Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 40% de los actos de violencia juvenil de la región ocurren en la provincia

REGIÓN. La zona -según cifras regionales- lidera el informe con incidentes cometidos por adolescentes entre los 16 a 19 años.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La provincia de Osorno lidera la incidencia de casos de adolescentes que entran en conflicto con la justicia con un 40% del total regional. A nivel provincial, el 76% de esos hechos ocurren en la comuna capital (Osorno) actos que son protagonizados por personas entre 16 y 19 años. Los hechos corresponden a delitos contra la propiedad como robo en lugar habitado, no habitados y lesiones.

En la cifra comunal le sigue Purranque (10,6%), Río Negro (4,2%), San Pablo (3,7%), Puyehue (3,4%) Puerto Octay (1,77%) y La Costa (0,3%)

Los datos fueron dados a conocer por el Servicio Nacional de Menores (Sename), tras realizar un trabajo de análisis de los perfiles y condiciones preexistentes de riesgo social o factores protectores en jóvenes de la Región de Los Lagos.

La directora regional de Sename, Lilian Peña, señaló que "el Servicio tiene un deber y también una oportunidad de colaborar con mejores políticas públicas con un enfoque territorial. Lo que estamos haciendo es mover la vallas que tiene nuestro trabajo, de manera de dar respuesta a situaciones nuevas que se están presentando y que hacen necesario definir nuevas estrategias para enfrentar la violencia en la que se ven envueltos los adolescentes y con la cual pueden afectar su propia vida o la de terceras personas".

Cifras

De acuerdo a las cifras de Sename, la incidencia de adolescentes en conductas delictivas ha venido a la baja en los últimos años en todo el país -y también en la provincia-, pasando de 169 casos el 2018, a 120 en 2021, con un alza evidente durante el año 2019 producto del estallido social, en que se llegó a 227 adolescentes ingresados a programas de justicia juvenil de dicho organismo.

Al analizar la variable "escolaridad", se detectó que al momento de ingresar a los programas de justicia juvenil, el 60% de los adolescentes posee sólo con básicos; de ellos, el 59,1% ni siquiera ha completado esa etapa educacional.

Mientras que aquellos que ingresan con educación media, el 91% la tiene incompleta. Lo que se condice con el antecedente de que una de las alertas respecto de futuras conductas bruscas y violentas, es la deserción escolar temprana, situación que muchas veces se normaliza por entornos familiares poco protectores.

Otro antecedente de este análisis hecho por el Sename arroja que en el 91,6% de los casos recibidos durante 2021, se trató de adolescentes varones, una característica que también se repite a nivel regional. También establece que, en la provincia de Osorno, el 71% de los adolescentes involucrado en hechos delictivos, se encuentra entre los 16 y 19 años.

Entidades

La directora del Programa Multi Modal (PMM) de Osorno, Claudia Ruiz, que trabaja con adolescentes sancionados por la justicia, dijo que "es relevante poder contar con un diagnóstico diferenciado que se ajuste a las necesidades de desarrollo que presenta cada joven, de esta forma se logran identificar factores de riesgo individuales, familiares y contextuales más recurrentes en esta etapa, tales como grupo de pares con conductas agresivas, consumo problemático de drogas, deserción escolar, dificultades en el ámbito de la salud mental, violencia, escasa supervisión parental, entre otras".

La profesional además sostuvo que "para fortalecer el trabajo con adolescentes que han infringido la ley, se hace necesario sumar al trabajo de complementariedad, que ya se efectúa con programas de tratamiento de drogas, de intermediación laboral, protección de derechos y salud mental, a nuevas instituciones y programas de la red local, transformándonos en cogarantes de derechos que promuevan y apoyen el desarrollo integral de los adolescentes y sus familias".

Defensoría

Para la defensora penal pública de la Región de Los Lagos, María Soledad Llorente, "la defensa penal especializada de adolescentes tiene como misión principal asegurar que se respeten los derechos de las y los jóvenes que deben enfrentar una imputación por un delito, y es en ese contexto que las alegaciones de las y los abogados que prestan defensa comprenden que la infracción legal, en el caso de los jóvenes, está asociada a distintos factores, y todos estos deben ser observados para garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, con miras al bien superior de cada uno de ellos."

El análisis generado por Servicio Nacional de Menores (Sename) en la caracterización de jóvenes y adolescentes en conflicto con la justicia, se realizó también en el resto de las provincias de la región.

El Sename indicó que esto servirá de base para establecer una nueva forma de relación y trabajo entre ese servicio y los gobiernos comunales, iniciativa que comenzará con el municipio de Osorno. Además servirá de experiencia piloto para su implementación de otras comunas de la región.

"Lo que estamos haciendo es mover la valla que tiene nuestro trabajo, de manera de dar respuesta a situaciones nuevas que se están presentando"

Lilian Peña, Directora Regional Sename

2019 según el estudio, año del estallido social, se experimentó un aumento menores detenidos.

76% de los hechos fueron reportados en la comuna de Osorno, y lo sigue Purranque con un 10,6%.