Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ambientalistas llaman a resolver tareas pendientes en la comuna

ECOSISTEMA. En Osorno hay varios problemas como la contaminación del aire, de los ríos y la correcta eliminación de residuos domiciliarios, preocupaciones que llevan muchos años sin mayores respuestas. Ayer, en medio de la conmemoración del Día de la Tierra, coincidieron en que las nuevas autoridades ambientales deben tomar las riendas de estos asuntos que merman la calidad de vida de los habitantes.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Por varios años en Osorno se vienen denunciando los grandes temas medioambientales que afectan a la comuna y que se relacionan principalmente a la mala calidad del aire, la contaminación de sus ríos y la falta de una política clara respecto al manejo de la basura.

Pese a que se han hecho varios esfuerzos, éstos no han alcanzado las metas esperadas, como es el caso del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA), o el frustrado intento de construir un relleno sanitario, como también las marchas y estudios por recuperar la calidad de los cauces Damas y Rahue.

Todo ello cobró mayor fuerza ayer, en el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, oportunidad en que representantes de organizaciones ambientales llamaron a las nuevas autoridades a resolver estas materias, antes que sea demasiado tarde.

Desde la organización ambiental, Colectivo Cuenca Sur, una de sus dirigentas, Karla Linco, señaló que hay temas que hacen que la comuna sea derechamente un lugar que calificó como "zona de sacrificio", pues hay vertederos cercanos o en medio de zonas urbanas, además de la grave contaminación de acuíferos, cuyo flujo llega a los ríos, contaminando la tierra y la salud de las personas.

Nada que celebrar

"El Día de la Tierra no es un tiempo para celebrar. Llevamos diciendo hace tiempo que Osorno es una zona de sacrificio por varias razones y también es un símbolo de impunidad. Hemos llegado a esa conclusión", detalló.

La dirigenta criticó la gestión de las autoridades, ya que a su juicio por años han conseguido recursos para continuar con las mismas políticas medioambientales que no han dado resultados.

"El vertedero para nosotros es un tema bastante importante, porque está cercano a la tierra y el agua. Es uno de los temas centrales y por eso insistimos en que Osorno es una zona de sacrificio", manifestó.

A ello agregó que el tema de la contaminación del aire persiste en la comuna, lo que se agrava entrando al invierno. A ello ahora se agrega el mayor parque vehicular, donde se generan emisiones que en la ciudad aún no se analizan.

"Hoy día Osorno es la segunda ciudad más contaminada de Sudamérica, por lo tanto es muy complejo el panorama. Esta es una zona en que viven muchos adultos mayores y también hay 16 campamentos, por lo que las condiciones de habitabilidad son paupérrimas. Por eso estamos viendo que vamos a tener problemas de salud en nuestros adultos mayores, en los niños y en personas que viven en viviendas precarias. Actualmente tenemos un Plan de Descontaminación Atmosférica que es ineficiente", resaltó.

En cuanto a la actual seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, la dirigenta del Colectivo Cuenca Sur recordó que fue la encargada del Plan de Descontaminación del aire de la ciudad, lo que ha