Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Suman a cuatro osorninos entre los nuevos seremis de la región

ANUNCIOS. En Agricultura, Desarrollo Social y Familia, Cultura y la Secretaría General de Gobierno habrá autoridades con trayectoria en la provincia.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El Gobierno anunció el nombramiento de 91 personas que estarán a cargo de las Secretarías Regionales Ministeriales en el país, que se sumarán al trabajo que ya están realizando las autoridades anteriormente nombradas.

En la región de Los Lagos se dieron a conocer quiénes estarán en las carteras de Agricultura, Cultura, Desarrollo Social, Justicia, Medio Ambiente, Obras Públicas, Secretaría General de Gobierno y Vivienda y Urbanismo.

Estas designaciones se suman a los cargos informados en días anteriores respecto a las seremis de Educación, Salud, Bienes Nacionales, Energía, Transporte, Trabajo y Previsión Social. Tras ello, sólo quedan pendientes las áreas de Economía, Deporte, Hacienda, además de Mujer y Equidad de Género en la zona.

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, dijo que "con el nombramiento de estas autoridades, con el apoyo de la base ampliada política y social que son parte de este proyecto, enfrentamos con convicción los desafíos de liderar los cambios que buscamos para mejorar la vida en nuestra región".

Entre los nombres anunciados durante la tarde del viernes figuran en la seremi de Agricultura, Tania Salas (RD); en Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco (PLS); en Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo (PS); en Justicia, Enrique Cárdenas (PPD); en Medio Ambiente, Carola Iturriaga (Independiente), en Obras Públicas, Daniel Olhabé (Independiente-PPD), en la Secretaría General de Gobierno, Luz Torres (PC) y en Vivienda y Urbanismo, Fabián Ignacio Nail Álvarez (Comunes).

Osorninos

De estas autoridades, Torres, Salas, Añasco y Jaramillo han nacido o hecho vida política en Osorno. En el caso de Luz Torres (29 años), es trabajadora social de la Universidad de Los Lagos y estudió en el Colegio Santa Marta. Actualmente vive en Puerto Montt y es militante de la Juventud Comunista desde los 15 años.

En tanto, Tania Salas (33) es ingeniera en Biotecnología en la Universidad Andrés Bello, con experiencia en emprendimiento en análisis de patógenos en la agricultura.

Mientras Cristina Añasco (37) es periodista de la Universidad Austral y magíster en Arte de la Universidad de Santiago. Además, es integrante de la comisión de Género del Colegio de Periodistas de Chile y fue candidata por el distrito 25 en las elecciones de convencionales constituyentes.

Por último, Enzo Jaramillo (52 años) es Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, encabezó la dirección regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Ellos se suman al abogado local, Ángel Cabrera, en la Seremi del Trabajo.

Adolescente imputado por video con amenazas quedó bajo vigilancia

VALDIVIA. Institución especializada realizará monitoreo por 90 días.
E-mail Compartir

Con la medida cautelar de vigilancia supervisada por la Fundación Ciudad del Niño quedó el adolescente de 15 años de edad que fue formalizado ayer por el delito de amenazas, debido a que se trataría del autor del video que anunciaba una masacre al interior del Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia.

Así lo informó el juez de garantía de Valdivia, Pablo Yáñez, quien sostuvo que "tal como se había ordenado, hoy (ayer) se procedió a formalizar la investigación respecto del adolescente imputado por el delito de amenazas no condicionales del artículo 196 N° 3 del Código Penal, quedando sujeto a medida cautelar de vigilancia del Codeni (Ciudad del Niño), un programa dependiente del Sename".

"El tribunal fijó que el plazo de investigación se extenderá por 90 días, en que la Fiscalía deberá desarrollar las indagaciones correspondientes para esclarecer estos hechos", agregó el magistrado.

Defensora

La defensora pública de adolescentes, Loreto Mondion, comentó tras la formalización que "no minimizamos en absoluto la alarma que esto pudo generar, pero estamos ante un adolescente de 15 años, en una etapa de muchos cambios, quien ha declarado y manifestado su arrepentimiento".

"Como defensa, estamos conformes con la decisión del tribunal. Nos pareció una medida muy adecuada y proporcional, la sujeción a una institución especializada y el apoyo multidisciplinario que esto supone durante la investigación", añadió la abogada.