Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En el caso de la comuna de San Juan de La Costa, actualmente hay seis camiones aljibe abasteciendo en distintos sectores que ya no cuentan con agua, pero hay varias zonas también que cuentan con sistemas de agua potable rural que se encuentran funcionando eficientemente.

No obstante el alcalde de la comuna, Bernardo Candia, advirtió que si bien las necesidades de agua están cubiertas, se visualizan repercusiones en la agricultura en los próximos meses.

"En lo que vemos que pueden haber consecuencias más adelante, es en el tema del alimento para el ganado. Esto no es menor, porque si no se recuperan las praderas vamos a entrar a un invierno con los animales demasiado flacos y ahí tendremos que requerir un apoyo por parte del Ministerio de Agricultura", puntualizó.

En este caso, el jefe comunal de La Costa comentó que esta solicitud ya fue presentada en el Ministerio de Agricultura, por lo que esperan que esa cartera responda positivamente al requerimiento.

Candia detalló que este año también las familias que reciben agua de los camiones pasaron de 650 a 1.600, lo que implica un aumento de los recorridos para cubrir esta creciente necesidad de líquido.

Pedirán nuevo camión

En relación a la capital provincial, el alcalde Emeterio Carrillo comentó que desde hace varios años que el municipio ha debido repartir agua prácticamente durante todo el año y este 2022 no será la excepción.

"Nosotros estamos preparados para aquello. Hoy día afortunadamente nuestro municipio cuenta con una flota de camiones aljibe que nos permite responder a esa necesidad, pero sin embargo hemos elevado una solicitud a la Onemi para ver si nos pueden fortalecer más y poder responder así de mejor manera a esta escasez hídrica que hoy día sufre el país", destacó Carrillo.

Actualmente en la capital provincial hay cinco camiones que entregan agua a un 11% de la población que vive en sectores rurales, a los que además se suman los campamentos que se encuentran en el área urbana.

En cuanto a la solicitud de ayudas para pequeños agricultores, hasta el momento esta necesidad no se ha presentado, no obstante el municipio se encuentra atento a tramitar estos requerimientos en caso de que se presenten.

Ruta del agua

En tanto la alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez, señaló que este tema ha sido muy complejo sobre todo este año, por lo que se debió solicitar a la Onemi que se prolongara el préstamo del camión aljibe por tres meses más, lo que además es reforzado con la ayuda de Bomberos.

"La idea no es quedarnos con una emergencia, porque el cambio climático llegó para quedarse, por lo que estamos trabajando en la ruta del agua", apuntó.

Según dijo, con el apoyo de la Subdere tienen en todos los sectores de la comuna, postulados y funcionando, un pozo profundo.

"Como los proyectos se demoran, con platas municipales licitamos el estudio de la red para cuatro sectores y se está trabajando en eso. Esperamos que este semestre esos diseños de estudio de redes estén listos para después ir a tocar las puertas a la DOH, MOP o Gobierno Regional para que nos den los recursos y poder licitar", concluyó.

7 comunas que integran la provincia de Osorno se encuentran dentro de la emergencia agrícola decretada por el Ministerio de Agricultura y que abarca a 231 en todo el país.

3 meses más se extiende la emergencia Agrícola, por lo que las comunas podrán solicitar ayudas en relación a sus problemas de escasez hídrica en zonas rurales.

11% de la población de Osorno no cuenta con agua, por lo que deben recibir este vital elemento proporcionado desde camiones aljibe, lo que también se extiende a campamentos en la zona urbana.