Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trabajadores se reúnen para celebrar el 1 de mayo por primera vez luego de la pandemia

ENCUENTRO. El acto liderado por la CUT tuvo una asistencia de 120 personas y en esta oportunidad el discurso se centró en problemas que afectan al gremio como la falta de viviendas, la mejora al salario mínimo y la escasez de transporte.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de tres años sin un acto presencial, este 1 de mayo los trabajadores osorninos tuvieron el tradicional encuentro para conmemorar esta fecha y, esta vez, nuevamente se realizó en el edificio de Atención al Vecino de calle Bilbao, con una asistencia de 120 personas aproximadamente.

El discurso central estuvo a cargo del presidente local de la CUT, Mauricio Navarrete, donde se expusieron varios problemas por los que atraviesan los trabajadores osorninos, como la grave situación económica que vive el país y otras más locales como el serio problema de transportes que afecta el traslado de muchas personas en distintos sectores de la ciudad.

Justicia social

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores explicó que fue un acto muy significativo para el mundo sindical, ya que por primera vez después de la pandemia volvieron a reunirse.

"Había ánimo, la gente estaba con ganas de participar. Hubo una asistencia de aproximadamente 120 personas. Hoy día (domingo) nuestro discurso estuvo centrado en un emplazamiento al mundo político, pero además por un llamado a la unidad para enfrentar todos los desafíos que tenemos como país. Nosotros, los trabajadores, entendemos la lealtad, pero eso no es sinónimo de ser obsecuentes, por lo tanto no podemos olvidar que nuestro centro son los intereses de los trabajadores", manifestó.

En ese sentido, Navarrete señaló que la labor de la CUT sigue centrada en buscar las herramientas, las reivindicaciones y la justicia social, ya que para salir adelante, cada trabajador lo debe hacer por su propio esfuerzo, donde las ayudas no siempre están, aunque valoran los últimos avances en cuanto al salario mínimo, aunque sigue siendo calificado por el gremio como insuficiente.

"Hay que seguir trabajando para que el salario mínimo quede sobre la línea de la pobreza y que nuestros trabajadores tengan un sueldo digno para poder tener una mejor calidad de vida", agregó.

En el acto también se hizo un llamado a las autoridades en materias de vivienda, en cuanto a la proliferación de campamentos que se ha visto en el último tiempo, lo que incluso se estaría normalizando, pese a que las personas que habitan en ese tipo de asentamientos, no cuentan con las condiciones mínimas para su subsistencia.

A la vez se realizó una interpelación al Ministerio de Transporte, ya que en Osorno existe un serio problema con la locomoción pública no solo en Ovejería, sino que en la mayor parte de la ciudad.

"Es importante que la autoridad salga de su zona de confort y conozca la dura realidad que están viviendo cientos de familias osorninas por la falta de transporte", comentó.

Ayudas y acuerdos

En cuanto a las ayudas que el actual gobierno está entregando para que las familias puedan llevar la crisis económica, Navarrete insistió en que el gremio valora estos esfuerzos, pero además destacan el hecho de que se hayan puesto otros temas, como es el caso de la canasta básica.

"Nos podemos entrampar en un guarismo, en 10 mil pesos más o en 10 mil pesos menos, pero el problema está en que hoy día las familias están pagando casi $1.200 por un litro de parafina y tenemos muchas familias que utilizan todavía la parafina como un sistema de calefacción, y en algunas casas también para cocinar. En el tema del gas no hemos tenido mayor respuesta. Es necesario que el gobierno avance en convenios con otros países, porque la hegemonía de las empresas y la colusión de los empresarios con el tema del gas es vergonzoso", expresó Navarrete.

Agregó que también existe una gran preocupación por la situación actual de los pensionados, ya que estamos en invierno y para ellos cualquier sistema de calefacción es muy caro.

"Hay tremendas brechas aún que hay que ir trabajando para mejorarlas. Por eso digo que no hay que quedarse en un guarismo. Es lo mismo que el sistema de las AFP, porque hoy día el problema de las pensiones miserables no se soluciona sacando retiros, se solucionan cambiando el modelo a uno alternativo (…) armemos mesas tripartitas y enfrentemos esta situación, para que todos pongamos de nuestra parte para que las pensiones se mejoren", concluyó.

$400 mil será el sueldo mínimo desde el 1 de agosto y la meta es llegar a los $500 mil al término del gobierno.

40 horas de jornada laboral a la semana propone el gobierno y para ello se conformará una mesa técnica.

La provincia sumó solo tres casos de covid-19

BALANCE. En la región fueron 27.
E-mail Compartir

El reporte regional de nuevos casos de covid de este domingo arrojó un total de 27 contagios, de los cuales sólo tres corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 1, Río Negro 1 y San Juan de La Costa 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 4, Calbuco 1, Frutillar 2, Llanquihue 1, Castro 1, Ancud 1, Quinchao 1, además de 9 casos notificados sin registrar y 4 con residencia en otras zonas del país.

Este domingo no se registraron nuevas defunciones, por lo que la cifra de fallecidos por esta causa se mantienen en 1.943.

La región actualmente tienen un total de 130 casos activos, de los cuales hay 34 que corresponden a la provincia de Osorno.

Leones reciben visita de su gobernador distrital y realizan operativos sociales

AYUDA. El Club de Leones Osorno Rahue se reunió con su máxima autoridad, Luis Alarcón, quien pudo comprobar en terreno las actividades benéficas.
E-mail Compartir

El fin de semana el Club de Leones Osorno Rahue recibió la visita del gobernador del distrito, Luis Alarcón, quien llegó con la misión de verificar las actividades de esta organización, que está dedicada a la ayuda voluntaria, lo cual beneficia a distintas causas de la ciudad.

Este sábado el Club de Leones Osorno Rahue, que es presidido actualmente por Alfonso Hernández, realizó un operativo de toma de presión y glicemia en la Feria Rahue, que comenzó a las 8 de la mañana.

"Este es un servicio que se presta a la comunidad, orientado a la prevención de diabetes", explicó una de las socias de esta organización, Graciela Opazo.

Tras ello se realizó una actividad en el Colegio Shaddai, ubicado en el centro de la ciudad, ya que el establecimiento fundó un "Club Leo", que son las organizaciones orientadas a niños dentro de la institución.

"Este club lo conforman algunos alumnos del colegio y ahora estamos abocados a hacer acciones solidarias. En el Club Leo estamos juntando tapitas de bebida para entregar a las Damas de Café, que son las voluntarias que ayudan a niños con cáncer y ellas realizan reciclaje de plástico y con eso financian parte de su ayuda", manifestó Graciela Opazo.

La socia del Club de Leones, además destacó el rol benéfico que cumple esta institución en Osorno, pero así mismo resaltó la red que se ha generado con otras instituciones de voluntariado con las que se unen para ayudar en distintas causas, como es el caso de las Damas de Café.

"Vamos trabajando en redes con distintas instituciones, cuyo compromiso es también hacer colaboración y voluntariado y disponemos de nuestro tiempo y recursos para ello", concluyó.