Gobernador de La Araucanía: conflicto en la macrozona sur es "crisis humanitaria"
ENCUENTRO. Luciano Rivas encabezó este miércoles la "Cumbre por la Paz".
Debatir sobre los problemas de seguridad en La Araucanía, a raíz de los constantes hechos de violencia adjudicados por organizaciones mapuches, fue el objetivo de la "Cumbre por la Paz", convocada por el gobernador regional Luciano Rivas.
En la actividad participaron 28 de los 32 alcaldes de la zona; consejeros regionales; el exministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; y el delegado presidencial Raúl Allard, en representación del presidente Gabriel Boric, quien se excusó de asistir.
"Este un trabajo que hacemos desde la transversalidad. Aquí no importan los colores políticos, esto no es algo en contra del gobierno. Todo lo contrario, las propuestas que salgan van a ser consensuadas por los diferentes actores", dijo el gobernador Rivas.
La autoridad aseguró que la región enfrenta una "crisis humanitaria" y que "si no solucionamos esta crisis corremos el riesgo de perderlo todo, no habrá más democracia".
El ex ministro Alfredo Moreno manifestó que "la única manera de salir adelante es trabajar unidos, no hay aquí algo de oposición o de gobierno, de izquierda o de derecha, aquí tenemos un problema y casi podríamos llamar un drama humano enorme que tenemos que detener".
El delegado presidencial, Raúl Allard, valoró el encuentro, aunque lamentó que no participaran "otros actores del mundo social, del mundo mapuche". "Lo importante es participar, escucharnos y concordar posiciones", afirmó.
Casi en paralelo a la cumbre, un nuevo hecho de violencia se registró en la comuna de Renaico, región de La Araucanía. Tres trabajadores forestales fueron atacados con palos y piedras por desconocidos, presumiblemente comuneros mapuche, en una faena ubicada en la ruta 170, que une las localidades de Tijeral y Villa Mininco. Según la denuncia, los sujetos dañaron un camión y una camioneta, además de provocar lesiones leves a los trabajadores.