Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

precisa que en Chile existen más de 55 mil médicos inscritos, cerca de 30 mil de ellos con una especialidad.

Problema nacional

El presidente del Colegio Médico Osorno, el traumatólogo Francisco Hornig, explicó que efectivamente la falta de especialistas es un problema que se agudiza en la provincia lo que provoca retraso de meses en la atención de pacientes tanto en la red asistencial pública como mediante modalidad Fonasa.

"Es a causa del macabro sistema de salud donde el 75% de los médicos especialistas del país se concentran en tres regiones (Metropolitana, Valparaíso y Concepción) y el 25% restante se divide en las 13 restantes. Esto está dado por las entidades formadoras que también tienen una mayor concentración en esas zonas. Acá la Universidad Austral hace esfuerzos para generar especialistas médicos, pero debemos tener en cuenta que es una carrera de largo aliento porque son más de 10 años de preparación", manifestó.

A su juicio, es una realidad que las personas deben esperar mucho para atenderse en la misma red asistencial donde están los especialistas o a través de Libre Elección Fonasa, "pero igual con pocos médicos especialistas y pocas especialidades presentes muchos simplemente deben desplazarse más al norte (Valdivia, Temuco, Santiago) lo que deja en desventaja a las familias más vulnerables", precisó el profesional.

Dentro de las especialidades, las horas disponibles en la mayoría de los casos es para dos meses más en promedio y mediante la Red Asistencial esto se puede prolongar para 6 meses o un año de espera por paciente. A esto se suma que muchos profesionales están atendiendo 100% particular con valores que superan los $50 mil por consulta y también con escasas horas disponibles y con semanas de desfase.

Indignación

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor de Osorno, comentó que este fenómeno "es indignante para nuestros adultos mayores que simplemente están muriendo en Osorno. No atienden con Fonasa médicos geriatras, reumatólogos, urólogos y tantos otros que son vitales para la salud de la tercera edad. Tenemos que depender de las horas de la red asistencial que pueden ser meses. Esto lo venimos denunciando años y nadie hace eco", dijo.

Diagnóstico que es compartido por la presidente de la Unión Comunal de juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, que argumentó que la falta de especialistas está siendo la causa de muerte y empobrecimiento de cientos de familias en Osorno.

El presidente del Colegio Médico respecto a las consultas privadas de especialistas que no están por Fonasa Libre Elección, precisó que "es responsabilidad del Estado poder otorgar las prestaciones adecuadas. La mayoría de los especialistas en la provincia está en sistema público (hospitalario o Salud Primaria) con turnos completos y dejan un par de horas para sus consultas privadas porque son personas que tienen horas útiles acotadas. Es un sistema macabro porque el centralismo también es parte del problema", reconoció Hornig.

"Es indignante para nuestros adultos mayores que simplemente están muriendo en Osorno. No atienden con Fonasa médicos geriatras, reumatólogos, urólogos"

Carlos Mendoza,, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor

247 mil habitantes tiene la zona De los cuales 216 mil son beneficiarios de Fonasa. En su gran mayoría reciben atención de salud en la Red Asistencial, donde el Hospital Base es el principal centro de especialidades.

19 de 55 especialidades médicas Reconocidas por Fonasa cuentan con profesionales en convenio con atención (bonos) en la provincia.

2020 marzo partió la pandemia Que obligó a implementar medidas de restricciones que llevaron a una sobrecarga del sistema de salud enfocado en controlar y contener el covid-19.