Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La provincia de Osorno registra sólo 8 casos de covid-19 este jueves

BALANCE. En la Región de Los Lagos el total de contagios llegó a 79 y se informó de dos adultos mayores fallecidos. La ocupación hospitalaria sigue a la baja.
E-mail Compartir

Este viernes la provincia se mantuvo en un número bajo de casos de covid, con solo 8 y la tendencia se mantiene en la región, donde se informó también de dos fallecidos por esta causa.

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves arrojó un total de 79, de los cuales sólo 8 corresponden a la provincia, donde Osorno tiene 7 y Puerto Octay 1.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 26, Calbuco 2, Fresia 1, Frutillar 4, Los Muermos 2, Llanquihue 3, Puerto Varas 4, Castro 3, Ancud 3, Chonchi 2, Curaco de Vélez 1, Quinchao 2, Futaleufú 2, además de 15 casos notificados sin registrar y uno de otra zona del país.

Actualmente la región tiene una cifra de 260 casos activos de covid, de los cuales 42 corresponden a la provincia de Osorno.

Este jueves se informó de dos nuevos fallecidos por esta causa, tratándose de un adulto mayor de Cochamó y otra persona de avanzada edad, domiciliada en Castro. Con ellos el total de fallecidos por esta enfermedad en la región desde que comenzó la pandemia es de 1.929.

En relación al estado de la red pública y privada de la región, actualmente cuenta con un total de 75 pacientes internados por causa covid, de Los cuales 14 se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos y 9 de ellos requieren ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay 25 pacientes hospitalizados por esta causa, con 6 de ellos internados en UCI y todos están con apoyo de ventilación mecánica.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI en la región, de una dotación actual de 94, hay 14 desocupadas; y de los 94 ventiladores mecánicos, hay 56 libres.

Los Ríos: máquinas forestales fueron destruidas en un nuevo atentado incendiario

MARIQUINA. El delito ocurrió durante la madrugada de ayer en un predio del sector Curanilahue. No hay detenidos por el violento ataque.
E-mail Compartir

Un ataque incendiario que sucedió durante la madrugada de ayer en un predio del sector Curanilahue en Mariquina (kilómetro 20 de la ruta T-240), dejó totalmente destruida una máquina retroexcavadora y con daños menores un equipo forestal de corte denominado "Feller", ambos de la empresa CFR Fores, que presta servicios a la Forestal Arauco.

La información fue confirmada por el jefe de zona, general Álex Muñoz, quien detalló que los operarios de la empresa, al llegar a su lugar de trabajo a eso de las 7.30 horas, encontraron una retroexcavadora destruida y otra máquina que fue parcialmente quemada a consecuencia de que esta contaba con sistema de supresión de incendio, que se activaron al momento de comenzar el fuego.

Respecto a las primeras diligencias, el uniformado agregó que "se ha confirmado el uso de un acelerante que fue rociado en las máquinas y con el cual se inició el fuego". Asimismo, aseguró que en el lugar se encontró un panfleto que "señala alguna relación con la temática étnica de violencia rural que existe en la macrozona sur".

Finalmente, destacó que no hubo personas lesionadas en el lugar, además de informar que no existen antecedentes históricos que en el lugar se hayan registrado eventos similares.

En el lugar se hizo presente personal de Control de Orden Público de Valdivia, quienes quedaron a cargo de la vigilancia perimetral del lugar mientras se desarrolla la investigación.

El fiscal de Mariquina, Alejandro Ríos, instruyó la presencia de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI, quienes comenzaron su labor en el lugar con peritos del Lacrim de Valdivia y Puerto Montt.

Alcalde

Sobre lo ocurrido, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, expresó que "lamentamos lo ocurrido con este ataque incendiario y cualquier cosa que afecte el normal funcionamiento de nuestra comuna. Todo esto lo está viendo la policía y el personal competentemente en esta materia, donde esperamos que nos informen lo ocurrido, y así poder colaborar en lo que nos corresponda".

