Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

estamos prácticamente con el 100% de la carpeta terminada, pronta a ingresarla al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la recomendación técnica favorable y seguir con el proceso posterior. Le explicamos a la comunidad el tiempo que toma este proceso, la demora que hemos tenido por distintos factores y fijamos un cronograma de trabajo sobre información del proyecto", señaló.

Vecinos y autoridades

"Aquí se trabajó con un diseño de proyecto a cargo de personal de la Dirección Regional de Vialidad, de forma directa, no hubo contratación externa, ya que eso habría demorado mucho más el diseño. Hoy día salió rápido y en estos momentos estamos trabajando en el estudio de expropiación. Esperamos que el Ministerio de Desarrollo Social le otorgue el RS al proyecto para comenzar con su ejecución cuanto antes. Esperamos no pasar más allá de abril con la evaluación de la carpeta y posterior resolución", indicó Juan Carlos Soto, alcalde de San Pablo.

La autoridad comunal indicó que "esperamos que las autoridades de Gobierno sigan el proceso y respalden los recursos que estaban comprometidos para esta iniciativa. Estaremos atentos a que todo se cumpla".

Joel Canquil, presidente del Consejo Mapuche de San Pablo, dijo que se aclararon muchas dudas respecto a la responsabilidad de Vialidad en este importante proyecto para la comuna.

"Es una vía de gran conectividad para las familias, que viajan constantemente a los recintos de salud y educación. Por este puente pasa gran parte de la productividad que se genera en esta zona. Había muchas dudas que se aclararon, entre ellos los tiempos para la construcción del puente. Desde un comienzo esto no existió y no sabíamos de su avance, hasta ahora, que llegó el personero de Vialidad y pudimos aclarar las dudas junto a los vecinos. Ahora dependerá del actual Gobierno que dé la solución a esta real necesidad", manifestó el dirigente indígena.

Soledad Guarda, dirigenta de la comunidad indígena Ali Antü de Cofalmo, sostuvo que el sueño de tener un puente nuevo está cada vez más cerca. "Esperemos que se concrete durante este Gobierno, así como el mejoramiento de caminos y otros viaductos de la zona.

Había malestar de parte de los integrantes de la comunidad por la escasa información del proyecto, pero gracias a don Enzo Dellarossa, de Vialidad, logramos conocer más detalles y regresamos a casa conformes, esperando que los plazos se vayan dando y logremos tener este puente. Las explicaciones fueron claras y esperamos seguir contando con el apoyo de las autoridades de la zona", sostuvo.

La diputada por el distrito 25, Emilia Nuyado, destacó la importancia que tiene este puente para las familias que residen en la costa de la comuna de San Pablo.

"Es una sentida demanda y preocupación que tiene que ver con la productividad, la relación misma e interacción de los dirigentes con el hospital y con el cementerio de la misión Quilacahuín. Yo estoy tranquila de haber tenido la oportunidad de ser parte de esta gestión solicitada por los dirigentes. Está el compromiso de tener un puente nuevo próximamente", aseveró la parlamentaria oriunda de la comuna de San Pablo.

En la reunión informativa realizada entre vecinos, dirigentes y autoridades, Vialidad informó que ya no es necesario que los pasajeros de los buses que pasan sobre el puente Quilacahuín se bajen de la máquina para cruzar a pie de un extremo a otro.

2 mil personas usan el puente que permite a los vecinos del sector costa de San Pablo llegar al hospital de la misión, recintos educacionales y desarrollar diversas actividades.

$5.000 millones es el monto de inversión del Ministerio de Obras Públicas para ejecutar el proyecto del nuevo puente de Quilacahuín que pasa sobre el río Rahue.

120 metros será el largo del nuevo viaducto que se levantará a un costado del que ya existe. El actual tiene 115 metros y fue construido en 1974. Será reemplazado, debido a que presenta fisuras.