Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

probablemente seguirá siendo un modelo de estudio para sacar información clave para la humanidad", argumentó el investigador.

Publicación

El importante estudio relacionado con la investigación fue publicado el 19 de abril en la Quaternary Research, revista especializada creada en 1970 y publicada por Cambridge University Press. En ella, las publicaciones son revisadas y validadas por investigadores de la ciencia cuaternaria (estudios de las ciencias naturales, de la Tierra y del medio ambiente, como de las ciencias sociales del periodo que abarca los últimos dos millones seiscientos mil años).

Entre las múltiples publicaciones internacionales de revistas especializadas respecto a las investigaciones y hallazgos realizados en el Sitio Pilauco destacan "Una huella humana del Pleistoceno tardío del sitio arqueológico de Pilauco, Patagonia, Chile" publicado en abril del año 2019 en la revista Plos One, reconocida como la más grande del mundo gracias a la cantidad e importancia de las publicaciones que realiza sobre temáticas asociadas a la ciencia y la medicina. A esto se suma el artículo "Registro sedimentario en la Patagonia sur de Chile apoya impacto cósmico que desencadenó la combustión de biomasa, el cambio climático y la extinción de la megafauna hace 12.800 años", difundido también en el 2019 en el área de Informes Científicos de la prestigiosa revista científica Scientific Reports de la editorial Nature, fundada en Reino Unido en 1869.

"Esta investigación es muy importante, porque tiene directa relación con el cambio climático actual. Esto porque estamos conociendo la interacción de esta megafauna con el ecosistema y los efectos que tuvo la extinción de toda esta megafauna en los ecosistemas de Chile y América, y como los ecosistemas actuales son el reflejo y consecuencias ecológicas de esa desaparición de hace miles de años. Las publicaciones siempre son un orgullo y muy difíciles de lograr porque son muy revisadas por nuestros pares, pero es la forma de dar a conocer éste y todos los importantes hallazgos e investigaciones que realizados", detalló el doctor Erwin González.

1986 fue descubierto el sitio Pilauco ubicado en la Villa Los Notros. Desde entonces se han realizado importantes hallazgos en la excavación como restos de mega fauna que habitaba la zona hace más de 12.800 años.

15.600 años es la data de la huella humana más antigua de América encontrada en el sitio Pilauco y es exhibida en el Museo del Pleistoceno ubicado en el Parque Chuyaca.

2019 se publicaron dos estudios De las investigaciones del sitio Pilauco relacionados con la huella más antigua y el impacto del meteorito fueron publicados en dos revistas científicas más importantes del mundo.

Pilauco y Monte Verde

E-mail Compartir

El plenario del Parlamento Andino aprobó por unanimidad declarar a los sitios arqueológicos de Monte Verde en Puerto Montt y Pilauco en Osorno, como referentes culturales y patrimoniales de la región andina. La declaratoria fue apoyada por congresistas de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. El senador por la región Fidel Espinoza (PS), quien preside el Parlamento Andino, dijo, "un tremendo orgullo para Chile que el plenario del Parlamento Andino haya declarado a Monte Verde y Pilauco como referentes culturales y patrimoniales de la región andina. Significa mucho para nuestro país porque lo sitúa más profundamente en el concierto mundial", afirmó Espinoza.