Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros detuvo a dos individuos por microtráfico de drogas en Río Bueno

E-mail Compartir

En una fiscalización vehicular realizada en calle Miraflores de Río Bueno, Carabineros de la SIP detuvieron en la madrugada de ayer a dos adultos que fueron sorprendidos vendiendo droga.

Al momento de su captura, R.M.R.S. (22), portaba 15 envoltorios de pasta base cocaína y en su domicilio, fueron encontrados otras 304 dosis de la misma sustancia, además de una pistola KWC con cargador, un envase de balines y la cantidad de 246 mil pesos en dinero en efectivo presumiblemente obtenido de la comercialización de la droga.

Por su parte, el comprador identificado como P.O.G.H. (27), mantenía al interior del automóvil que conducía un arma blanca y una linterna electroshock paralizante, cuyo destino no pudo explicar.

Por disposición de la Fiscalía local de Río Bueno, ambos imputados pasarán esta jornada al control de detención por microtráfico de drogas, porte de arma blanca y porte de arma prohibida.

Joven reo valdiviano recibió el primer indulto otorgado por Presidente Gabriel Boric

BENEFICIO HUMANITARIO. Tiene 22 años de edad y se encuentra con cáncer terminal. Cumplía condena desde 2019 en la cárcel de Llancahue.
E-mail Compartir

Durante la noche del pasado 24 de marzo, la madre del reo valdiviano Byron Alexis Soto Rojas de 22 años, fue notificada sobre el indulto presidencial otorgado por el Presidente Gabriel Boric a su hijo, que cumplía condena desde 2019 y se encuentra con cáncer terminal.

El joven está en el Hospital Base de Valdivia, aquejado por cáncer testicular con metástasis en los pulmones y el cerebro.

El decreto de indulto fue firmado por la ministra de Justicia Marcela Ríos, tras ser analizado por el equipo ministerial y aprobado por el Gobierno el 23 de marzo. Al día siguiente (jueves a las 19 horas) Gendarmería de Los Ríos entregó la custodia.

Según explicó Laura Rojas fue un trámite rápido. "Estoy muy agradecida por el indulto a mi hijo, no saben la alegría que me da y que nos da como familia esta noticia. Al mismo tiempo me gustaría dar las gracias también al Gobierno y al presidente Gabriel Boric, quien en solo un día pudieron autorizar el indulto, algo que el gobierno anterior no hizo, a pesar de tener en su poder el informe e historial clínico de mi hijo desde diciembre, durante mucho tiempo".

Respecto a las consecuencias que trae el indulto, detalló que "además del alivio, hay que considerar que los gendarmes ya no estarán presentes, de hecho ellos apenas supieron del decreto abandonaron sus posiciones en el hospital, lo que me imagino que para ellos también fue un alivio. Ahora solo resta esperar lo que nos informen desde el hospital, para saber cuándo lo podré llevar conmigo a la casa, o si es recomendable que se mantenga internado, considerando que acá tiene todos los cuidados que él requiere".

Asimismo, sobre la condición actual de su hijo, expresó que "hoy (ayer) no he podido entrar a la habitación en que se encuentra pero sí pude verlo desde una ventana. Se mantiene en las mismas condiciones que desde hace un par de días. Está en estado vegetal a consecuencia de un derrame cerebral, pero lo veo tan tranquilo, como si fuera un bebé y eso me tranquiliza mucho, porque sé que está descansando".

Finalmente, la madre agradeció la labor de las abogadas Nicole Subiabre y Denni Jaramillo, quienes "en un momento complicado aparecieron y todo cambió. A diferencia de la abogada fiscal que nos facilitaron, Nicole y Denni se la jugaron en un 100% y ellas saben lo agradecida que estoy. Esto fue gracias a ellas", finalizó.

En relación a nuevos procedimientos judiciales, la abogada Subiabre reiteró que aún están a la espera de antecedentes solicitados en el Juzgado de Garantía de Valdivia.

Gendarmería

A través de un comunicado, desde Gendarmería de Los Ríos ratificaron la notificación, asegurando que "la decisión de La Moneda fue acatada de acuerdo al protocolo correspondiente".

A su vez, salieron al paso de las declaraciones que la familia de Byron Soto y una de sus abogadas realizaron a diversos medios de comunicación, donde señalaban negligencia de la entidad en el cuidado del joven.

En ese sentido, el director regional de la institución, Pedro Ferrada, aclaró que "Gendarmería cumplió con todos los requerimientos sanitarios y la atención clínica en el Área de Salud del Complejo Penitenciario de Valdivia (CP)".

