Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detienen a un hombre por robo: decomisaron un arma a fogueo y más de 700 municiones

PURRANQUE. El acusado ingresó a una vivienda tras forzar uno de sus accesos.
E-mail Compartir

Un procedimiento por robo en lugar habitado, registrado a principios de mes en Purranque, culminó con la detención de un sujeto de 34 años en la comuna de Frutillar.

Se trata de un hecho ocurrido el 9 de marzo, cuando el acusado ingresó a una vivienda tras forzar uno de sus accesos, sustrayendo diversas especies cuyo avalúo bordea el millón 700 mil pesos.

Mediante el trabajo investigativo desarrollado por Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Osorno, se logró identificar y ubicar al imputado, siendo detenido por detectives durante el jueves en el sector de Casma, en Frutillar.

Además, se recuperaron especies asociadas al delito por un valor aproximado de 550 mil pesos, así como la incautación de una pistola a fogueo con dos cartuchos 9 mm y 762 municiones calibre 22.

Durante la mañana de ayer, el detenido, que mantiene antecedentes policiales por delitos similares, fue puesto a disposición de tribunales por robo en lugar habitado y tenencia de municiones.

Refuerzan la importancia de la pesquisa oportuna de tuberculosis

PREVENCIÓN. El Servicio de Salud de Osorno (SSO) capacita a centros asistenciales en la nueva norma para el control y eliminación de esta enfermedad.
E-mail Compartir

El 24 de marzo se conmemoró el Día Mundial contra la Tuberculosis (TBC), por lo cual desde la Red del Servicio de Salud Osorno (SSO) reforzaron la importancia de la pesquisa oportuna de esta enfermedad, que es una infección contagiosa que afecta principalmente a los pulmones.

Referentes locales del Programa Nacional para el Control y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET) han realizado capacitaciones a los equipos de los diferentes centros asistenciales de la provincia sobre la nueva norma técnica ministerial en torno a la tuberculosis.

Esta norma actualizada busca entregar una mejor atención de los pacientes y, a largo plazo, erradicar la enfermedad.

Las principales actualizaciones apuntan a reforzar la prevención, pesquisa y un abordaje integral de las personas en tratamiento.

Considerando el contexto de pandemia del covid-19, que ha significado redireccionar recursos, se busca reactivar el PROCET a nivel de las redes asistenciales, atendiendo a los cambios epidemiológicos, esquemas de tratamiento, estudio de contacto, y sobre todo, reforzar el llamado a la pesquisa con la toma de exámenes.

A nivel local se han adquirido insumos y equipos de última generación en el Laboratorio del Hospital Base San José de Osorno, con el objetivo de disminuir el tiempo de espera del diagnóstico y, con ello, el inicio del tratamiento.

La enfermedad

La tuberculosis se transmite a través de la inhalación de gotitas y sus síntomas más comunes son tos (más de dos semanas con expectoración), dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. Según estudios, alrededor de un 30% de la población está infectada, pero sólo un 10% manifestará la enfermedad a lo largo de su vida.

Aunque el riesgo de enfermar es multifactorial y en Chile existe la vacuna contra la afección (que se administra a los recién nacidos), determinados grupos como adultos mayores, diabéticos o migrantes, pueden ser especialmente vulnerables. Y si bien la tasa de mortalidad a nivel local es baja, en 2021 se presentó un leve aumento en comparación a 2020.

La enfermera y referente de Tuberculosis del Departamento de Atención Primaria del SSO, Claudia Aguilef, indicó que "si bien en la provincia tenemos excelentes índices de vacunación y nuestros equipos trabajan en efectivas actividades para estudiar a los contactos y mantener a los usuarios con buena adherencia al tratamiento, la pesquisa es actualmente baja, lo que puede derivar en diagnósticos tardíos y con ello mayor riesgo de complicación".