Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos: estudio advierte la saturación de Panguipulli durante los meses de verano

INFORME. Entrega resultados de 15 indicadores vinculados, por ejemplo, con acceso a vivienda, aguas servidas y capacidad del sector turismo. Autoridades coinciden en que instrumento permitirá avanzar hacia un destino turístico sustentable.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Sietelagos Panguipulli fue uno de los destinos del país más visitados en enero y febrero de 2022. Según datos de la Subsecretaría de Turismo, entre el 17 al 24 de enero, la tasa de ocupabilidad se cifró en 82,4%, ubicándose en el décimo lugar, de 47 destinos; en tanto, entre el 14 y 19 de febrero, el aumento fue significativo, subió a un 95,8%, lo que lo situó en el primer lugar del ranking.

Estas cifras reflejan el alto interés en visitar la comuna, la cual posee seis destinos: Choshuenco, Neltume, Puerto Fuy, Coñaripe, Liquiñe y Panguipulli, cuyas condiciones geográficas ofrecen la posibilidad de realizar, por ejemplo, actividades vinculadas con el turismo de naturaleza.

Sin embargo, la elevada presencia de visitantes implica desafíos para la comuna. Estos, asociados a los impactos que genera y que fueron evidenciados por el Índice de Saturación para los Destinos Turísticos (ISDT), el que fue desarrollado por Transforma Turismo y la Pontificia Universidad Católica de Chile, tras ser solicitado por la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, y la Municipalidad de Panguipulli.

Ese informe dio cuenta de que Panguipulli se encuentra saturado los meses de enero y febrero, "lo que es también coincidente con los meses de vacaciones, y en latencia todo el resto del año", precisa el estudio.

Y agrega que: "En relación al margen de tolerancia, se puede observar que en los meses de enero y febrero está 43,27% y 58,54% por sobre este margen. Los meses de menor presión sobre el destino corresponden a junio, octubre, mayo, agosto y noviembre".

Acerca de este estudio, Eugenio Benavente, presidente de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, señaló que la instancia está articulando la iniciativa porque -planteó- "es fundamental encontrar el equilibrio en todo sentido, respetando el bienestar de la población residente y promover que el turismo tenga impactos positivos y compartidos en el desarrollo local".

Lo anterior -afirmó- "respetando y conservando los activos ambientales, culturales, identitarios, paisajísticos del territorio".

En esa línea, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, afirmó que este instrumento es muy relevante, ya que entrega alertas sobre los aspectos culturales, económicos y ambientales que hay que cuidar para apuntar a ser un destino turístico sustentable.

En esa línea, planteó que "las capacidades de carga, tal como ocurrió en el verano pasado, fueron ampliamente sobrepasadas en el destino Sietelagos y eso implica necesariamente, más allá de estar satisfechos con los resultados de un exitoso verano, que podamos planificar el invierno".

Junto con ello -dijo- " hacer la reflexión de cuál es el tipo de turismo que nosotros estimamos debe producirse en la comuna de Panguipulli y, en segundo lugar, que esas buenas cifras turísticas no afecten a la población local, a la comunidad y, en definitiva, no presionen negativamente sobre el entorno".

Indicadores

El Índice de Saturación para los Destinos Turísticos considera la relación entre la llegada de turistas y el territorio que los acoge. De ese modo, permite comprender el impacto del turismo sobre 15 indicadores, distribuidos en cuatro dimensiones: infraestructura y medio ambiente, calidad de vida, capacidad del sector turismo y experiencia turística, y gestión para el desarrollo turístico.

Uno de esos indicadores tiene relación con las aguas servidas, el que mide la distancia entre la población total y la población que debería estar cubierta por el servicio de evacuación de aguas servidas. Según detalla el informe, "este indicador se observa saturado todo el año, lo que se explica por la baja cobertura de alcantarillado".

Otro indicador es el acceso a vivienda, que mide los peak respecto de la demanda en el destino. Se concluyó que éste se encuentra en latencia en enero y saturado en febrero.

En tanto, el indicador cajeros automáticos, cuyo propósito es medir la saturación de éstos a raíz del incremento estacional de la población, aparece siempre saturado, "al igual que en la mayoría de los destinos del país, la dotación de cajeros automáticos es insuficiente para cubrir las necesidades tanto de la población como de los turistas y flotantes", indica el informe.

Con relación al indicador que mide la distancia entre el número de visitantes que un guía turístico certificado puede atender al mes, respecto de un promedio, se evidencia que el indicador se encuentra saturado en una baja medida.

Frente a estos y otros resultados, la subdirectora de Investigación e Innovación del Centro del Patrimonio Cultural de la PUC, Ximena Arizaga, informó que el Índice entregó 93 recomendaciones en distintos ámbitos que -planteó- "buscan mejorar, por una lado la calidad de vida de los habitantes de la comuna, pero también la experiencia de los turistas que visitan Panguipulli".

Entre las recomendaciones se encuentran: implementación de nuevas tecnologías de tratamiento de aguas servidas, reciclaje de aguas grises para riego, introducción de puntos limpios y gestión de alianzas con empresas recicladoras.

Asimismo, generar campaña con empresarios y turistas para priorizar el pago mediante tarjetas o transferencias electrónicas, ampliar la dotación de cajas vecina; igualmente, establecer alianzas con Conaf para generar voluntariado con estudiantes locales, potenciar la oferta integrada, así como la temporada baja.

Medidas desde la municipalidad

El alcalde Pedro Burgos informó que la Municipalidad ha adoptado medidas vinculadas con la organización y coordinación local. "En consecuencia. de manera interna, hemos oficializado el comité de turismo, que es la coordinación de distintas unidades municipales en torno al desarrollo de este sector; además, seguimos fortaleciendo una mesa público-privada de desarrollo, pero también hemos incorporado al trabajo turístico algunas líneas esenciales, como el tema medioambiental, emprendimiento y seguridad pública", detalló.