Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Tren de Aragua": PDI desbarata a cartel venezolano dedicado a explotación sexual

"OPERACIÓN CLANDESTINO". Investigación data de octubre de 2019, después de denuncias recibidas en la Fiscalía. Hubo diligencias paralelas en Talca y Temuco. Mañana pasan a tribunales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Después de más de dos años de realizadas las primeras denuncias ante la Fiscalía de Puerto Montt, respecto de una presunta red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, ayer se pudo cerrar una primera parte de este caso, el que estaría relacionado con el cartel venezolano "Tren de Aragua".

Las diligencias de la PDI en la capital regional comenzaron el miércoles muy temprano, en un local emplazado en calle Benavente, entre las calles San Felipe con Quillota.

Similares operativos se cumplieron en Talca y Temuco, siendo detenidos cinco venezolanos, tres radicados sin documentación migratoria, entre ellos, una mujer. Ayer fueron sometidos a la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía, instancia en que se amplió el plazo de la detención hasta el sábado, oportunidad en que se llevará adelante la formalización de cargos.

Hasta el momento serían cuatro las víctimas, sin embargo, de acuerdo a la PDI, podrían aparecer más.

Pagar

El fiscal jefe Marcelo Maldonado relató que en octubre de 2019 la Fiscalía de Puerto Montt decepcionó una denuncia -de manera reservada- de parte de una persona "que daba cuenta que en el comercio sexual de Puerto Montt se encontraban una serie de mujeres que ejercían actividad sexual, que eran de nacionalidad extranjera, y que habían sido trasladadas a Puerto Montt por otras personas, quienes le hacían pagar una determinada cantidad de dinero".

Revela Maldonado que con esta información se instruyó a la PDI de Puerto Montt, tanto de la Brigada Antinarcóticos y contra el crimen, como a la Brigada de Trata de Personas, para desarrollar una serie de diligencias.

"Fue así como se hicieron diligencias intrusivas, con autorizaciones judiciales, para escuchar conversaciones telefónicas, hacer seguimientos y diligencias que se fueron desarrollando en distintas ciudades del país y que determinaron que esta organización existía, que se utilizaban pasos no habilitados en Colchane, en la Región de Tarapacá".

Agrega el fiscal jefe que, por esa razón, se hicieron allanamientos en otras regiones, lográndose la detención de cinco extranjeros.

Sistemas de postas

El prefecto José Ortiz, subdirector de Inteligencia del Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, explicó que la organización descubierta contribuye al enriquecimiento ilícito a los directivos del "Tren de Aragua", quienes están en Venezuela.

"La organización trae mujeres, principalmente desde Venezuela, por diferentes países en un sistema de postas por el Pacífico Sur, por Colombia, Ecuador y a veces se internan hacia Brasil, para llegar a Bolivia y de ahí hasta la Región de Tarapacá e ingresar clandestinamente con estas mujeres, a quienes obligan a trabajar directamente para ellos, donde quedan privadas de su libertad". Devela el prefecto Ortiz que esta es una "investigación robusta, que nos ha permitido capturar a los cinco líderes de esta banda que contribuye, insisto, al crimen organizado y que ustedes conocen muy bien como el Tren de Aragua".

La autoridad de la PDI adelantó que se logró la detención de la cúpula directiva de esta organización "y brazo armado que tiene esta organización criminal en Chile en la Región de Tarapacá, con diligencias conjuntas en la Región de Valparaíso, Talca, Temuco y acá en Puerto Montt y que se ha logrado detener al directivo, al hombre de confianza de quien lidera esta organización criminal desde Venezuela".

"clandestino"

En la denominada "Operación Clandestino" -practicada el miércoles-, se incautó más de un millón de pesos chilenos, dólares americanos, bolívares venezolanos y pesos colombianos, además de diversas especies asociadas al delito.

La organización cambiaba constantemente de ciudad, con el objetivo de cuidar su accionar ilícito, arrendando diversos espacios e inmuebles para llevar a cabo su negocio.

Aunque no está claro si el gobierno se hará parte de la causa con una querella u otra acción penal, la delegada presidencial, Giovanna Moreira (PL) apuntó que se trata de un delito de alta gravedad "donde cinco personas engañaron y se aprovecharon de mujeres, ingresándolas de manera irregular al país, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban para explotarlas y obligarlas a ejercer el comercio sexual en la capital regional. Es intolerable".

El abogado y diputado independiente por Ciudadanos, Héctor Ulloa, dijo que se trata de un delito que provoca mucho daño, especialmente a quienes están indefensas. Ulloa hizo un llaado a aumentar la dotación de los organismos policiales: "Es un anhelo y demanda más escuchada por parte de nuestros vecinos".

El diputado RN Mauro González lamentó la ocurrencia de estos hechos y envió su solidaridad a las víctimas de esta banda criminal. "Se debe seguir fortaleciendo el control de la inmigración. Es necesario plantear soluciones a esta problemática, pero además valoramos la acción llevada adelante por la PDI".

48 horas fue ampliada la detención de los 5 imputados por estos delitos, que eran investigados por la Fiscalía hace 2 años.

26 de marzo se llevará adelante la audiencia de formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.