Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reparan la techumbre de la pista de hielo antes de su puesta en marcha

CHUYACA. El recinto debió estar operativo a mediados de abril, pero falló la licitación para efectuar trabajos en la obra que desde su inauguración en 2018 no ha funcionado con normalidad.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El funcionamiento de la pista de patinaje en hielo, ubicada en el Parque Chuyaca, es un cuento de nunca acabar. Fue inaugurada en septiembre de 2018 y desde entonces jamás ha estado operativa totalmente.

La obra, que tuvo un costo de 596 millones de pesos, comenzó a presentar serios problemas desde el momento mismo de su fugaz apertura, principalmente en el sistema de congelado de la superficie, por lo que el municipio se vio obligado a cerrarla unas semanas después y desde ese momento no ha funcionado con normalidad. El problema se acentuó con la emergencia sanitaria producto de la pandemia, que generó su cierre hasta el día de hoy, salvo por el hecho que solo abrió como punto para el pago de los permisos de circulación de este año.

En marzo pasado, la Secretaría de Planificación (Secplan) del municipio informó que el recinto comenzaría a funcionar a mediados de este mes, porque se debía realizar una reparación del techo, ya que presentaba manchas de humedad, pero eso nunca ocurrió, dado que la licitación de la obra falló a último momento.

El director de la Secplan, Claudio Donoso, comentó que "tenemos que hacer una mantención del recinto, sobre todo en el techo, porque presenta humedad y también hay que efectuar trabajos de pintura. Para eso licitamos la obra, pero en el último momento se cayó, por lo que tenemos que efectuar el proceso de nuevo. Esperamos que en mayo pueda reabrir sus puertas".

Comentó que la pista misma se encuentra en perfecto estado y el sistema de congelado de la superficie está funcionando en óptimas condiciones.

Reapertura

El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Raúl Sporman, señaló que espera que en mayo ya pueda estar la pista operativa, ya la nueva licitación está en curso para que se puedan realizar las obras en el espacio.

"Los cambios de temperatura hicieron su efecto en el cielo raso y en el techo, pero son obras menores que se ejecutarán en un tiempo breve, así que esperamos tener todo listo en mayo para poder abrir al público osornino. En la temporada de otoño e invierno ya estará disponible", dijo Sporman.

Agregó que la idea es que la pista de patinaje en hielo pueda ser utilizada durante las mañanas por establecimientos educacionales de la comuna y por las tardes pueda estar disponible para todo público.

"Queremos que la pista sea un atractivo más para la comunidad, por lo que esperamos que pueda comenzar a funcionar a la brevedad, aunque para ello debe estar en óptimas condiciones", señaló Raúl Sporman.

El funcionamiento del recinto en un principio será de martes a viernes, de 14.30 a 22 horas, mientras que los días sábado, domingo y festivos el horario es de 13 a 22 horas.

A su vez, se informó que los días lunes la pista de patinaje permanecerá cerrada para ser sometida a mantención.

La administración del recinto, en tanto, pone especial énfasis en que la edad mínima para ingresar a la pista es de 5 años, quienes deben asistir acompañados de un adulto responsable.

Los valores para quienes deseen asistir será de $2 mil por la media hora y por una hora $3 mil. Los niños cancelarán mil pesos la media hora y $1.500 por una hora.

"Queremos que la pista sea un atractivo más para la comunidad, por lo que esperamos que pueda comenzar a funcionar a la brevedad".

Raúl Sporman, Director de Dideco

21 de septiembre de 2018 fue inaugurada esta obra en dependencias del Parque Chuyaca.

596 millones de pesos se invirtieron en la construcción de la pista de patinaje en hielo.

Sólo tres casos nuevos de covid-19 sumó la provincia de Osorno este viernes

PANDEMIA. El balance regional detalló que estos contagios corresponden a Osorno y Puyehue. Hay 11 personas internadas en el Hospital Base.
E-mail Compartir

Las cifras de nuevos infectados de covid-19 siguen a la baja en la provincia de Osorno.

De acuerdo a los datos entregados por la Seremi de Salud de Los Lagos, el territorio reportó 3 casos nuevos, distribuidos en dos comunas, alcanzando un acumulado de 59.174 y 32 activos este viernes.

El balance, con fecha de corte al 21 de abril, detalló que estos contagios corresponden a Osorno, con 2 infectados; y Puyehue con un contagio. En el resto de las comunas no hubo contagiados con el virus.

En cuanto a la hospitalización, se mantienen 11 personas internadas en el Hospital Base de Osorno, 2 en el hospital de Purranque y 4 en el recinto de salud de Río Negro.

Región

En la región también hubo aumento de casos en Puerto Montt, con 15 infectados, Calbuco (1), Cochamó (1), Fresia (1), Frutillar (3), Llanquihue (1), Puerto Varas (5), Castro (1), Ancud (5), Chonchi (1), Quellón (2) y Palena (16).

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a la Seremi de Salud de Los Lagos totalizan 2.271.834.

En tanto, se agregó otra defunción de una paciente, de 94 años, con domicilio en la comuna de Cochamó.

Respecto a las camas en la unidades de cuidados intensivos (UCI), la ocupación actual es de 78% y 22% de disponibilidad, de una dotación de 94.

El avance de la vacunación arrojó que se han administrado 820.391 de primera dosis, 796.752 de segundas, 38.120 de dosis única (CanSino), 642.302 de refuerzo y 3.513 de cuarta dosis, con una cobertura de 96,1%.

2 contagios registró este viernes la comuna de Osorno y uno en Puyehue. Las cifras se mantienen a la baja.