Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estudiantes marchan en Osorno para pedir aumento de beca Junaeb

PROTESTA. El trayecto culminó frente a la Dirección Provincial de Educación, donde formalizaron su petición.
E-mail Compartir

Estudiantes de la comuna de Osorno llevaron a cabo una manifestación este viernes para pedir el aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (Baes).

Esta convocatoria se realizó en todo el país bajo la consigna "$32 mil no son lo mismo que hace 10 años".

En el caso de Osorno, los manifestantes recorrieron algunas calles de la ciudad como Ramírez, Los Carrera, Portales y el puente San Pedro. El trayecto culminó frente a la Dirección Provincial de Educación, donde formalizaron su petición.

Debido a los cortes en algunas vías, Carabineros estuvo a cargo de regular el tránsito en los distintos puntos.

La provincia registra 45 contagios de coronavirus y 6 fallecidos este viernes

PANDEMIA. En la Región de Los Lagos el número de casos alcanzó los 450. La ocupación hospitalaria va levemente a la baja ahora.
E-mail Compartir

Los nuevos casos de covid siguen a la baja en la región y se observa un descenso en la ocupación hospitalaria, pero los decesos persisten, con 6 este viernes, dos de los cuales son de la provincia.

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este viernes arrojó un total de 450, de los cuales 45 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 22, Puerto Octay, Purraque y Puyehue 3 casos cada una, Río Negro 8, La Costa 1 y San Pablo 5.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt 103, Calbuco 13, Fresia 7, Frutillar 8, Los Muermos 9, Llanquihue 6, Maullín 7, Puerto Varas 25, Castro 16, Ancud 15, Chonchi 6, Curaco de Vélez 8 Dalcahue 6, Puqueldón 6, Queilen 5, Quellón 7, Quemchi 2, Quinchao 3, Chaitén 2, Hualaihué 2, además de 143 casos notificados sin registrar y 6 de otras zonas del país.

Este viernes se informó de 6 nuevas defunciones en la región, de las cuales una es de San Pablo, una de Puyehue, una de Puerto Montt, una de Calbuco, una de Ancud y otra de Queilen.

Con estos últimos decesos, el número de fallecidos por covid en la región ahora asciende a 1.881.

En relación al estado de la red pública y privada de la región, la ocupación hospitalaria es de 171 pacientes por causa covid, de los cuales hay 34 que se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos; y de ellos hay 16 que requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno hay 39 pacientes internados por esta causa, de ellos hay 12 en UCI y 10 están conectados a ventilación mecánica.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCI en la región, de la dotación total de 103 hay 13 desocupadas, mientras que de los 103 ventiladores mecánicos, hay 44 libres.

San Pablo es la comuna que mantiene la cifra más alta de casos activos en la provincia

PANDEMIA. Si bien en las últimas semanas los contagios han ido sostenidamente a la baja, dicha comuna ha demorado más en mermar esta cantidad, lo que se explica como una situación de arrastre de lo sucedido con la ola de ómicron en el verano.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La situación epidemiológica del covid-19 en la provincia ha ido a la baja sostenidamente en las últimas semanas y se proyecta que esta tendencia se mantendrá, aunque una de las comunas que aún tiene un número considerable de casos activos es San Pablo.

Hasta este viernes, dicha comuna registraba un total de 31 casos activos, lo que considerando a su población de poco más de 10 mil habitantes, es una cifra bastante alta. Ello se atribuye al gran número de contagios que se registraron durante todo el verano.

El epidemiólogo de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, explicó que la situación epidemiológica en que se encuentra actualmente la provincia, en las últimas semanas y días, es de una baja sostenida en los indicadores, aunque siguen existiendo tasas altas para todas las comunas.

Explicó que esto último tiene que ver con los altos niveles que se alcanzaron durante febrero, donde se confirmaban muchos casos por día, pero la realidad actual es distinta.

"La comuna con mayor tasa de casos activos continúa siendo San Pablo, seguido de Puyehue, que son dos comunas donde la población no es muy numerosa y eso influye mucho en que los diagnósticos generen rápidamente tasas muy elevadas, pero claramente ambas comunas están descendiendo y la cantidad de casos activos que quedan al día de hoy se relacionan bastante bien con la realidad de las otras comunas de la provincia", dijo.

El profesional de Salud agregó que el panorama epidemiológico se mantendrá con índices a la baja, siempre y cuando no se presente una nueva variante.

"En el caso de que la situación siga con ómicron, es de esperar que bajemos las tasas por cada 100 mil habitantes en aproximadamente una o dos semanas. Por lo tanto, la situación es buena en la provincia y esperamos que siga así, para que ya podamos dar paso a preocuparnos de todas las otras enfermedades que también serán un tema y que francamente ya se requieren retomar", concluyó.

La comuna más alta

En cuanto a la situación que vive San Pablo, el director del Cesfam, Javier Milosevich, señaló que esta comuna comenzó con un alza sostenida de los casos en enero, llegando a tener más de 100 en pocas semanas, que recién tienden a la baja.

"Estamos levemente a la baja, con muchos menos casos activos. Como también estamos haciendo operativos en ciertos sectores, puede que vayan apareciendo una mayor cantidad de casos por día, pero principalmente es por consulta directa de varios grupos familiares en el establecimiento o también por la realización de búsqueda activa", indicó.

En cuanto al origen actual de los contagios en San Pablo, Milosevich detalló que se están originando por brotes familiares y laborales.

"Lo bueno es que cuando son laborales, las empresas están bien accesibles a realizar búsqueda activa, lo que nos permite evidenciar casos muy precozmente para aislarlos oportunamente. Ahora, como desde fines de enero tampoco se considera el tema del contacto estrecho, que debía hacer una cuarentena estricta, igual repercute un poco más en la cantidad de casos activos que pueden originarse del primer infectado", indicó.

En relación a cómo se ha desarrollado la situación epidemiológica, posterior a la vuelta a las clases presenciales, el director del Cesfam manifestó que desde la Seremi de Salud no han informado sobre brotes generados al interior de establecimientos educacionales, pero sí se reportan casos de manera constante de alumnos que salen positivos, con los cuales se recurre a todo lo que indica el actual protocolo sanitario.

Además, hay un alto interés por la toma de exámenes PCR en la comuna de San Pablo, aunque gran parte de estas personas no son de la comuna, sino que vienen de ciudades vecinas como La Unión y Río Bueno e incluso desde Osorno.

"Hay harta población flotante que consulta acá, que no hacen la cuarentena en la comuna, sino que la hacen en su comuna de residencia y eso nos aumenta los números. Por ejemplo, el miércoles hubo más de 70 exámenes que realizamos en nuestro establecimiento. Aunque ya vamos a la baja en consultas, porque estábamos en más de 100 diariamente y ya estamos en el orden de los 50 a 55. Esperamos seguir descendiendo, porque haber tenido 100 casos activos, para una comuna pequeña como San Pablo, es significativo", concluyó.

"La comuna con mayor tasa de casos activos continúa siendo San Pablo, seguido de Puyehue".

Cristian Rosas, Epidemiólogo de la Seremi de Salud

Más de 10 mil habitantes tiene San Pablo, donde se mantienen 31 casos activos de coronavirus. En la comuna hay un alto interés por realizarse exámenes PCR.