Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El enigmático arte de Banksy llega a Chile con más de 160 obras

PLÁSTICA. Entre mayo y julio la creación del británico(a) podrá verse en el GAM.
E-mail Compartir

Redacción

Hay artistas que revolucionan su actividad a lo largo de su carrera. Cada época tiene su Leonardo da Vinci o su Miles Davis o su Violeta y Nicanor Parra. La actual es probablemente la era de Banksy, considerado uno de los artistas urbanos más influyentes de nuestro tiempo, a pesar de que no se conoce su identidad.

Su obra simplemente aparece. De pronto en una pared cualquiera de alguna ciudad, pueblo, carretera se ve un mural con las características de lo que hace Banksy y se empieza a rumorear que fue él (o ella) quien la dejó ahí a disposición de la gente. Más tarde se encarga de confirmarlo a través de sus redes sociales y de su página oficial en internet (banksy.co.uk).

Su idea es provocar, causar conmoción, perturbar con los mensajes que vienen incluidos en cada una de sus obras que incluyen guiños de contingencia, poesía y humor.

Parte de eso podrá verse en Chile con una exposición que rinde homenaje al enigmático artista británico (es casi lo único que se sabe de él).

La muestra "The art of Banksy: Without Limits" estará abierta al público entre el 25 de mayo y el 31 de julio en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago y los tickets ya están disponibles a través de Passline con un valor general de 12.500 pesos en días de semana y 15.000 pesos los fines de semana.

La muestra

La exhibición contempla más de 160 obras del artista, incluyendo originales, grabados, fotografías, litografías, esculturas, murales e instalaciones de video. Se podrán apreciar obras reproducidas cuidadosamente con su técnica de stencil para la exposición, incluidas sus creaciones "Escape", que apareció originalmente en la cárcel cerrada de Reading en Inglaterra, y "Pulp Fiction", que retrata a las estrellas de la película Samuel L. Jackson y John Travolta apuntando plátanos en lugar de pistolas.

También destacan las impresiones de "Flower Thrower" y "Kissing Coppers" y la escultura "Death of a Phone Booth".

Además, habrá una sección dedicada a su activismo relacionado con los migrantes, también una "sala infinita" que aborda problemáticas políticas y un video documental que relata su vida y obra, que incluye también un libro que reúne sus consignas y que se llama "El copyright es para policías", declaración de principios en la que explica por qué cree que el arte debe ser libre.

Junto a esto, se presentará la reproducción de una estación del metro de Londres, que sumerge a los visitantes en el mundo del arte callejero de Banksy.

Millones de visitantes

"Con más de 1,2 millones de visitantes en el extranjero, el espectáculo ofrece una experiencia impresionante y es una visita obligada para disfrutar y aprender sobre el arte de Banksy, que siempre sirve como tema de conversación", dijo a Emol Cristián González, director de Red Eyes, la productora que trae la exposición a Chile.

El director del GAM, Felipe Mella, dijo que acoger la obra de Banksy tiene un especial significado en el contexto mundial y local: "Las imágenes irónicas del artista nos interpelan como humanidad. Hoy, cuando estamos en un conflicto bélico de carácter intercontinental, revisar su obra nos hace preguntarnos cómo resolvemos conflictos y para qué. La exposición es importante, además, para el contexto chileno: el humor y el arte son provocaciones que movilizan".

Mon Laferte compite por los premios Pulsar con sus dos discos de 2021

MÚSICA. La cantante radicada en México puso a "Seis" y "1940 Carmen" entre los candidatos a recibir galardones de la SCD.
E-mail Compartir

La octava edición de los Premios Pulsar anunció ayer las obras y artistas que competirán por recibir este reconocimiento de la música chilena. En total son casi un centenar de nominados y nominadas en 20 categorías, que fueron seleccionados entre más de 1.300 postulaciones.

