Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Octay y sus bondades como destino turístico junto al gran lago

Un artículo de 1936 dio cuenta de todo el potencial de la comuna.
E-mail Compartir

Fotos: Revista Agricultura Austral y Archivo Guillermo Saéz

Fue en el verano de 1851 cuando Vicente Pérez Rosales, agente designado desde Santiago (muestra del centralismo imperante en el país desde el siglo XIX) para la colonización (pese a que la iniciativa de la colonización es obra de los hermanos Philippi, especialmente Bernardo) y el ciudadano alemán Guillermo Frick para explorar los futuros territorios a colonizar, realizan por primera vez el trayecto entre Osorno y el lugar donde hoy se emplaza Puerto Octay. En el viaje fueron acompañados varios indígenas ayudistas, entre ellos el afamado "Pichi Juan", apellidado Currieco, natural del sector Rupanco y mencionado en varias oportunidades en el texto Recuerdos del Pasado. Tras luchar varios días con la selva arriban a la ribera norte del lago sector playa Maitén, donde más tarde se establecieron 12 familias alemanas.

Con el proceso de la colonización ya en marcha, en 1863 y 1864 se instalaron en Quilanto-Octay familias católicas procedentes de Westfalia, que dieron vida al poblado lacustre que en un principio dependió del municipio de Osorno, pero que se convirtió en comuna en 1891, bajo la presidencia de Jorge Montt.

La construcción del camino entre Osorno y Octay a mediados del siglo XIX, incluido el paso por una balsa estable en el vado de Cancura en el río Rahue, trajo adelanto a la colonia asentada en la hoya del Llanquihue, además de la conectividad por medio de esta ruta entre Osorno y la capital provincial Puerto Montt utilizando la navegación hacia Puerto Varas en los vapores de itinerario como el "Chile", el "Enriqueta", el "Santa Rosa" y varios más, situación que tuvo un cambio radical con la puesta en servicio del ferrocarril al sur en mayo de 1913. Al final, la navegación comercial cesó en 1957.

Las bondades de Octay en 1936

En la revista Agricultura Austral de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), de 1936, se exhibe una nota turística que describe, en parte, las bondades del poblado a orillas del lago Llanquihue.

"En el extremo norte del lago Llanquihue se haya ubicado el pintoresco Puerto Octay, circundado de alrededores y paisajes que lo acreditan como magnífico balneario. Buenos hoteles, casas residenciales con todas las comodidades indispensables, facilidades para excursiones en el lago Llanquihue, a playa Maitén, la Centinela, etcétera, con excelentes caminos traficables todo el año, han identificado claramente a este pueblecito de tranquilidad admirable como ideal para excursiones y temporadas veraniegas", señala la nota promocional.

También destaca algunos aspectos económicos del territorio: "La agricultura y ganadería tienen en esta parte un exponente de progreso que da gran actividad a su comercio. Posee espléndidos caminos a Osorno, Ensenada, Volcán, Puerto Klocker, Puerto Varas, Frutillar y Puerto Montt. En años pasados, esta comuna dependía de Osorno (la ciudad más antigua del territorio), pero el auge que ha experimentado el último ciclo permitió la creación de la comuna de Puerto Octay. Hoy día cuenta con una municipalidad, lo que le ha permitido continuar las obras de adelanto y embellecimiento del pueblo, que inicio la municipalidad de Osorno.

Posee un hospital, colegios, iglesia, buena banda de músicos y diversas instituciones sociales".

1. La navegación comercial y de pasajeros por el lago Llanquihue se realizó hasta 1957 desde Puerto Octay.

2. La comuna de Octay, con su playa Centinela, ya era considerada como un destino turístico en la primera mitad del siglo XX, tal como se observa en la imagen.

3. La construcción del camino entre Osorno y Octay demandó un gran esfuerzo estatal y de los propios colonos. Fue necesario abrir paso en el espeso bosque, tal como se ve en la foto.

4. Vista del lago Llanquihue desde Puerto Octay en 1936.

5. Vapores y lanchas anclados en Puerto Octay en 1888.