Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buque insignia ruso atacado por Ucrania se hunde en el Mar Negro

GUERRA. El crucero lanzamisiles Moskva fue alcanzado por misiles Neptune, según las fuerzas de Kiev. Más tarde, cuando era remolcado, naufragó en una tormenta.
E-mail Compartir

Agencias

El crucero lanzamisiles Moskva, buque insignia de la Flota Rusa del Mar Negro, fue alcanzado por misiles Neptune, provocando que en horas de la noche se hundiera en medio de una tormenta mientras era remolcado.

Según una fuente oficial de Defensa rusa, el hundimiento se produjo "debido a daños en el casco causados por un incendio causado por la detonación de municiones" en su interior.

Horas antes, informó que el buque de guerra había sufrido "un intenso fuego y la posterior detonación de municiones", y, aunque "sufrió graves daños", sus 510 tripulantes fueron evacuados.

El jefe de la administración militar regional de Odesa, Maksym Marchenko, anunció en Telegram que el Ejército ucraniano alcanzó al crucero ruso Moskva con misiles, según informó la agencia Ukrinform.

"Los misiles Neptune que custodiaban el Mar Negro causaron daños muy graves al barco ruso", dijo Marchenko.

Horas después, el ministerio de Defensa ruso informó que "como resultado del fuego que alcanzó el crucero de misiles Moskva, la munición detonó. El barco sufrió graves daños", según la agencia Tass.

Rusia alude a incendio

Pese a que terminó hundido, más temprano desde la Defensa rusa habían anunciado que el incendio estaba controlado y que no estaba claro el origen de las explosiones en el Moskva (Moscú en ruso).

"El foco del incendio está localizado. No hay fuego abierto. Se han detenido las explosiones de municiones", señaló el departamento que dirige Serguéi Shoigú en un comunicado.

Según el ministerio, la tripulación del buque insignia de la Flota del Mar Negro fue evacuada a otros barcos militares rusos en la zona.

Además, el ministerio de Defensa "está tomando medidas para remolcar el crucero hasta un puerto", informaron.

La municipalidad de Odesa señaló este jueves en su cuenta oficial de Telegram que el daño sufrido por el buque es "importante" y que, pese a que otras unidades rusas intentaron socorrerlo, "una tormenta y una potente explosión de municiones volcaron al crucero y comenzó a hundirse".

Trasladan barcos rusos

Rusia trasladó hacia el sur los barcos que tenía en el norte del Mar Negro tras los daños sufridos en su buque insignia, dijo un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

En una llamada con periodistas, la fuente estadounidense señaló que "menos de media docena" de embarcaciones rusas que operaban dispersas en el norte del Mar Negro se trasladaron hacia el sur, tras los "daños significativos" en el Moskva, cuyo origen EE.UU. no ha podido confirmar.

Más de 500 muertos en Járkov

E-mail Compartir

Oleg Sinegoubov, gobernador de región que tiene como capital a Járkov, aseguró en su canal de Telegram que "desde el comienzo de la invasión rusa, 503 civiles, entre ellos 24 niños, murieron". De hecho, en la última jornada sufrieron 34 ataques, con un saldo de un muerto y ocho heridos, según confirmó la autoridad. Es la segunda ciudad más grande de Ucrania, con una población de casi 1,5 millones de habitantes antes de la guerra, y está a cerca de 40 kilómetros de la frontera rusa. Ha sido parte de intensos combates, en especial al inicio del conflicto, y permanece bajo control de fuerzas ucranianas.

Largas filas para volver a Kiev, a pesar de las advertencias de las autoridades

INVASIÓN. Alrededores están sembrados de minas y alcalde pide que no regresen.
E-mail Compartir

Centenares de autos cargados con maletas y cajas formaron una gran congestión en la entrada oeste de Kiev, en un momento en el que los ciudadanos que huyeron de la capital ucraniana por la guerra están regresando, a pesar de que las autoridades advirtieron en reiteradas ocasiones que no lo hagan.

La carretera oeste de la capital, que conecta con la ciudad de Leópolis, presenció largas filas de autos durante todo el día, que fueron agravadas por un gran aumento de los puntos de control militares.

Ludmela, una mujer que regresa desde Leópolis a Kiev con sus padres aseguró a Efe desde un taco que "ya es hora de volver a casa", después de que la región fue liberada el pasado 2 de abril de la ocupación de las tropas rusas. "Se acercan las fiestas y tenemos que hacer los preparativos. Además, tenemos una pequeña plantación y empieza la temporada", comenta desde su auto.