La premiación organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) incluyó a más de 180 jurados quienes decidieron a los postulantes por el ÜL (estatuilla que desde 2020 se entrega a los ganadores), en una nómina en que la amplitud de nombres terminó por imponerse a la acumulación de nominaciones en unas cuantas figuras, aunque de todos modos están las que destacan por su presencia en más de un apartado.

Es el caso de Mon Laferte, quien anota un hito postulando dos producciones discográficas lanzadas en 2021 en dos categorías distintas. Mientras "Seis" compite en la categoría Mejor Cantautor o Cantautora, "1940 Carmen" hará lo propio en Mejor Artista Pop. Adicionalmente, la artista radicada en México figura en la nómina de Artista del Público, mientras que el equipo de producción tras "Seis" compite en el apartado Grabación del Año, donde también están los responsables tras los trabajos de Belencha, Karla Grunewaldt (nominada en Mejor Nuevo Artista), Dulce y Agraz y Angelo Pierattini (nominados en Mejor Cantautor o Cantautora).

Igualmente con tres nominaciones llega a los Pulsar 2022 Camila Moreno, quien aparece en el apartado de Mejor Artista Pop por su álbum "Rey", en Canción del Año por su single del mismo nombre y en Artista del Público, categoría que será definida por los propios fanáticos y fanáticas a través de una votación abierta en el sitio web vota.premiospulsar.cl.

La categoría Cancion del Año es reflejo de diversidad. Allí figuran como nominados artistas tan diferentes como Marcianeke ft. Pailita ("Dímelo Ma"), Francisca Valenzuela ("Castillo de cristal"), Princesa Alba ("Narcisa") y Yorka ft. Gepe & Lido Pimienta ("Viento"), además de la ya mencionada Camila Moreno.

Como Mejor Artista Pop, a Mon Laferte y Camila Moreno, se suman Denise Rosenthal, Fármacos y Natisú. El galardón a Mejor Artista de Música Urbana, en tanto, lo buscarán Aerstame, Ceaese, Cidtronyck, Flor de Rap y Paloma Mami.

Trabajadores piden a Boric intervenir por show de Metallica

ROCK. Representantes de pymes y empleados afirman que cancelar el recital afectará a 5.000 personas.
E-mail Compartir

Representantes de los técnicos, pymes, mipymes y trabajadores y trabajadoras del sector cultura, espectáculos y afines entregaron ayer en La Moneda una carta al Presidente Boric para pedirle que considere la realización del concierto de Metallica en el Estadio Nacional, el 27 de abril.

La acción se dio luego de que el Instituto Nacional del Deporte (IND) informara que el coliseo deportivo no se puede utilizar debido a las obras que se están realizando con miras a los Juegos Panamericanos 2023, que se encuentran retrasadas.

Santiago Toledo, representante de los trabajadores y trabajadoras como dueño de una pyme que arrienda pantallas LED, afirmó que el estadio puede utilizarse: "Necesitamos que el Estadio Nacional sea el lugar donde se realice Metallica. Llevamos 27 meses sin trabajar y el hilo siempre se corta por lo más delegado, en este caso los trabajadores y trabajadoras del espectáculo. El IND dice que no se puede ocupar, pero la licitación decía que debían convivir la realización de obras y conciertos masivos".

E interpeló al mandatario: "Presidente Gabriel Boric lo vengo emplazar y a pedirle formalmente que interceda con voluntad política para que el Estadio Nacional sea el lugar donde se produzca este primer big show. 27 meses sin trabajar, no tenemos cómo pagar el Fogape, no tenemos cómo pagar las platas que se nos prestaron para avanzar. No necesitamos bonos; necesitamos trabajar para poder pagar nuestras deudas. Más de 5.000 puestos de trabajo se están viendo perjudicados con este show de Metallica".

El diputado Andrés Celis (RN), quien acompañó al grupo a la casa de Gobierno, invitó al Presidente Boric a que pueda ir al recinto junto a Carabineros para que tenga la certeza que este concierto cuenta con todas las garantías.