Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Argentinos se toman la frontera en reapertura de paso Samoré

PUYEHUE. Muchos de los turistas tenían su destino para zonas de Los Ríos y Los Lagos y así reencontrarse con sus familiares.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

A las 9 de la mañana ingresó por el complejo aduanero Cardenal Antonio Samoré, la primera familia procedente de Argentina, tras la reapertura a nivel nacional de 22 pasos fronterizos, después de un cierre de dos años para el paso de turistas, por un tema sanitario ante el brote del coronavirus.

El informe oficial señala que 496 personas se movilizaron en esta primera jornada. Muchos de ellos comenzaron su travesía para llegar a suelo chileno la jornada del sábado donde hicieron fila en la noche en la frontera argentina para ser los primeros en cruzar la cordillera de Los Andes y volver a reencontrarse -muchos de ellos- después de dos años con sus familiares.

Carlos Beltrán y su familia fueron los primeros en realizar el trámite migratorio, que según dijeron, fue con mucha rapidez por el personal que trabaja en el complejo en la zona de Puyehue.

"Era una apertura que esperábamos para reencontrarnos con nuestros familiares. Vamos a la zona de Lautaro donde está nuestra hija con el nieto. Estamos felices de poder volver a viajar. Llegamos ayer (sábado) cerca de las 14 horas a la frontera Argentina para ser los primeros en cruzar. Anoche llegó harto vehículo a la zona de la aduana El Rincón", comentó Carlos, quien reside en Bariloche.

El movimiento durante las primeras horas de apertura del paso Samoré se centró en el ingreso a Chile, donde gran parte de los pasajeros tenían destinos ciudades de la Región de Los Lagos o de Los Ríos.

"Fue larga la espera Nuestra única vía de comunicación con nuestros papás eran por video llamada. Así que hoy (ayer) vamos a llegar de sorpresa a la casa en Puerto Varas donde ellos viven. Cada febrero viajábamos y desde que se cerraron las fronteras no volvimos a venir a Chile" expresó Maricarmen Soler, quien viajó desde Villa La Angostura.

También hubo quienes salieron de Chile para cruzar la cordillera y volver a abrazar a su seres queridos.

"Yo me voy a Bariloche, estuve dos meses acá, ahora gracias a Dios me voy a mi casa, está todo expedito y el trámite es rápido. Ahora podremos estar viajando con más frecuencia con esta apertura; eso sí, siempre y cuando no lo vuelvan a cerrar", manifestó Elsa Chodil.

HORARIO Y Trámites

Las autoridades establecieron horarios para el transporte y algunas condiciones.

Por ejemplo, entre las 8 y 14 horas sólo podrán desplazarse los vehículos particulares, los buses 8 a 18 horas, tal como lo hacen los camiones de carga,

Además para ingresar al país se debe solicitar el pasaporte c19 (https://c19.cl/), un seguro de salud para extranjeros no residentes con cobertura Covid y se recomienda ingresar con un examen PCR, que no es obligatorio.

Además, se especificó que la homologación de vacunas será voluntaria, pero necesaria para acceder al pase de movilidad (esquema completo, 1 o 2 dosis dependiendo de la vacuna, más 2 dosis de refuerzo).

Por último, al llegar a la frontera se realizarán exámenes de diagnóstico aleatorios a los viajeros.

Autoridades regionales encabezadas por la delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira y el gobernador Regional, Patricio Vallespin, en compañía del Cónsul de Argentina en Puerto Montt, José Andrés Basbus, junto a funcionarios de los servicios de Unidad de Pasos Fronterizos, Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Migraciones y la Policía de Investigaciones (PDI), realizaron hito de apertura del paso Cardenal Samoré, en el marco del Plan de Normalización en las Fronteras.

"Esperemos que esta reapertura aporte a la economía de la región, a los rubros hoteleros gastronómicos y turismo que se han visto golpeados por la pandemia", expresó la delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira.

El cónsul argentino, José Andrés Basbus, comprometió todo el apoyo con las autoridades de nuestro país y manifestó que "se vivieron situaciones muy duras con el cierre de las fronteras y esperemos que no vuelva a pasar".

"Se vivieron situaciones muy duras con el cierre de las fronteras y esperemos que no vuelva a pasar"

José Andrés Basbus, Cónsul argentino en Puerto Montt

496 personas cruzaron la cordillera en el primer día de la reapertura del Paso Fronterizo en Puyehue.

Detienen a buzo por homicidio frustrado

PTO. OCTAY. El hecho ocurrió en la zona de El Cabrito y el autor quedó preso.
E-mail Compartir

Un buzo mariscador de 37 años quedó en prisión preventiva en la cárcel de Osorno, tras ser denunciado por su pareja de 30 años y formalizado por femicidio frustrado, hecho ocurrido en el sector El Cabrito, comuna de Puerto Octay.

Según expuso en la formalización la fiscal Ana Díaz, el imputado atacó la noche del pasado jueves a su pareja, cuando ella tenía en los brazos a su hija menor de edad. Los celos habrían gatillado la acción del detenido.

"La lanzó a la cama y comenzó a estrangularla y ella perdió la conciencia. Al recuperarse nuevamente, el imputado por segunda vez pone sus manos en el cuello y comenzó a realizar presión para asfixiarla. Además la golpeó y le causó contusiones con un destornillador, señalando que la mataría, que la amarraría del cuello y que la ataría a la camioneta hasta matarla y luego la lanzaría al río que pasa cerca de la vivienda donde vive", expuso la fiscal.

La mujer en su declaración manifestó que el agresor al momento del ataque estaba ebrio y habría actuado gatillado por sus celos.

La agresión física fue informada por la víctima a una hermana a quien le envío un mensaje, la que llegó a la mañana siguiente junto a su madre y procedieron hacer la denuncia en Carabineros.

El sujeto fue detenido por la PDI y formalizado por femicidio frustrado. Quedó en prisión preventiva y se fijó un plazo de 100 días para las diligencias.

Campamento

En otro hecho, la Fiscalía amplió la formalización de un hombre que fue detenido por personal de Sección de Investigación Policial (SIP), tras el hallazgo del cuerpo de su pareja quien apareció muerta en la vivienda que compartían en el campamento "Juntos Podemos" ubicado al final de la villa Portal Osorno.

La víctima presentaba diversas lesiones en su cuerpo, lo que hace presumir por parte del equipo de Labocar, que podría tratarse de un femicidio.

El martes se sabrá si el hombres es formalizado por este delito.