Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Designan a osornina Carolina Urrutia Soto como seremi de Deportes de Los Lagos

CARGO. La educadora diferencial se ha destacado en el fútbol femenino.
E-mail Compartir

El gobierno designó a la nueva Secretaria Regional Ministerial de Deportes en la Región de Los Lagos: se trata de Carolina Urrutia Soto, osornina, técnica en Educación Parvularia y educadora diferencial, especialista en trastornos del aprendizaje. Entre sus antecedentes deportivos destaca haber sido seleccionada del equipo de fútbol femenino de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y de las selecciones de Osorno, Puyehue y Río Bueno. Además, se desenvolvió como profesora entre 2011 y 2014 de la Escuela de Fútbol Femenino de la ULagos.

La nueva seremi fue futbolista profesional en Deportes Puerto Montt, club con el que logró el ascenso a primera división el año 2019. El año pasado fue nominada a la selección chilena de Fútbol 7 para jugar en el mundial de Brasil.

"Quiero aportar a mi país y creo que el deporte es el lugar idóneo, quiero entregar todo lo posible para que salga bien así que soy material dispuesto para mi región", indicó.

Nuevo seremi se reúne con vecinos y el alcalde pide una pronta solución para el transporte en Ovejería

CITA. El jefe comunal solicitó formalmente a la autoridad regional interceder ante el ministro de Transportes y Telecomunicaciones para dar una pronta respuesta a la falta de locomoción para el tradicional sector de Osorno.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

El nuevo seremi de Transportes, Pablo Joost, se reunió con vecinos y autoridades de Osorno en su primera visita a la comuna, junto a la delegada presidencial, Claudia Pailalef. El objetivo fue conocer de primera fuente los problemas que aquejan a la comunidad en esta materia y articular en conjunto mejoras para el transporte público de la ciudad.

Pablo Joost señaló que el principal objetivo es ir avanzando en un trabajo consensuado.

"Vine con las ganas de escuchar a los vecinos, ver la realidad que viven y eso se ha cumplido en esta reunión en Osorno. Espero estar a la altura para ayudar, creo que la principal solicitud es mejorar estándares, recuperar recorridos que alguna vez existieron y que por distintas razones ya no están", sostuvo el seremi.

La delegada presidencial indicó que este primer encuentro busca acercar rápidamente los requerimientos y necesidades a las autoridades competentes para avanzar en un trabajo coordinado que brinde soluciones enfocadas en escuchar a los involucrados.

Ambas autoridades señalaron que se coordinará una nueva reunión y una mesa de trabajo junto a vecinos y organizaciones territoriales, ya que según el seremi de Transportes, "ya no habrá reuniones entre cuatro paredes, sino que será una trabajo conversado con los vecinos".

Locomoción a Ovejería

La cita fue aprovechada por el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, para informar al seremi sobre la compleja situación que viven a diario los residentes de Ovejería, con relación a la falta de transporte público para el sector. A la cita llegaron vecinos del barrio Francke, quienes también manifestaron su molestia ante la intermitencia o poca periodicidad de los recorridos.

El jefe comunal solicitó formalmente al seremi interceder ante el ministro de Transportes y Telecomunicaciones para dar una pronta respuesta a la falta de locomoción para el tradicional sector de Ovejería: "he solicitado al secretario regional que se comprometa con los vecinos a entregarnos una respuesta el 30 de abril, pues necesitamos saber cuál será el plan de acción y desde cuándo podrá comenzar a ejecutarse", enfatizó Carrillo.

Pablo Joost señaló que había un compromiso de entregar un plan de acción para el sector de Ovejería y que la fecha era la solicitada por el alcalde Carrillo "estoy recién asumiendo en el cargo, pero tengo claro que los vecinos requieren de un accionar rápido, pues llevan mucho tiempo esperando una respuesta concreta para solucionar el tema de la movilización".

Claudia Pailalef agregó que estas instancias sirven para conocer las preocupaciones de los vecinos y mostrar el trabajo colaborativo de los servicios públicos "tenemos la disposición de trabajar en conjunto y así generar mayores acciones que vayan en beneficio de los vecinos, principalmente en el tema del transporte público".

El municipio resolvió disponer del servicio de transportes para escolares y adultos mayores hasta el 30 de mayo, en horarios de mañana y tarde, mientras la cartera de transportes desarrolla el plan de acción para que los vecinos de Ovejería cuenten con el transporte necesario y adecuado cada día.

El problema se reguero debido a que la línea 3 variante B dejó de realizar el servicio el pasado lunes 1 de marzo por graves diferencias con el Ministerio de Transportes, con lo cual más de 15 mil habitantes quedaron sin recorrido de microbuses del transporte público.

Ante la falta del servicio, un centenar de vecinos de Ovejería se reunió a inicios de marzo en calle Inés de Suárez (a la altura del paso nivel) para protestar por la falta de locomoción colectiva hacia el sector.

"Es una protesta para evidenciar que estamos cansados de tener problemas de locomoción colectiva. Es una situación que se arrastra desde hace varios años y la consecuencia es que actualmente estamos sin micros y con soluciones parche. Se requiere una locomoción colectiva que realmente cumpla su función y no sean parches", señaló en ese momento Gladys Catrilef, dirigenta del sector Barrio Industrial de Ovejería Bajo.

"He solicitado al secretario regional que se comprometa con los vecinos a entregarnos una respuesta el 30 de abril, pues necesitamos saber cuál será el plan de acción".

Emeterio Carrillo Alcalde de Osorno