Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Quilacahuín: el nuevo puente tendrá 120 metros de largo y se construirá al lado del actual

RÍO RAHUE. El costo superará los $5.000 millones aportados por el Ministerio Obras Públicas (MOP). El viaducto beneficiará a más de 2.000 vecinos del sector costa de San Pablo. La antigua estructura está cerrada desde 2019 para el tránsito de camiones pesados, debido a fisuras.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Días clave vive el proyecto de construcción del nuevo puente Quilacahuín, obre el río Rahue, que se levantará a un costado del actual, el cual permanece con restricción para el paso de camiones de carga desde junio de 2019.

Se trata de una iniciativa que considera un monto de inversión superior a $5.000 millones y que espera la Resolución Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social, para luego abrir la licitación pública y adjudicar la construcción a una firma privada. El nuevo puente se emplazará aguas arriba del actual y se materializará con fondos sectoriales del MOP.

"La nueva estructura tendrá 120 metros de largo y se ubicará al lado del actual, que data de 1974 y tiene 115 metros. Esperamos el RS al proyecto por parte de Desarrollo Social", indicó Enzo Dellarossa, director Regional de Vialidad Los Lagos.

Dellarossa dijo que el puente antiguo será usado de forma provisoria para el paso de vehículos livianos y de pasajeros. Aclaró que monitorean la estructura para ver si presenta alguna deformación.

"Por el momento no presenta problemas, pero se mantiene la restricción de camiones pesados, ya que debían tomar velocidad para subir la cuesta hacía la villa de Quilacahuín. Los vehículos menores y buses que circulan lo hacen por la línea central y a una velocidad reducida", indicó el directivo de Vialidad Los Lagos.

Pandemia

Debido a la pandemia, se ha retrasado la ejecución de diversos proyectos, lo que se espera regularizar cuanto antes. En el caso del puente Quilacahuín, en Vialidad esperan ya iniciar las obras a fines de este año, aunque todo dependerá que el proyecto reciba el RS que se exige para avanzar.

En 2019 Vialidad suspendió el tránsito para automóviles pesados, como camiones de carga, sobre el puente Quilacahuín, ya que se detectaron fallas en la estructura.

"Una de sus cepas tiene un daño estructural y es por eso que la Dirección Regional de Vialidad, en conjunto con las seremias, tomaron la conclusión de clausurar este puente para todo tipo de tránsito. Solamente se permite el paso de vehículos de emergencia", indicó en 2019 el ex seremi de Obras Públicas de la zona, James Fry.

Luego se hicieron nuevos estudios de ingeniería donde se informó que no existe riesgo de derrumbe ante el tránsito de vehículos livianos.

El puente beneficia a residentes de los sectores Los Robles, Quilacahuín, Las Juntas, Los Juncos, Cofalmo, Currimahuida y Trinidad, entre otros.

Los vecinos han participado en reuniones con dirigentes sociales y autoridades, con la finalidad de conocer el avance de este proyecto.

Actualmente, debido al término de contrato con el personal que trabajaba como banderilleros, el puente se encuentra con un arco en cada extremo, con una altura de 3,8 metros, para evitar el paso de camiones de alto tonelaje.

Las familias de los sectores aledaños exigen mayor información respecto a las modificaciones que sufre esta importante vía de circulación. Por ello, el director de Vialidad se reunió con ellos.

"Expusimos a la comunidad el estado actual del proyecto para el puente nuevo, donde

"Es una vía de gran conectividad para las familias, que viajan constantemente a los recintos de salud y educación. Por este puente pasa gran parte de la productividad que se genera en esta zona. Había muchas dudas que se aclararon".

Joel Canquil, Presidente del Consejo Mapuche de San Pablo