Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

protección legal.

"Fue lamentable enterarnos por terceras personas que el municipio retiró la solicitud de declaratoria de protección de la red de humedales del Predio Baquedano hace más de un mes atrás. Situación que sorprende, porque no se usaron los canales de comunicación formales que como organización siempre hemos tenido con el municipio", expresó.

Había un acuerdo con la alcaldía de conversar estos temas -dijo-, "algo que nosotros solicitamos hace más de un año, que participen de una reunión los comités que esperan su vivienda, el municipio, Serviu, Minvu y la Red Ambiental. Eso no ocurrió y se generó este situación que puede marcar un precedente negativo a nivel país por el retiro sorpresivo de un expediente que nos consta era serio, responsable y muy apegado a qué ecosistemas presentes en esos terrenos", detalló Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental.

Agregó que dicho organismo siempre ha tenido como objetivo primero las familias que están por años esperando por acceder a su casa propia. "No nos oponemos a este proyecto, al contrario, queremos que avance y se termine, pero no estamos de acuerdo con que los humedales sean la excusa, porque eso se resuelve de una forma técnica, pero los distintos organismos involucrados han transformado una ley en una traba. Es de esperar que no se repita la historia ocurrida en el sector de Francke, donde se modifica un instrumento como el Plan Regulador con el objetivo de construir viviendas y hoy esas familias sufren las consecuencias de actos que son pensados políticamente y no desde lo técnico y social", enfatizó Becerra.

Viviendas

Mediante una declaración pública, el colectivo ambientalista Cuenca Sur expresó en siete puntos la molestia y rechazo con el actuar de la casa edilicia osornina -la que aseguran- ha tenido un actuar ambiguo e incongruente frente a temas medio ambientales. Además, presentarán los antecedentes a Contraloría y llamaron a que el alcalde Carrillo pueda dar las explicaciones a la comunidad de las razones del retiro de un expediente que ya estaba con un avance administrativo importante para que los humedales fueran protegidos.

Solange Aguilar, vocera de la Unión Comunal de Comités de Allegados, explicó que esta nueva traba solamente perjudica a las familias que justamente han esperado por años su casa. "Entendemos el actuar municipal y debe quedar claro que el proyecto desde antes que saliera la ley de humedales ya los considera como parte integral. Sabemos que los terrenos de humedales no son aptos para construir y no queremos eso, pero parece increíble que el conflicto ambiental se genere sobre una discusión que aún no tiene pronunciamientos técnicos. Nosotros hemos trabajado y luchado por nuestra casa propia y no somos transparentes para que algunos tomen la vocería de nuestro pensar y sentir. Basta de tanta vuelta política y pasemos a lo concreto que es llevado por profesionales técnicos y en los organismos que corresponde y no por opiniones de terceros", enfatizó la dirigente.

Francisco Reyes, consejero regional por Osorno y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, fue tajante al señalar que la demanda social por viviendas no puede ir en contradicción a la protección del medio ambiente, ecosistemas y en este caso de los humedales urbanos.

"La nueva ley no es para detener proyectos habitacionales, quien no lo entienda, creo está muy equivocado. Es la política pública y por supuesto el sector privado quienes tienen que incorporar ese componente de sustentabilidad y asumirlo en el espíritu de lo que se persigue, no en lo que le conviene a cada uno, individualmente. Tampoco creo pueden entrar en contradicción los comités de vivienda con los grupos ambientalistas a partir de un comunicado de una empresa ejecutora; si ello ocurre es porque falta y faltó diálogo, además de un rol más claro y activo del Estado y sus instituciones. El no avance del proyecto Baquedano se explica por la falta de voluntad política que impidió avanzar colectivamente en un proyecto adaptado a la nueva ley de humedales, y no al revés: que los humedales se adapten a la demanda social", detalló el core.

Por su parte Fabián Nail, seremi de Vivienda, explicó que el mandato presidencial que guiará la gestión de la cartera durante el actual gobierno liderado por el Presidente Gabriel Boric, tiene como principal objetivo lograr el equilibrio entre el crecimiento de las ciudades, la protección social y del medio ambiente.

"Hacemos un llamado de tranquilidad a las familias que esperan por una vivienda en el Plan Urbano Habitacional Baquedano, ya que los equipos técnicos están trabajando conjuntamente para darle continuidad a este proceso y lograr la pronta calificación de los proyectos de viviendas", expresó la autoridad regional.

2017 se concretó el traspaso De 86 hectáreas del Ejército para la construcciones de viviendas sociales, lo que permitiría responder a la demanda habitacional existente en la comuna.

6 humedales Conforman la red castrada en las 35 hectáreas urbanas del Predio Baquedano. Inicialmente se habló sólo de un ecosistema, información que obliga a cambiar el proyecto habitacional.

22 humedales urbanos Están catastrados en la comuna de Osorno, por lo que actualmente el municipio local está en proceso de protección bajo la Ley 21.202 vigente desde el 2020.