuevo de espacios para el estudiantado, entre los que se destacan un anfiteatro verde exterior, un centro cultural para la región, laboratorios para las ingenierías, espacios para las carreras de salud, un Aula Magna para 250 personas y una plaza estudiantil, así como proyectos de pavimentación y paisajismo, entre otros.

"Es un proyecto muy especial para nuestra oficina, de suma importancia, tomada con dedicación dada su complejidad técnica, con un equipo de más 24 especialistas. Es un edificio importante, porque su uso es educacional. Entonces, el desafío es construir en el campus una pieza que debe armonizar con el edificio antiguo, con el entorno, con el paisaje y el mar, así que la primera decisión fue generar un bloque unitario con una gran plaza que mira al mar", explicó Rodrigo Chauriye, de la oficina de arquitectos.

El profesional destacó la fluida relación existente entre el equipo de arquitectos que diseño la obra, con su contraparte universitaria.

"El edificio recoge la imagen de una universidad instalada en el territorio, moderna, que se proyecta al futuro. Que ha crecido sólidamente y acreditada por 5 años. Esperamos que este hito sirva para cimentar la identidad de la universidad, estatal, regional y contribuya a reforzar su imagen", agregó Chauriye.

Anita Dörner Paris, vicerrectora del Campus Puerto Montt, enfatizó que es un hito de enorme satisfacción para la comunidad universitaria, porque las nuevas edificaciones constituirán un avance para el desarrollo de actividades académicas, culturales y de extensión en la capital regional.

"Se trata de una anhelada maqueta para el campus, porque recoge los sueños de los tres estamentos universitarios, cuyos representantes contribuyeron a proyectar la obra. El diseño contiene los adelantos en infraestructura que estarán al servicio de una mejor educación para la comunidad universitaria, acorde con los más altos estándares de calidad. Porque un 95 por ciento de nuestro estudiantado pertenece a la región y eso es argumento suficiente para crear una infraestructura que de cuenta de la realidad local y nos proporcione una vida universitaria más adecuada, con mayores niveles de bienestar", enfatizó Dörner.

La vicerrectora agregó que en pandemia -con la comunidad universitaria trabajando y estudiando virtualmente- se pudo avanzar en otras obras del Campus Puerto Montt.

Mencionó la extensión de la red sanitaria, de la fibra óptica; el mejoramiento de los cubículos de estudio en biblioteca y del edificio del Centro i~mar; la construcción de la plaza estudiantil en Chinquihue; laboratorios de ingeniería; mejoramiento de las áreas de Pedagogía; habilitación del edificio ubicado en calle Serena 77, que integra espacios de accesibilidad universal. Asimismo, destacó la compra del edificio exBAL que hoy está en proceso de remodelación y cuyas dependencias acogerán a varias carreras del Campus Puerto Montt.

250 personas se contempla será la capacidad que tendrá el aula magna del edificio en Puerto Montt.

95 por ciento de los estudiantes de este plantel pertenecen a la Región.