Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consumo de lácteos mantiene su alza sostenida tras la pandemia

ECONOMÍA. Estos productos son cada vez más apetecidos por los chilenos, debido a sus propiedades nutricionales asociadas a una vida más sana. Desde Fedeleche y el Consorcio Lechero señalan que es una tendencia mundial que viene desde hace varios años, pero que tomó más fuerza desde la crisis sanitaria por covid-19. Plantas de queso locales han debido aumentar al doble su producción y demandan más materia prima.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La revalorización de la leche es un fenómeno que se acentuó durante la pandemia y que persiste, donde la demanda por sus productos derivados crece cada día, pese a que la vida de los chilenos ya se ha normalizado.

Entre los productos lácteos más apetecidos en el último año se encuentra el queso, cuyo consumo representa la mitad de la demanda per cápita de los chilenos en la actualidad.

Las pequeñas plantas procesadoras locales dan fe de este aumento y en algunos casos han aumentado al doble su producción para satisfacer la demanda.

El gerente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Carlos Arancibia, explicó que el consumo de productos lácteos ha venido presentando un aumento sostenido en los últimos años, pero se acentuó durante la pandemia.

"Si retrocedemos un poco al primer año de pandemia, cuando estábamos todos encerrados y en cuarentena, se generó un cambio importante a nivel mundial, ya que al estar la gente más encerrada en sus casas, empezó a preparar sus propios alimentos y a descubrir cosas que comían antes, pero que habían dejado de lado porque nunca estaban en la casa", indicó.

Arancibia agregó que hay muchas conductas que se retomaron en la pandemia, como tomar once por ejemplo, que luego se quedaron en el tiempo, lo que se reflejó en los hábitos y formas de consumir. Eso llevó a un aumento en la demanda por productos lácteos.

"Este aumento venía de antes, no es que empezó en la pandemia y punto, venía creciendo en los últimos años, pero en 2020 se incrementó y mantuvo una buena tasa de crecimiento durante 2021", aclaró.

El gerente de Fedeleche expuso que si bien no hay indicadores duros que demuestren en cifras precisas sobre cuánto ha aumentado este consumo, sí hay indicadores que lo reflejan, como por ejemplo, los mayores niveles de stock en la industria, tanto en las grandes como en las más pequeñas.

Entre los productos que más aumentaron su consumo está el queso, seguido también por la leche fluida.

En relación a los precios de los lácteos, Arancibia señaló que han mostrado un alza, como la mayoría de los productos que se comercializan.

"En el caso de los productos lácteos, vale decir mantequilla, queso, yogurt y postres, todos tienen variación positiva en los últimos doce meses, unos más y otros menos, pero