Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Micros volverán a Ovejería a partir del 14 tras dos meses

CONECTIVIDAD. La Seremi de Transporte confirmó la habilitación de la Línea 5, que con 11 máquinas hará un recorrido similar al de la antigua Línea 9. El sector sólo contaba con servicios de emergencia implementados por el municipio local, luego de la salida de la variante de la Línea 3B en marzo pasado. Dirigentes y vecinos del sector esperan que la medida tenga continuidad y se cumpla la frecuencia comprometida de 10 minutos por cada máquina.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde el próximo sábado 14, los cerca de 20 mil habitantes del sector Ovejería volverán a contar con locomoción colectiva mayor tras dos meses sin servicio formal. Actualmente dependen de las máquinas de acercamiento implementadas por el municipio local, luego de la salida de la variante de la Línea 3B en marzo.

Las autoridades regionales del Ministerio de Transporte confirmaron la habilitación de la Línea 5, la que con 11 microbuses cumplirá un recorrido similar al que realizaba la antigua Línea 9, con una frecuencia de 10 minutos en horarios punta. El trazado parte en el terminal ubicado en calle Eberardo Villalobos, continuando por calles ubicadas en la zona alta y baja, para salir a Inés de Suárez e ingresar al centro por Francisco Bilbao, Errázuriz, Ercilla, Soriano, avenida Francia, para concluir el tramo de ida a la altura del Tecnológico de la Ulagos (calle Le Mans) desde donde se inicia el tramo de retorno.

La medida -que permitirá restaurar la locomoción colectiva- tendrá un costo de subsidio mensual de $18 millones, entregados por el Ministerio de Transporte. Operará de manera transitoria por un plazo de tres meses, con la posibilidad de prorrogarlo por otros tres.

Durante este periodo será evaluado el cumplimiento de la frecuencia, cantidad de máquinas, cobertura territorial, servicio más adecuado a las necesidades de los usuarios, entre otras obligaciones que deben cumplir los operadores de acuerdo al Plan de Ordenamiento del Transporte Público (conocido como Perímetro de Exclusión) iniciado por la cartera ministerial el 3 de noviembre del año pasado en la comuna.

Solución

En una reunión realizada la tarde del lunes en la Sala de Sesiones del municipio, el seremi de Transporte, Pablo Joost, informó al alcalde Emeterio Carrillo, la delegada provincial, Claudia Pailafef, y dirigentes vecinales del sector sobre las medidas a implementar.

"Tenemos un plan de trabajo para recuperar el transporte público mayor en el sector de Ovejería, con una fecha concreta que es el 14 de mayo cuando se reinicie el servicio. Es una respuesta que hemos dado como Ministerio, trabajando no sólo a nivel regional sino también central (…) no tuvimos una vinculación tan activa con la ciudadanía en esta solución como nos hubiera gustado, pero eso se debe a que debíamos resolver lo urgente que era reactivar el servicio. Desde ahora en adelante vamos a avanzar en soluciones con la participación de las autoridades comunales y de la gente, que es fundamental para nosotros, ya que son los que utilizan el transporte público en este caso", manifestó el seremi.

La empresa operadora es la Sociedad Transporte Mayor Quinto Centenario S.A., que mantiene la Línea 1 con sus cuatro variantes en el sector de Rahue y que dispondrá de 11 máquinas para habilitar la Línea 5 Ovejería, que cumplirá el mismo recorrido de la antigua Línea 9 exclusivamente para esa zona de la comuna. Tendrá una frecuencia de cada 10 minutos en horarios punta (mañana, mediodía y tarde) con la salida del primer servicio a las 06.00 y el último a las 20.59 en días hábiles, mientras que fines de semana y festivos con salidas con mayor intervalo a partir de las 08.00 y hasta las 19.59 horas.

"Este servicio estará en evaluación, ya que entendemos la necesidad de los vecinos del sector y vamos a estar analizando las solicitudes realizadas por la comunidad. Tenemos un marco legal, administrativo y presupuestario que nos da el perímetro de exclusión de Osorno que nos