Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Menores quedan heridos en accidente de furgón

CHOQUE. El hecho ocurrió en calle Julio Buschmann con 18 de Septiembre.
E-mail Compartir

Un accidente ocurrió pasadas las 7 de la mañana de ayer, cuando por causas que se investigan colisionó un furgón escolar y un automóvil particular en las avenidas 18 de Septiembre con Julio Buschmann.

En el último móvil iban dos personas, mientras que en el furgón viajaba el conductor y cuatro menores.

Equipos de emergencia acudieron al lugar del accidente en un horario de alta congestión vial y en un cruce de calles regulado por semáforos.

Los menores, al igual que los conductores y la acompañante que iba en el móvil particular, fueron trasladados al Hospital Base San José de Osorno para la atención de sus eventuales lesiones.

Trabajador quiso ingresar droga a la cárcel para su hijo: fue detenido por gendarmes

CONTROL. El hombre pretendía pasar marihuana que iba oculta en los mangos de una bolsa reutilizable, al módulo donde estaba recluido su familiar.
E-mail Compartir

Un albañil de la población Tierra Santa, en Rahue Alto Norte, fue detenido por gendarmes de la cárcel de Osorno, cuando intentó pasar una encomienda con droga a su hijo que está recluido en el módulo 4 del penal de calle Amthauer.

El hombre llegó con diversos artículos para entregar a su "retoño" privado de libertad, sin pensar que sería descubierta la droga que iba oculta en los mangos de una bolsa reutilizable.

El personal de servicio encargado de la recepción de las encomiendas puso a prueba su profesionalismo y, al revisar los encargos del registro de visitas y paquetes, lograron decomisar los cuatro contenedores pequeños con 6,8 gramos de marihuana.

Destacan rol

Gendarmería avisó de inmediato de lo sucedido a la fiscal de turno de la macrozona, Karin Alegría, quien instruyó que personal de Carabineros tome detenido al trabajador que llevó la encomienda.

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel, destacó la labor efectuada por el personal, que impidió el ingreso de la droga al recinto penitenciario.

"Una vez más, los funcionarios han estado muy atentos en el proceso de revisión y se ha logrado incautar sustancias ilícitas que podrían haber afectado el régimen interno de la unidad", indicó.

El detenido fue llevado hasta el Juzgado de Garantía de Osorno, para ser formalizado por microtráfico de drogas en pequeñas cantidades.

En el control se fijó un plazo de 90 días de investigación, periodo en el que el hombre no podrá salir del país y deberá firmar cada quince días en Carabineros.

Una denuncia anónima permite detener a sujeto que usaba dos casas para vender drogas

RAHUE. La PDI capturó al hampón y a su ayudante en un operativo organizado desde hace 5 meses. El tráfico de sustancias ilícitas genera temor en los vecinos del asentamiento y dirigente pide intervención de las autoridades para solucionar el tema.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Cinco meses de investigaciones iniciadas por una denuncia anónima, con escuchas telefónicas y agentes encubiertos, terminaron en la detención de un traficante de drogas y su ayudante, además del decomiso de marihuana y clorhidrato de cocaína en calle San Luis en Rahue Alto, donde el líder, de 44 años, quedó en prisión y su ayudante (38 años) en libertad.

La diligencia comenzó en noviembre del año pasado, tras un llamado anónimo que alertó sobre la venta de drogas en el denominado "macrocampamento", en Rahue Alto Sur.

La información anónima fue analizada y la Policía de Investigaciones (PDI), a través de su unidad especializada, junto al Ministerio Público, comenzaron un trabajo coordinado para capturar al hampón, quien se desempeñaba como conductor de un camión.

Con agentes encubiertos se logró confirmar la venta de drogas en una vivienda ubicada en la zona de la villa del Rahue y el "macrocampamento". Detectives de la agrupación MT0, dependiente de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Osorno, concretaron el operativo y decomisaron la sustancia ilegal, avaluada en 7 millones 800 mil pesos según la venta en el mercado clandestino.

"Fiscalizamos a las personas que se retiraron del lugar (compradores), los que portaban drogas. A ello se suma la vigilancia al domicilio durante estos meses", expuso en la formalización el fiscal del Ministerio Público, Carlos Delgado.

El persecutor señaló que allanaron dos casas que eran usadas para la venta de sustancias, donde se decomisaron 285 gramos de cocaína base y 187 gramos de cannabis sativa, además de 15 cartuchos de diferente calibre, 510 mil pesos en efectivo, entre otras especies.

"Los agentes policiales reportaron que en una casa colindante a donde vive el imputado (líder) igual se suministraba droga, porque fue fiscalizada una persona que tenía cocaína base, lo que fundamentó su allanamiento. En el lugar estaba el 'ayudante', de 38 años, quien estaba destruyendo droga en una estufa", sostuvo.

Campamento

El fiscal Delgado indicó que se han reportado importantes operativos policiales en la zona de la Villa del Rahue y los campamentos situados al final de Rahue Alto sur.

"En este año llevamos cinco diligencias, con un número importante de detenidos, algunos de ellos de alta connotación. Son casos que se han registrado en estos asentamientos irregulares y en la misma Villa del Rahue", detalló.

Rubén Licán, dirigente del "macrocampamento" de Rahue Alto, reconoce que ha recibido denuncias, pero considera que las autoridades han hecho poco para controlar este flagelo que afecta al asentamiento.

"Hay casos y casos donde la gente del campamento está metida. Pueden vender cantidades pequeñas y lo hacen porque es rentable. Hay quienes se dedican a ello. Es un tema donde las policías y autoridades no le han puesto mano dura. Hacemos reuniones y nos instan a denunciar, pero ¿qué pasa con esas denuncias?, muchas quedan en nada", indicó.

El dirigente señaló que antes la policía ingresaba y había más control. Lograban encontrar a personas que eran buscadas por la justicia.

"Eso queremos que se haga, una intervención de policías con controles de identidad. No nos pueden juzgar a todos por los delitos que cometen unos pocos. Acá han llegado personas de otras partes y son ellos los que alteran la tranquilidad. Hemos salido a efectuar rondas para evitar robos y vemos que arrancan las personas que vienen a comprar drogas", sostuvo Licán.

Minvu

El seremi de Vivienda, Fabián Nail, indicó sobre esta problemática que "si bien no somos el organismo encargado de combatir la delincuencia, nuestro aporte como Ministerio de Vivienda (Minvu) en materia de seguridad pública, está relacionado con el mejoramiento de los espacios públicos, entendiendo que no sólo tenemos un rol en materia habitacional".

Sobre la presencia de drogas, el seremi dijo que "si bien no desconocemos los problemas sociales que ocasiona el flagelo de la droga, no debemos caer en la estigmatización de estos temas con los campamentos, al tratarse de una problemática que lamentablemente no distingue entre poblaciones ni clases sociales".

El personero expresó que tienen un compromiso y un mandato para avanzar en la entrega de soluciones habitacionales que tengan atributos de pertinencia y calidad, con foco en el bienestar de quienes luchan día a día de forma honesta y organizada para mejorar su calidad de vida familiar.

"No nos pueden juzgar a todos por los delitos que cometen unos pocos. Acá han llegado personas de otras partes".

Rubén Licán, Dirigente macrocampamento

90 días de investigación se decretó para la investigación de los dos imputados detenidos en Rahue.

2 tipos de drogas se incautaron en el operativo desplegado por personal