Delegada calificó hecho como "grave"

En relación al ataque incendiario, la delegada presidencial de Los Ríos, Paola Peña, preciso que "hemos recibido el primer reporte y estamos a la espera del conjunto de antecedentes para poder analizar esto y resolver eventuales acciones. Calificamos lo ocurrido como un hecho grave, por cuanto nuestro Gobierno condena los distintos hechos de violencia que pudieran ocurrir, y en ese sentido, lo que debe primar en nuestro país y en nuestra región es el ejercicio del Estado de Derecho, y por lo tanto, en la medida que podamos tener el conjunto de antecedentes, los analizaremos y tomaremos las decisiones que correspondan".

Tres horas y media duró el 34° levantamiento de brazos del Cau Cau

VALDIVIA. Hoy está previsto el inicio de diagnóstico en acceso a Las Ánimas.
E-mail Compartir

Con el tránsito fluvial de las embarcaciones Patagón VI, Patagón VII y el ferry Don Jaime, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos realizó este jueves la trigésimo cuarta apertura programada del puente Cau Cau de Valdivia, que se desarrolló en un tiempo total de 3 horas y 35 minutos.

Puntualmente, y de acuerdo a la programación, a las 7.30 horas se cortaron a tránsito los accesos al viaducto basculante por Las Ánimas y la Isla Teja, para luego iniciar el alzamiento de tableros, cuyas maniobras se extendieron por una hora. Más tarde, se registró el paso de la nave Patagón VI, que ingresó a la empresa Asenav; seguida por el ferry Don Jaime y la embarcación Patagón VII, que dejaron los astilleros con dirección a la zona costera.

Inmediatamente después comenzó el descenso de tableros, culminando con la reapertura a tránsito del puente a las 11.05 horas, 40 minutos antes del horario inicialmente informado.

"Conforme de poder estar en terreno verificando esta nueva operación de apertura del puente Cau Cau de Valdivia, que es la primera que me corresponde luego de asumir como seremi MOP. Si bien este nuevo basculamiento afectó el flujo de tránsito por la mañana desde y hacia la Isla Teja; al mismo tiempo nos permitió reabrir el tráfico antes de las 13 horas y tener tránsito expedito por la tarde, cuando toda la gente retorna a sus casas luego de terminar su jornada. Además, pudimos conocer detalles del proyecto de reparación definitiva del puente, cuyas obras se comenzarán a apreciar a partir del mes de agosto próximo, ya por ahora se están reuniendo los materiales y afinando todo lo que serán esos importantes trabajos", dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.

Mediciones en el puente Calle Calle

Desde la Dirección de Vialidad del MOP también se recordó que desde este viernes 15 y hasta el lunes 18 de abril, por motivo de un diagnóstico estructural a sus cepas, se interrumpirá parcialmente el tránsito en la pista derecha del puente Calle Calle 1 (que va en dirección a Las Ánimas) en un tramo aproximado de 30 metros, que será señalizado por paleteros. La acción se efectuará en base a sondajes a la plataforma y cepas del viaducto, a través de una sonda geotécnica montada sobre un camión especializado. La medición concluirá durante la próxima semana, con una acción similar que interrumpirá el tránsito de forma parcial por el puente, entre el jueves 21 y el domingo 24 de abril.

Visitan programa de mejoramiento genético

AGRO. Son estudiantes de la ULagos.
E-mail Compartir

Después de un largo periodo de clases virtuales, alumnos de tercer año de la carrera de Agronomía de la Universidad de Los Lagos visitaron las instalaciones del Centro Regional de Investigación de Inia Remehue, para conocer en terreno el trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de este instituto estatal.

La visita no sólo estuvo marcada por un regreso a las actividades de campo, sino que también por la presencia en el Inia, después de casi tres años, de su ex director nacional y actual académico de la ULagos , Julio Kalazich, quien lideró por cuatro décadas este programa.

Además de los ensayos de campo, se hizo una visita a la bodega de las papas con una muestra de variedades.