Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

menos para esta temporada de invierno estamos a tiempo de hacer difusión e indicarle a los turistas que nuestro país puede ser visitado", detalló.

Reactivación comunal

El presidente de la Corporación de Redes Turísticas, Contacto Puyehue, Rolando Mera, indicó que esta es una gran noticia para el turismo de su comuna, tras haberse visto inactivo durante mucho tiempo.

"Desde el punto de vista de los negocios es bien interesante, porque la llegada de familias crecerá mucho, por lo tanto eso va a ser una fuerza de reactivación para el comercio. También creo que tienen que haber algunas alertas con respecto a la situación en Argentina y saber cuáles son los resguardos que ellos han tomado y los que van a haber en la práctica en la frontera", manifestó el dirigente.

Mera añadió que en general esta es una muy buena noticia, ya que obliga a reactivar las distintas actividades que antes de la pandemia se realizaban en la comuna de Puyehue y que ahora necesitarán fortalecerse aún más. "Creo que esto va a ser muy bien recibido por la gran mayoría del comercio y sobre todo del turismo, porque ya vamos a tener la temporada de invierno, en la cual siempre hemos tenido bastante movimiento desde Argentina", destacó el dirigente puyehuino.

Examen aleatorio

Al respecto el seremi de Salud, Carlos Becerra, ratificó este anuncio y detalló que el ingreso al país no estará supeditado a la homologación de vacunas, ya que esto seguirá siendo voluntario, pero en la práctica igual las personas que ingresan al país deberían hacerlo para activar su pase de movilidad, para poder moverse libremente dentro del territorio nacional e ingresar a todos los establecimientos que lo exijan, así como también en el transporte público interregional.

"Es altamente recomendable que homologuen sus vacunas, pero no será algo obligatorio en el punto de entrada al país", detalló.

Además ya no se requerirá el test PCR para el ingreso a Chile, lo cual será reemplazado por un testeo aleatorio a algunas personas con antígeno, el cual estará disponible en las fronteras para ser aplicado sólo a algunos pasajeros que entren.

Carlos Becerra agregó que seguirá siendo necesario llenar el formulario C-19, así como también hacer el auto reporte durante los 10 primeros días en que un viajero entra al país, así como se ha hecho hasta la fecha en pasos habilitados parcialmente.

El seremi de Salud adelantó que la próxima semana se informará cómo estas medidas se vincularán con el nuevo plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, ya que se esperan algunas variaciones, dependiendo si el punto de entrada se encuentra en una fase de bajo, mediano o alto impacto sanitario.

8 meses estuvo gestionando esta reapertura la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Osorno, con el fin de reactivar sectores de la economía local muy golpeados por la pandemia.

1 de mayo se reabren las fronteras en todo el país para vehículos particulares, tras haber permanecido cerradas para ellos por más de dos años, cuando comenzó la pandemia.

Un examen de antígeno aleatorio se irá realizando a algunos pasajeros que entren al país por los distintos pasos fronterizos, lo que se repetirá en el caso de Cardenal Samoré.