Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunas evalúan nuevas ayudas para enfrentar la escasez hídrica

PROVINCIA. Tras la prolongación del decreto de emergencia agrícola por falta de agua y en vista de que la situación se mantiene por más meses en el año, los siete municipios de la zona ya revisan los requerimientos más urgentes y que se avizoran para esta temporada.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El cambio climático instaló una nueva realidad en la provincia, marcada por la falta de lluvias, por lo que cada vez son más los sectores que se suman a la necesidad de recibir agua tanto para el consumo humano, la agricultura y las familias que viven en el mundo rural.

Es por ello que la emergencia agrícola por escasez hídrica que decretó el Ministerio de Agricultura desde hace algún tiempo en la región y en el país, nuevamente debió ser prolongada por tres meses más y a nivel local esta medida también se hace muy necesaria, ya que pese a que las precipitaciones no han escaseado en los últimos dos meses, la falta de agua es permanente.

Es por ello que desde la Delegación Presidencial ya están analizando este problema y, por su parte, los municipios planifican nuevos proyectos y continúan con la entrega de agua en conjunto con Onemi, teniendo en cuenta que este reparto ya se extiende prácticamente por todo el año.

En el caso de la provincia, el decreto de emergencia agrícola abarca a las siete comunas que la integran, tal como ocurre en todo el territorio de la Región de Los Lagos.

Informe de la DGA

Tras el anuncio de la prolongación de la emergencia agrícola, la delegada presidencial de la región, Giovanna Moreira, informó que se solicitó un informe a la Dirección General de Aguas, el cual debe acreditar la condición de sequía o déficit hídrico en comunas pertenecientes a cuatro provincias de la región, entre las que se incluye Osorno.

Con esta medida se buscan adoptar los resguardos necesarios, tales como la asignación de camiones aljibe o la compra de estanques y mangueras, entre otros elementos, en caso de que las condiciones hidrometeorológicas acrediten decretar una condición de escasez hídrica en algún lugar de Los Lagos.

"De esta forma podemos poner recursos a disposición para hacer frente a esta compleja realidad que afecta a vecinos de nuestra región. Este trabajo conjunto es parte de una cultura de prevención y eficiencia en el uso del agua", concluyó Moreira.

Ayudas con prontitud

Dentro de las comunas más afectadas por la falta de agua en la provincia se cuenta Río Negro. Su alcalde, Sebastián Cruzat, señaló que actualmente deben abastecer de agua por medio de camiones aljibe a más de 430 familias, quienes a través de estanques o incluso bidones reciben el líquido.

El jefe comunal explicó que en muchos casos los pozos se fueron secando y otros ya están corriendo la misma suerte por estos días, además de la disminución del caudal de algunos esteros durante el verano, por lo que a principios de este mes -cuando los niños regresaron a las escuelas-, el agua se consumió completamente, como sucedió en la localidad de Riachuelo.

Agregó que en cuanto a las licitaciones para la construcción de pozos profundos, las experiencias han sido negativas, ya que en tres oportunidades estos concursos se declararon desiertos, ya que la oferta no fue atractiva para las empresas.

Por otra parte, los estudios hidrogeológicos no resultan rentables por la gran cantidad a perforar para que el sistema funcione.

"Se nos hace muy complejo con los recursos municipales buscar un aumento o aportar en el financiamiento de esta licitación para que los oferentes les sea atractivo", manifestó el alcalde Cruzat.

Cruzat añadió que esperan que las medidas y las ayudas sean prontas, ya que la situación es cada vez más dramática en la comuna, debido a que la tramitación tanto en la construcción de pozos, como luego la instalación de redes de distribución tarda al menos unos 10 años.