Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Hoy día estamos consumiendo cerca de 10 kilos de queso per cápita al año y si eso lo transformamos en leche, son un poco más de 100 litros".

Octavio Oltra, Gerente del Consorcio Lechero

no han subido más que el pan, la carne de vacuno o los combustibles", indicó.

Litros per cápita

El gerente del Consorcio Lechero, entidad que reúne a toda la cadena láctea del país representada por las industrias, academia, productores, entre otros, Octavio Oltra, señaló que el consumo empezó a crecer en Chile antes de que este comportamiento se transformara en una tendencia mundial.

"A nivel mundial, el consumo per cápita de las proteínas en general está bien ligado al aumento de ingresos de la población, sobre todo de la clase media. Eso hace que demanden productos de mayor calidad, sobre todo proteínas como las de la leche y de los lácteos en general, que son alimentos muy nutricionales, por lo tanto, tienden a tener mayor demanda", precisó.

Oltra añadió que es una tendencia que se viene dando en los últimos 30 años, donde el consumo per cápita estaba en 120 litros, lo que ahora está en 155 litros, siendo este último un consumo medio a nivel mundial.

"Este no es un consumo alto, sino que es medio y por bajo lo que se recomienda, que está entre los 180 y 190 litros per cápita, que es un consumo saludable de lácteos. Nosotros ahí todavía presentamos una brecha importante", sostuvo.

Los factores que inciden en la mayor demanda por lácteos son la pandemia y la búsqueda de productos con gran potencial nutricional.

"Este es un efecto que recién se está estudiando, pero al parecer los consumidores, frente a un evento que afecta tan fuertemente a la salud, tienden a consumir alimentos más nutritivos, que tienen fama de ser saludables. Por eso hubo un vuelco importante del consumo hacia allá", indicó.

En el Consorcio Lechero distinguen que el queso es el producto que ha registrado mayor demanda. Calculan que la mitad de los lácteos que consume un chileno son quesos.

"Hoy día estamos consumiendo cerca de 10 kilos de queso per cápita al año y si eso lo transformamos en leche, son poco más de 100 litros por persona y anteriormente sólo se consumían 7 kilos. Eso también está relacionado al aumento de los ingresos, porque el queso está asociado a un producto lácteo de mayor valor ", indicó Oltra.

Otro alimento que también ha experimentado un aumento es el yogurt, sobre todo porque el abanico de este producto se extendió con la innovación en recetas con distintas propiedades.

Además, la mantequilla repuntó su consumo, sobre todo luego de las nuevas investigaciones que desmitificaron sus efectos dañinos, por lo que presentó un alza de 40% tras ese fenómeno.

Productores de queso

El queso es el producto por excelencia más demandado y así lo comprueban en las plantas locales como Lácteos Puyehue, donde su propietario, Gastón Delgado, indicó que en el último año ha debido aumentar en 100% su producción, debido a la alta demanda por quesos.

"Nosotros estamos produciendo un queso un poco distinto a los demás, que tiene características saludables, porque no tiene lactosa y son bajos en sodio. Es un mercado que estamos atendiendo, un poco más exigente, ubicado en Santiago y en la zona también estamos viendo que la gente quiere consumir más sano Esto es muy favorable para el cliente, que está más atento al tipo de producto que está consumiendo", explicó Delgado.

Agregó que en su caso, el volumen que producía era alrededor de 700 u 800 litros diarios y hoy procesa entre 1.500 y 1.600 litros de leche al día.

En el caso del Grupo Comercial Oro Blanco, Jorge Garrido, gerente de esta organización que produce el denominado "Queso de Vaka", explicó que si bien ellos han mantenido su producción, por decisión propia, sí se han dado cuenta que hay un aumento en el consumo de lácteos en general, debido a la mayor demanda de leche por parte de las plantas para producir tanto postres, yogurt o leche UHT.

"Nosotros vendemos toda nuestra producción y más en esta temporada, cuando ya empieza a bajar la producción de leche. Todo lo que producimos actualmente, con la marca 'Queso de Vaka', ya está vendido", concluyó

"Estamos viendo que la gente quiere consumir más sano. Esto es muy favorable para el cliente, que está más atento al tipo de producto que come".

Gastón Delgado, Lácteos Puyehue