"Estuve al tanto de la situación y circunstancias del interno Byron Soto, instruyendo directamente para un régimen penitenciario adaptado a su condición de salud, tanto respecto a sus necesidades de atención como a visitas especiales de sus familiares directos bajo protocolo sanitario correspondiente", puntualizó.

Y afirmó que "como Gendarmería se ha dado cumplimiento a los traslados previamente agendados hacia el Hospital Base de Valdivia, por cuanto el tránsito entre ambos hospitales, responde a la evolución de la enfermedad que padece el exinterno".

Municipalidad unionina y 3ª Comisaría lanzan nuevo plan de seguridad

ALIANZA. La iniciativa aumentará las rondas policiales y fiscalizaciones.
E-mail Compartir

"La Unión hace la seguridad" es el nombre que recibe el nuevo plan de seguridad comunal que implementará Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión, en un trabajo colaborativo con la municipalidad local a través de su Unidad de Inspección Municipal y la Oficina de Seguridad Pública.

En primera instancia, la propuesta incluye un aumento de rondas de Carabineros en la comuna, además de las fiscalizaciones vehiculares en las rutas o avenidas más transitadas.

Al respecto, de la Municipalidad de La Unión enfatizaron que el objetivo fundamental de este programa, es poder crear un proceso de concientización en la comunidad y hacer respetar las normativas vigentes, además de busca estar más cerca de los vecinos para poder resolver sus inquietudes en materias de seguridad.

Sobre aquello, el alcalde Andrés Reinoso comentó que "esperamos con esto darle más seguridad a la comunidad. Queremos estar a la altura de estas solicitudes que nos hacen llegar, para estar presentes en todos los rincones de la comuna".

Y detalló que la formación de esta alianza ofrece trabajar en conjunto en diferentes áreas, para poder realizar una labor de sensibilización, educación y fiscalización en diferentes ámbitos, como por ejemplo Ley del Tránsito, Ley de Alcoholes y las diferentes ordenanzas municipales vigentes.

Violencia escolar: denuncian nuevas agresiones en Llanquihue y Frutillar

REGIÓN DE LOS LAGOS. Ambas situaciones fueron divulgadas a través de redes sociales. Encargada del Servicio Local de Educación llamó a la prevención.
E-mail Compartir

Dos casos de agresión escolar fueron denunciados ayer, a través de redes sociales, e involucraron a alumnas de la escuela Claudio Matte y Liceo Politécnico Holanda, pertenecientes a las comunas de Frutillar y Llanquihue, respectivamente.

Respecto al caso de la escuela Claudio Matte, la madre de una alumna de enseñanza básica denunció a través de Facebook que su hija fue agredida por un alumno y que la dirección del establecimiento solo reaccionó enviando a su casa a la afectada.

La otra situación salió a la luz tras la filtración de un video difundido en redes sociales donde se aprecia a varias alumnas agrediéndose al interior del Liceo Técnico Holanda.

Respecto al caso ocurrido en la escuela Claudio Matte, se manifestó Claudia Trillo, directora del Servicio Local de Educación (SLEP), organismo del cual depende el recinto educacional e indicó que los protocolos de convivencia para enfrentar el problema ya fueron activados. "Lamentamos profundamente la situación que se ha generado en la Escuela Claudio Matte de Frutillar y podemos confirmar que se ha actuado bajo la normativa vigente, activando los protocolos de convivencia para este tipo de hechos", señaló Trillo añadiendo que "en esta línea es importante mencionar que hemos trabajado también junto a todas las comunidades educativas de 84 establecimientos educacionales para actualizar y acercar a la normativa vigente cada uno de estos protocolos".

Finalmente, la directora de SLEP recalcó la importancia de prevenir este tipo de hechos y de promover la cultura del buen trato, tanto en los colegios, como en las redes digitales. "Hoy el maltrato a través de la redes sociales también se produce y esto repercute profundamente en lo que ocurre en los establecimientos educacionales, por lo tanto se ha activado un trabajo en conjunto de las comunidades para poder acercar esta realidad, poder educar a las comunidades educativas: asistentes de la educación, docentes y estudiantes en la prevención del ciberbullying y el maltrato que muchas veces nace desde las redes sociales", cerró.

"Hoy el maltrato a través de la redes sociales también se produce y esto repercute profundamente en lo que ocurre en los establecimientos"

Claudia Trillo Directora Servicio Local de Educación Llanquihue