Periodista herida
Qué explicaciones más líquidas del Presidente Gabriel Boric en TVN. Era una periodista a la que atacaron en el barrio Meigs de Santiago, pero ni siquiera se mencionó en la entrevista, ni por los colegas, ni por el Presidente de la República. Lo que estaba haciendo la joven era cubrir una noticia en la marcha del 1 de mayo.
Como periodista me indigna que no se reconozca el trabajo de la prensa comunitaria y de la prensa en general. No sé cómo los colegas no toman conciencia ¿o acaso es porque son de un canal popular de izquierda no merecen ser mencionados?. Creo que no es ético ni acorde con los principios de la orden. Hago un llamado a los periodistas que todavía tenemos principios y vocación a decir ¡basta! y reorganizar el colegio.
Por Fray Camilo y muchos más no se puede ya tolerar que se basuree y politice así el ejercicio de nuestra profesión. La orden debe ser transversal, solo así podemos seguir adelante, así se construye diálogo y se logra el equilibrio en los medios; se evitan abusos y hechos que lamentar.
Isabel Mayorga
El puño de Musk
Hace exactamente un año, Elon Musk en Saturday Night Live afirmó: "A cualquiera que haya ofendido, solo quiero decirle que reinventé los autos eléctricos y enviaré personas a Marte en un cohete… ¿Acaso pensaron que sería un tipo tranquilo y normal?".
Con U$44.000.000.000 ofertados y sin la solicitud de los accionistas, el hombre detrás de Tesla y SpaceX ahora integra a su cartera, y como es costumbre de todo magnate, un medio de comunicación, y en este caso, el más poderoso del mundo digital.
Musk, el hombre que distingue entre educación y escolaridad (valora la primera y denuesta la segunda), se ha encargado de repetir hasta el hartazgo su esperanza de que incluso quienes son sus peores enemigos permanezcan en Twitter, ya que según él "eso es lo que significa la libertad de expresión".
Pero nada en estos escenarios comunicacionales tan volátiles, es un absoluto. El problema: intentar definir este concepto, sus efectos y límites, y zanjar de una buena vez, si Twitter, además, es la mejor plataforma para precisamente tener "esa libertad" que tanto defiende el billonario. Por la naturaleza y condiciones especiales de esta red social, se hace complejo el asunto, porque a todas luces no es, ni puede ser, el mejor y único sitio para debatir ideas. ¿Será entonces, en el futuro, un lugar a lo menos algo más amigable?… prematuro saberlo cuando este es un pan que aún exuda vapores del horno.
Más interesante resulta ser el propio Elon, quien según la crítica y profesora de Harvard, Jill Lepore, ha declarado acerca de él: "Se ve a sí mismo como un superhéroe, un líder planetario en el nuevo panorama del capitalismo especulativo de las startups y las plataformas". De hecho, Musk no ha escondido su fascinación por la ciencia ficción y por supuesto por el mismísimo Iron Man.
Resulta extraño, por cierto, que uno de los hombres más poderosos del mundo cultive un perfil tan expuesto, activo y determinante en la sociedad. Seguidores y detractores se pelean encarnizadamente por él y su figura ya alcanza los ribetes de esos escasos personaje que con una sola opinión afectan economías, políticas, y en su caso, tecnología y comunicación.
Hace algunos años muchos se preguntaban quién ocuparía el lugar de influencia mundial que Steve Jobs ostentó a lo menos durante dos décadas, hoy Musk se levanta con su extravagancia como el único hombre capaz de doblegar cierta hegemonía en los discursos de los súper ricos (Gates, Buffett, Bezos). Con Twitter entonces al centro de su portafolio, Musk incrusta una nueva gema en su puño súper poderoso, y eso ya lo quisiera cualquier personaje de Marvel, incluido el propio Tony Stark. Esperemos que no haga tronar sus dedos con demasiado entusiasmo.
Maciel Campos , director (I) Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas U. de Las Américas
Carta Magna y división
Innegablemente un país avanza al desarrollo con una constitución que garantiza los derechos y deberes a todos sus ciudadanos por igual, incluyendo a la elite política. No puede preponderar la división "multicultural indígena" minoritaria como primera categoría y a la mayoría no indígena como segunda categoría.Jorge Amaya, migrante venezolano en ChileIVA personalizado
Para contrarrestar la inflación, ha surgido la idea de eliminar o rebajar el IVA a los alimentos de la canasta básica, como el aceite, arroz, pollo y otros productos similares.
En base a experiencias de otros países, se conocen tres dificultades. La primera es la devolución del IVA crédito acumulado. Si bien existen mecanismos similares en que podría basar una fórmula para que los vendedores lo pidan, como la adquisición de activo fijo, la rebaja de precios podría no ser rápida debido a temas administrativos. Si no se realiza, este IVA no se recupera, pasando a ser un costo para la empresa e impidiendo la baja de precios.
Segundo, los bienes de primera necesidad tienen una demanda inelástica: la cantidad demandada no varía por alzas de precios. Nada indica que eximir de IVA a la venta disminuya el precio. Al contrario, es probable que los vendedores se queden con una parte del IVA exento.
Tercero, la medida beneficiaría a todos, incluso a los altos ingresos, siendo de ayuda a quienes no lo necesitan y, de paso, disminuyendo la recaudación fiscal.
Entendiendo que se busca frenar el alza de precios, se debería implementar un IVA personalizado, medida aplicada en Canadá, que implica la devolución de recursos a los que tienen menos.
Gracias al uso extendido de tarjetas de débito y crédito, hoy es posible identificar al comprador, a través de las boletas y facturas, y conocer a cuánto asciende el IVA. Esto permitiría definir quiénes pertenecen a los sectores de menores ingresos y así generar un mecanismo de devolución. Este podría ser el inicio de un camino que permita contrarrestar los efectos de la inflación.Gonzalo Polanco, académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información , U. de Chile
Glorificación de la violencia
Chile se empezó a podrir desde el momento en que la izquierda glorificó la violencia del denominado "estallido social". Ahora gobiernan y la verdad es que nada de lo que digan sobre ello tiene credibilidad.
Esteban Meza