Ayer, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, avisó a los residentes que huyeron de la guerra que la capital aún se encuentra en estado de alerta y no es del todo segura. "¡Amigos! Hoy es demasiado pronto para regresar a casa en masa a Kiev", advirtió pocas horas después de que Rusia amenazara con bombardear la ciudad si el Ejército ucraniano ataca territorio ruso.

Pese a las advertencias del alcalde, muchos vecinos aseguran que regresar "no es tan peligroso como dicen", como Valeria, una anciana dice que "volvemos porque confiamos en nuestra victoria".

Según el alcalde, sin embargo, hay además amenaza de lanzamiento de cohetes y de activación de minas plantadas en los alrededores de la capital y ciudades cercanas por las tropas rusas en su retirada. "Lamentablemente, ya hay casos de muertos a consecuencia de explosiones en los territorios minados por los ocupantes".

Al cierre de esta edición, equipos especiales apuraban el desminado del territorio.

Reino Unido llevará a Ruanda a los inmigrantes que ingresen ilegalmente

E-mail Compartir

Reino Unido trasladará a Ruanda a quienes pidan asilo y crucen el Canal de la Mancha como parte de un nuevo y polémico plan destinado a combatir la inmigración ilegal y las bandas delictivas que explotan a personas que buscan refugio.

El plan, que aún tiene que ser aprobado por el Parlamento, fue dado a conocer ayer por el primer ministro, Boris Johnson, en un discurso en Lydd, antes de que la ministra del Interior, Priti Patel, firmara el acuerdo con las autoridades ruandesas en Kigali.

El político conservador defendió la necesidad de tomar medidas para combatir a los "viles traficantes de personas" que convierten las aguas del Canal de la Mancha en un "cementerio", aunque adelantó que este plan no entrará en vigor de forma inmediata.

La medida, criticada por partidos de la oposición y organizaciones no gubernamentales que ayudan a los refugiados, es parte del objetivo de Johnson de reformar el sistema de inmigración para recuperar el control de las fronteras tras el Brexit.

Congreso peruano investigará a Castillo por posible traición a la patria

E-mail Compartir

La Comisión Permanente del Congreso de Perú dio 15 días de plazo a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que investigue y entregue un informe final sobre una denuncia presentada contra el presidente Pedro Castillo por presunta traición a la patria tras haber declarado que su país podría otorgar una salida al mar para Bolivia. La decisión fue tomada tras evaluar la denuncia presentada por un grupo de abogados, encabezado por la excandidata presidencial Lourdes Flores. El Poder Judicial rechazó, en primera instancia, una demanda de habeas corpus presentada por el abogado de Castillo para intentar anular la admisión.

Florida: rige ley que prohíbe el aborto tras 15 semanas de embarazo

E-mail Compartir

El gobernador de Florida, Ron Desantis, promulgó este jueves la ley que prohíbe en este estado el aborto después de las 15 semanas de embarazo, incluso en casos de violación o incesto, y que fue aprobada por el Congreso estatal a comienzos de marzo en medio de una gran polémica.

Lo único que faltaba para que la ley entre en vigor desde el próximo 1 de julio era la firma DeSantis, que busca ser reelegido en las elecciones de noviembre de este año y afianzó su agenda ultraconservadora gracias al control republicano de las dos cámaras del Congreso floridano.

La nueva ley reduce de 24 a 15 semanas el periodo en que una mujer embarazada puede interrumpir legalmente su embarazo y solo contempla dos excepciones: primero, que la vida de la madre corra peligro o también que el feto tenga malformaciones.

Las devastadoras inundaciones en Sudáfrica dejan al menos 341 muertos

E-mail Compartir

Las devastadoras inundaciones que viene registrando la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal (en el este del país) desde el lunes acumulan ya 340 víctimas mortales, con previsión de que la cifra aumente, mientras siguen las tareas de emergencia en la zona, que fue declarada en estado de desastre. Las lluvias dieron ayer una tregua a la región, pero se espera que las precipitaciones regresen a partir de hoy, con lo que los equipos de emergencia trabajaban ayer a contrarreloj para dar refugio a los miles de afectados, buscar a las decenas de desaparecidos y prevenir mayores daños en las golpeadas infraestructuras y viviendas del lugar.