Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios de turismo y comercio valoran reapertura de Samoré

DECISIÓN. Medida fue informada ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores y consiste en abrir las fronteras para el cruce de vehículos particulares, que en el caso local había sido solicitada por diputados de la zona. Representantes de rubros de la zona, que por meses pidieron la reanudación de la actividad en el paso, manifestaron su satisfacción por la medida que permitirá reactivar la economía.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de permanecer dos años sin operar para el tránsito de pasajeros particulares, el próximo 1 de mayo se permitirá la apertura del paso fronterizo Cardenal Samoré (en Puyehue) para estos fines. La medida fue recientemente informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y adoptada en vista de la considerable baja en los casos de covid en el país.

Esta es una decisión que fue ampliamente solicitada por autoridades y representantes de gremios de Turismo y Comercio, con el fin de reactivar el intercambio entre Chile y Argentina, pues se trata de uno de los pasos más importantes entre ambas naciones por su alto flujo y que permanece abierto la mayor parte del año gracias a sus características geográficas.

La medida exige para el ingreso al país la declaración de viajeros, vacunación para quien quiera obtener el pase de movilidad y, además, la aplicación aleatoria del test PCR.

Petición en la Cámara

La decisión de reabrir Samoré es parte de un anhelo que se viene arrastrando desde hace varios meses, para reactivar el turismo y el comercio en la zona. El diputado del distrito 26, Alejandro Bernales, señaló que el martes de esta semana se solicitó en la Comisión de Economía de la Cámara Baja que se reanudara el funcionamiento del paso Samoré para vehículos particulares.

"El día de hoy (jueves) nos ha llegado un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, informando que el 1 de mayo se van a reabrir estos controles fronterizos. En la Región de Los Lagos lo necesitábamos y así fue como lo solicitamos en la Comisión de Economía. Es una buena noticia que además ayudará a nuestra economía", manifestó.

Por su parte el diputado por el distrito 25, Héctor Baría, también estuvo en el llamado a la reapertura de las fronteras, por lo que valoró esta decisión en vista de que se espera el reencuentro de muchas familias que estuvieron separadas durante la pandemia. En paralelo se retomarán los nexos comerciales y las posibilidades que esta medida generará para los emprendimientos.

"Solicitamos al Gobierno que entregue las más altas garantías de prevención y protección al personal de Aduana", expresó el parlamentario.

Comercio y turismo

Uno de los gremios que más se escuchó en este proceso fue la Cámara de Comercio de Osorno. Su presidente, Rodrigo Ibáñez, manifestó que esta noticia ha sido recibida con mucha satisfacción.

"Para nosotros es una noticia muy esperada. Llevábamos ocho meses solicitando a la autoridad que por favor considere esta medida, entonces nos alegra que por fin se haya tomado en cuenta y considerado lo que nosotros hemos planteado durante tanto tiempo", expresó.

El presidente de la Cámara de Comercio destacó que en caso que las condiciones sanitarias tengan un revés, estas serán evaluadas, donde se visualiza que dentro de las medidas a adoptar en esos eventos no se contempla el cierre total de los pasos.

"Es lo que nosotros y particularmente la Cámara de Comercio, Servicios, Industria y Turismo siempre hemos planteado, que el aprendizaje que hemos tenido durante estos dos años de pandemia debe ser capitalizado en el sentido de tomar medidas distintas, que vayan acorde a las nuevas condiciones sanitarias que tiene el país".

Ibáñez añadió que con esta medida esperan una reactivación del comercio y, principalmente, del sector turístico y gastronómico, que han sido los más afectados por la pandemia.

"Estamos muy contentos y esperanzados de que por lo